Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Bomberos plantean curso de acción para futuro corredor bioceánico en la región

EMERGENCIAS. Voluntarios se encuentran trabajando en protocolos de emergencia ante posibles accidentes en la ruta que unirá el océano Atlántico con el Pacífico
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Bomberos de Calama anunció que se encuentra trabajando en un plan de acción de cara a lo que será la construcción del corredor bioceánico que unirá la costa atlántica con las costas de nuestro país, y que según plantearon, "es clave para afrontar posible y futuras emergencias en la ruta que llegará a la Región de Antofagasta.

Según explicó el segundo comandante del Cuerpo de de Bomberos de Calama, Alberto Pereira, "es de suma importancia ir pensando y proyectando un protocolo de acción ante posibles emergencias que deriven de accidentes y situaciones de riesgo producto del alto tránsito de vehículos que comenzará a circular por la vía, sobre todo desde el tramo desde Paso de Jama a nuestra provincia y la región".

Pereira argumentó que "ya tenemos un alto tránsito de vehículos mayores que vienen y sacan vehículos desde la zona franca; también lo hacen transportando o llevándose materiales peligrosos. De ahí la necesidad de actualizar los protocolos de acción, y que estos sean generales, es decir que lo apliquen la totalidad de compañías de bomberos de la Región de Antofagasta".

Gestiones

El pasado sábado 30 de mayo, se realizó en Antofagasta "una reunión con todos los superintendentes de Bomberos de la región, cita en la que se planteó y se proyecto este plan. Este ya se ha informado al gobernador Ricardo Díaz, a quien le explicamos que se trata de una medida y una aplicación necesaria, debido a que se nos informó que el tránsito por la Ruta 23CH aumentará de uno a diez vehículos en promedio, principalmente de cargas pesadas. De ahí la necesidad de contar con un plan de emergencia para el corredor bioceánico que se pretende construir a futuro", explicó el comandante.

Debido a esta preocupación de bomberos de Calama, "se nos presenta el desafío primero de contar con recursos, capacitación y equipamiento, sobre todo para la adquisición de equipos que nos permitan trabajar en la altura, el entregar los conocimientos y protocolos a todos nuestros voluntarios, y con la logística necesaria ante eventuales accidentes", agregó Alberto Pereira.

En tanto el director de Bomberos de Calama, Mauricio Rivas, agregó que "estamos pensando esto con tiempo, es una tarea grande y que requiere no sólo del esfuerzo y las gestiones de bomberos a nivel regional. Este es un tema que debe ser abordado por las autoridades tanto del Ministerio de Obras Públicas, de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), y también del gobierno regional. A lo largo de los años se han registrado accidentes lamentables, muchos de ellos en territorio nacional, y con diversas complejidades. Es clave para afrontar posibles y futuras emergencias".

Este plan seguirá siendo socializado en las autoridades regionales, y se espera que también cuente con el apoyo y colaboración de los parlamentarios y también de la comunidad, sobre la importancia de la seguridad en la ruta.

Calama se adjudicó $5 mil 600 millones para nuevas pavimentaciones

SERVIU. Inversión abarcará 22 kilómetros de calles que serán mejoradas en su totalidad.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Calama informó que se adjudicó un total de 5 mil 660 mllones de pesos para la pavimentación y mejoramiento de 22 kilómetros de calles, las que además serán obras en las que se aplicarán modernas tecnologías de conservación.

Al respecto, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, detalló que "fui informado por el gobernador regional que el proyecto presentado por la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac), que fue adjudicado por el gobierno regional, y que viene a dar respuesta a una serie de daños que presentan varias arterias de la comuna, sobre todo en el sector poniente de la ciudad".

"Es una inversión tan potente, y cuya inversión en obras civiles tendrá una duración de casi dos años y medio de trabajos, y porque se trata de obras no de recarpeteo, sino de pavimentar nuevamente las calles, con estándares modernos, que permitan que en caso de lluvias, el agua no se acumule, resista a las altas temperaturas y que tenga una alta durabilidad en el tiempo, arreglando sus bases y arreglar sus pendientes", explicó el edil.

Algunas de las calles que serán pavimentadas nuevamente son: Arauco, Grecia, Maipú, Chorrillos, Vasco de Gama, Gabriela Mistral -en villa Chica-, Juan Antonio Ríos, Rupanco y varias de las intersecciones de Cobija, y otras que pronto serán definidas por los equipos técnicos de la Secretaría Comunal de Planificación, y que requieren ser modernizadas.

En lo próximo el alcalde Chamorro explicó que "ahora viene el proceso de licitación el cual estará a cargo del Servicio de Vivienda y Urbanización.

"Reitero que no se trtará de arreglos menores. De ahí que las obras tendrán una duración de dos años aproximadamente y que serán hechas nuevamente, esto tras los graves daños que dejó el frente de mal tiempo de marzo pasado, y de ahí la necesidad de tener buenos pavimentos", dijo el alcalde.

Financiarán la adquisición de nuevas radio patrullas para seguridad pública

SUBSECRETARÍA. Vehículos mejorarán el despliegue operativo de Carabineros y a estos se sumarán los que implementará la Municipalidad de Calama.
E-mail Compartir

La Subsecretaría del Ministerio del Interior y Seguridad Pública informó a la Municipalidad de Calama, la entrega de recursos para la adquisición de radio patrullas, recursos que permitirán modernizar y mejorar la labor de Carabineros en la comuna.

La información fue compartida por el alcalde Eliecer Chamorro quien dijo que "se van a financiar radio patrullas para Calama, por lo cual estamos muy contentos con esa noticia, producto de las gestiones que sostuvimos con la exsubsecretaria de Prevención del Delito hace unos meses atrás, y eso quiere decir que nos están escuchando".

Cuadrillas municipales

Chamorro agregó también que "Esto complementará el lanzamiento que tenemos proyectado para el mes de junio próximo, que es el Plan de Seguridad comunal y territorial, y estas radio patrullas que se nos van a financiar, sumarán un total de 15 vehículos, dos motorizados y que se sumarán a las cuadrillas de seguridad como parte del trabajo de prevención que vamos a aplicar en nuestra ciudad".

Con una inversión de 250 millones de pesos el municipio loíno se encuentra en fase de licitación para la adquisición de los vehículos municipales, para luego ser presentada al concejo municipal para su aprobación, y que además incluye la contratación de guardias vecinales.

La entrega de estos recursos por parte de la Subsecretaría del Ministerio del Interior, servirá de forma importante para el trabajo policial de Carabineros, debido a que la institución en Calama sólo cuenta con un 40 por ciento de su flota operativa. Esto debido a que gran parte de las radio patrullas ya han cumplido su vida útil, otras se encuentran dadas de baja, mientras que otras presentan desperfectos para su trabajo operativo y de patrullajes.

En lo operativo, se espera que tanto Carabineros como el municipio trabajen en un plan conjunto de patrullajes preventivos, y que este facilite esta labor en los distintos puntos de Calama, principalmente en los sectores de mayor incidencia delictual que presenta la ciudad.

Se espera que en las próximas semanas se detallen los montos a invertir por el Ministerio del Interior, también qué tipo de vehículos serán adquiriridos, y el plazo para que estos se encuentren totalmente operativos y recorriendo las calles de Calama.