Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Comisaría será derribada para construir una nueva unidad

PROYECTO. Institución ya trabaja en lo que será el diseño de ingeniería para luego dar paso a la arquitectura y especificaciones técnicas que tendrá el recinto.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Tras la visita del subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, se informó no sólo la entrega de nuevas 25 cámaras de televigilancia; además se comunicó que Carabineros de Calama tendrá prontamente el inicio de un proyecto de reposición de la Primera Comisaría, y que la institución trabaja en modernizar completamente esa unidad policial.

El paso de los años, el crecimiento de la actividad delictiva y la necesidad de contar con más y mejores espacios para los funcionarios de la institución, también fueron abordadas por el alto mando de la institución, qu cree necesario nuevas dependencias acordes a la labor policial que presta Carabineros en Calama.

Detalles

El teniente coronel, José Luis Villegas de Carabineros adelantó parte de la proyección que tendrá el nuevo emplazamiento policial de la Primera Comisaría. Al respecto comentó que "nuestra institución ya se encuentra evaluando el proyecto de reposición del cuartel", y complementó que "efectivamente ya se trabaja en esa idea a fin de modernizar nuestras instalaciones las que tendrán una remodelación completa".

El oficial precisó además que "la totalidad del emplazamiento será demolido. Ello conllevará además a diseñar una nueva comisaría, la que cuente con los mejores servicios necesarios para su operatividad, dando paso a un nuevo recinto que aglutine a nuestras secciones, a personal operativo, administrativo y otros que aquí trabajan".

Sin dar un fecha exacta de cuándo se conocerán los detalles de este proyecto de modernización, José Luis Villegas agregó que "esos detalles se están trabajando desde la institución a nivel central, pero el proyecto ya está siendo preparado. Eso sí, sólo incluye la reposición de la Primera Comisaría".

Gestiones

Hace algunos meses el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro había planteado a las autoridades de la subsecretaría de Prevención del Delito "la necesidad de contar con una nueva comisaría, así también un cuartel en el sector poniente. Y ante esto el comisario de Carabineros añadió que "este sólo contempla la reposición de la Primera Comisaría, debido al análisis efectuado a nivel central, y que podría dentro de estas proyecciones abarcar la situación delictiva que está presentando Calama".

Pese a contar con un terreno entregado por el ministerio de Bienes Nacionales, la institución ha preferido por remodelar la unidad y ya buscan los recursos para sus obras.

2017 Bienes Nacionales entregó un terreno para la posible construcción de un retén en el sector poniente.

Efectúan amplio operativo para detectar a ciudadanos irregulares en San Pedro

CONTROL. Despliegue policial se efectuó en el campamento ubicado en la quebrada El Tatio del poblado e incluyó la participación de brigadas especializadas.
E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones de Calama, en conjunto con sus brigadas de Antinarcóticos y Crimen Organizado del Departamento de Migraciones y Policía Internacional, efectuaron un exhaustivo control en la quebrada del Tatio en San Pedro de Atacama, a fin de detectar a ciudadanos extranjeros que se encuentren de forma irregular en territorio nacional.

Estas diligencias se efectuaron a lo largo del campamento El Tatio, ubicado en la ruta B-245, y donde la labor conjunta de los detectives permitió dar con el paradero de 14 personas que se encontraban de forma irregular en el poblado, por lo que procedieron a ser fiscalizadas por la Policía de Investigaciones.

De los 14 fiscalizados y detectados, nueve de ellos habían ingresado por pasos no habilitados de la región, y otros cinco por diversas infracciones que presentaban al momento de ser fiscalizados por los efectivos de la Policía de Investigaciones, y por las cuales mantenían causas pendientes.

Detenidos

En este procedimiento policial se detuvo también a tres personas de nacionalidad chilena, quienes registraban órdenes de detención vigente por delitos como amenazas, conducción en estado de ebriedad, hurto de vehículos y receptación, informó la PDI.

Estas acciones se enmarcan también en el plan de controles migratorios que han despegados tanto Carabineros, la Policía de Investigaciones y efectivos del Ejército, como parte del control que han establecido las autoridades y con ello evitar que la migración no regulada comience a ser nuevamente un fenómeno en las principales fronteras de la región.

En el caso de los detenidos, la Policía de Investigaciones traslado a quienes presentaban órdenes de aprehensión hasta Calama, para luego pasarán a control de detención ante el Juzgado de Garantía de la ciudad.

Se informó además que este tipo de fiscalizaciones se mantendrán en el poblado, así también en otros puntos de la comuna de San Pedro de Atacama y como parte de labor de control que se despliega en estos sectores, los que se suman a los que se en otras partes de la frontera, resguardando que quienes quieran ingresar a territorio chileno cumplan con la documentación y los protocolos establecidos dentro de este fenómeno migratorio que afecta a la macro zona norte del país.

Impulsan talleres para efectuar denuncias ante las policías

CAPACITACIÓN. Estuvieron dirigidos a los planteles docentes de la ciudad.
E-mail Compartir

Representantes de Centros Generales de Padres de establecimientos públicos y de los establecimientos subvencionados y particulares, además de representante del Colegio de Profesores fueron parte del primer taller para que las comunidades educativas conozcan las formas de denunciar hechos delictuales.

La iniciativa que se enmarca dentro de los primeros compromisos que levantó la Mesa de Seguridad para Establecimientos Educacionales consideró la exposición de personal de la Policía de Investigaciones, Carabineros y el Departamento de Seguridad Pública de la Delegación.

En la instancia, el delegado presidencial provincial del Loa, Miguel Ballesteros explicó que el taller consistió sobre "cómo operan las denuncias, cuáles son los instrumentos disponibles para denunciar y está dirigido justamente a las comunidades educativas que son parte de esta mesa, vamos avanzando en la concreción de las acciones y próximamente tenemos la segunda sesión de esta mesa donde vamos a estar revisando la implementación de estas acciones para ir haciendo ajustes y mejorando las acciones que se vayan desarrollando y desprendiendo a partir de esta articulación intersectorial".

En cuanto a los participantes, la presidenta de la agrupación de centro de padres y apoderados de los colegios particulares, subvencionados y pagados, Elvira Cortés precisó que "estamos en una situación muy difícil producto de la pandemia, del encierro, estamos muy poco tolerantes, así es que es muy importante que se haya hecho este taller para que nosotros conozcamos otras formas de poder denunciar y poder evaluar lo que se está haciendo en materia de prevención en todas nuestras comunidades escolares".

Por su parte el comisario José Luis Villegas destacó en la instancia que ""la importancia de esta charla específicamente para Carabineros de Chile es lograr sensibilizar a la ciudadanía y especialmente a los docentes y a los apoderados con respecto a las denuncias responsables, lo que nos da insumos para poder nosotros efectuar curso de acción".