Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Boric redestina 700 carabineros a comunas más violentas y activa agenda de seguridad

CRISIS. Efectivos serán destinados a ciudades como Santiago, Estación Central, Antofagasta y Valparaíso. Además, propuso "estados intermedios" para la Macrozona Sur. Siches anunció en el Congreso un nuevo ministerio y medidas contra el crimen organizado.
E-mail Compartir

El Presidente de la República, Gabriel Boric, afirmó que está consciente de los problemas de seguridad que vive el país, en particular la Macrozona Sur y algunas comunas en que la violencia ha tenido episodios críticos que tuvieron como punto culminante la balacera que dejó a una periodista en riesgo vital tras recibir un disparo en la cabeza durante una marcha del Día del Trabajador.

En una entrevista con radio Cooperativa, el mandatario anunció que "le hemos solicitado al director general de Carabineros el redestinamiento y reordenamiento de 700 efectivos en las comunas donde más han crecido los delitos violentos, entre ellas: Estación Central, Santiago, Antofagasta, Valparaíso".

El jefe de Estado explicó que "cuando haya que usar la fuerza del Estado, por supuesto que lo vamos a hacer. Eso es lo que estamos haciendo en el caso de estas mafias de Meiggs, donde no va a haber ninguna tolerancia a las bandas criminales".

Boric agregó que se "han actualizado los protocolos de Carabineros. Hemos trabajado en conjunto con las instituciones policiales para que existe un proceso de modernización y reforma estructural. Estamos trabajando desde diferentes aristas; tanto desde el mejorar los controles para el control del orden público, la transparencia y el control de la gestión financiera".

Estados intermedios

En cuando a las medidas que tomará el Gobierno en la Macrozona Sur, Boric apuntó que "debemos tener una política distinta a lo que se ha hecho antes. Si seguimos repitiendo la misma lógica de solamente represión, aplicación de la ley antiterrorista, estado de sitio, la verdad es que ¿qué resultados hemos tenido hasta ahora?. En los últimos cuatro años se han más que triplicado los hechos de violencia en La Araucanía. No me digan que la solución es insistir en lo que se ha hecho antes, eso no lo voy a conceder. Estamos trabajando en instalar 'estados intermedios' para que las fuerzas militares puedan resguardar, por ejemplo, las carreteras".

Boric pidió entonces "a todos los parlamentarios que tengamos la voluntad para discutirlo, con condiciones que tienen que ser muy estrictas, porque hoy día estamos en una situación complicada, pero la autoridad siempre tiene que ser capaz de rendir cuentas públicas al Congreso, a la sociedad civil y entregar facultades a las fuerzas militares no es algo que se pueda naturalizar".

Agenda de seguridad

Para enfrentar la crisis de seguridad, la ministra del Interior, Izkia Siches, presentó ante la Comisión de Seguridad Pública del Senado las prioridades legislativas del Gobierno en la materia.

El Ejecutivo se planteó cuatro objetivos: dotar al Estado de una nueva institucionalidad en materia de seguridad "que permita tener más y mejores herramientas para el fortalecimiento y la paz de nuestros barrios" y que incluye un nuevo Ministerio de Seguridad; recomponer la confianza y legitimidad de la ciudadanía y sus policías; impulsar acciones concretas que permitan prevenir y controlar el delito, lo que apunta a reforzar la inteligencia de las policías; y tener acciones concretas para proteger a las víctimas de los delitos violentos, con una propuesta para poder incorporar una nueva figura de un Consejo Asesor de atención a víctimas de delitos.

En cuanto al crimen organizado, Siches recordó que existe preocupación porque en el país "han pasado distintas bandas de connotación de interés nacional, junto con las distintas bandas criminales".

Por eso, se buscará fortalecer la ley de control de armas de fuego, pues según el diagnóstico del Interior, existe una gran cantidad de armas inscritas, pero también no inscritas, que están en manos de delincuentes.

"Se han internado en los últimos 10 años más de 82 mil armas a nuestro país; hay más 765 mil armas inscritas en manos de personas que han cumplido con la normativa vigente", señaló Siches y agregó que la apuesta del Gobierno es avanzar a una sociedad donde "ojalá las armas sean sólo del monopolio de las policías".

Los representantes del Gobierno dijeron que serán 750 los carabineros redestinados (el detalle se sabrá hoy) y adelantaron que ya hay un equipo especial para custodiar liceos emblemáticos, lo que fue calificado por la senadora Yasna Provoste (DC) como medida "centralista".

Otro crimen, esta vez en el persa Biobío

Un nuevo crimen en un barrio de alta afluencia de público se produjo ayer en el persa Biobío, barrio Franklin, en el límite sur de la comuna de Santiago. Según información de Carabineros, un hombre de 39 años de nacionalidad colombiana, locatario del sector, recibió varios impactos de bala que le quitaron la vida. Según testigos, los autores del asesinato fueron dos personas, aparentemente del mismo origen de la víctima.

Delgado y la crítica al Gobierno "débil"

El exministro del Interior Rodrigo Delgado respondió a las críticas emitidas por el actual Gobierno, que apuntan a que el problema de la inseguridad fue "heredado" de la administración anterior. En radio Universo, apuntó que los actuales ministros que antes eran parlamentarios se opusieron a las medidas de la administración Piñera para combatir la violencia: "Su condena fue débil en el pasado".