Secciones

Adulto mayor está desaparecido desde hace 15 días

CASO. Dagoberto Rojas Vilte salió desde su casa el viernes 22 de abril para ir a buscar su almuerzo, pero no regresó a su hogar. Hay imágenes de una cámara de seguridad que lo grabó el domingo 24 de abril en la garita de minera DMH.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

"Hemos recorrido toda la ciudad buscando a mi papito", comenta Elvira Rojas, hija de Dagoberto Rojas Vilte de 80 años, quien lleva dos semanas desaparecido.

Según los antecedentes entregados por la familia, él dejó el lugar en el que habita - ubicado en calle Tocopilla con Costa Rica - el pasado viernes 22 de abril a bordo de su bicicleta y llegó hasta la feria Grecia donde retiró su almuerzo. La dueña de dicho local habría sido la última en verlo.

No obstante, el domingo 24 de abril una llamada alertó a Elvira, "me llamaron desde DMH (minera Ministro Hales) para avisar que mi papá estuvo en ese lugar y conversó con los guardias de la garita", detalla.

Agrega que hay videos de las cámaras de seguridad del recinto en el que aparece el hombre, el que fue reconocido por ella y sus otros hermanos y cuyas imágenes ahora están en manos de carabineros de Calama para ser periciadas.

En esas mismas imágenes se ve a Dagoberto abandonando el lugar, según indica la familia, con dirección a las tortas de ripios que están en dicha minera. "Nos extraña cómo mi papá llegó allá a DMH; mi papá era un hombre fuerte, luchón y patiperro como se puede decir, pero por los videos que nos mostraron a grandes rasgos, porque nosotros le pedimos a carabineros que por favor nos mostraran bien los videos y los tres lo reconocimos, era mi papito", detalla Elvira Rojas.

Añadió que una de la personas que lo vio incluso le pidió su carnet de identidad, corroborando que se trataba de Dagoberto y que relataron que llamaron a carabineros, pero que ellos no habrían llegado por lo que el hombre se retiró del lugar.

Comenta que tras reconocer a su papá en el video comenzaron a buscarlo por los sectores aledaños, "mi papá se fue hacia las tortas, nosotros recorrimos todo eso a pie, tres, cuatro horas hacia arriba, después le dimos la espalda a las tortas hacia Puerto Seco, después nos vinimos al sector de Radomiro Tomic, RT de allá hacia abajo, recorrimos todo, pero mi papá ni siquiera aparece la bicicleta, no hay huellas de la bicicleta", dijo y añadió que incluso hay apoyado la búsqueda con un dron que les prestó la jefa de Elvira.

Recorrido

Pero la indagación no sólo se centra en ese lugar, la hija de Dagoberto cuenta que desde el día de la desaparición, ella junto a dos hermanos, han recorrido toda la ciudad. "Lo hemos buscado por todos lados a mi papá, en qué lado no hemos dejado de buscar, en el río, en La Cascada, Yalquincha, camino a Chiu Chiu; hemos bajado para los ríos, las rucas todas las rucas que hemos visto hemos visitado gente de calle y no hay luces de mi papito, como que se lo tragó la tierra".

También acudieron hasta las oficinas de la Caja de Compensación de calle Vivar en la que Dagoberto cobra su pensión, el día 28 de cada mes, pero tampoco había ido.

Explica que han recibido muchos llamados entregando datos falsos, pero ellos igual agradecen cualquier antecedente que puedan aportar.

"Él no tenía ninguna razón para irse y además es muy lúcido, no tiene problemas mentales y tenemos como corazonada como familia que a él algo le pasó en el sector de DMH", puntualizó Elvira Rojas.

Investigación

Actualmente la desaparición de este adulto mayor está siendo investigado por carabineros de Calama. De acuerdo a lo que comentó Elvira, hoy se entregará a la Fiscalía todos los antecedentes recopilados por el funcionario policial para que se dé la orden de buscarlo con la ayuda de perros rastreadores.

El hombre mide 1 metro 65 centímetros de altura, tez morena, contextura delgada, cabello negro canoso y liso, ojos café.

El día que desapareció, vestía jeans, camisa, zapatillas, jockey y lentes de sol. Tiene una bicicleta de tipo montainbike de color blanco con rojo, aro 16 y que estaba reparada.

Para la entrega de datos o antecedentes se pueden comunicar a los teléfonos de Carabineros (133), PDI (134) o al de los hijos, Elvira Rojas +56983571641 - Leonel Rojas +56982795589.

"Me llamaron desde DMH (minera Ministro Hales) para avisar que mi papá estuvo en ese lugar y conversó con los guardias de la garita".

Elvira Rojas, Hija de Dagoberto

22 de abril Dagoberto Rojas salió de su casa rumbo a la feria Grecia donde retiró su almuerzo, pero no ha vuelto a su hogar desde ese día.

Gobierno Regional presenta cartera de proyectos a la Mesa del Agua de Alto El Loa y Atacama La Grande

ACTIVIDAD. Analizaron con las diversas comunidades las iniciativas que permitirán entregar acceso al agua potable con resolución sanitaria.
E-mail Compartir

Una intensa agenda de actividades realizó el gobernador regional, Ricardo Díaz, en las comunas de San Pedro de Atacama, Calama y la localidad de Chiu-Chiu, siendo una las reuniones más urgentes, la relacionada con la Mesa del Agua y las comunidades que conforman El Alto El Loa y Atacama La Grande.

En dichas instancias, el gobernador y el equipo de profesionales de la División de Planificación del Gore presentaron la cartera de proyectos que busca, básicamente, entregar acceso al agua potable con resolución sanitaria, además se dio a conocer la nueva orgánica de la mesa, la cual contará con una estructura horizontal de trabajo, es decir, con la participación activa de los territorios.

En tal sentido, se indicó que las iniciativas propuestas se construyeron según las necesidades expuestas por los dirigentes/as en reuniones anteriores, no obstante, dicha cartera puede ser modificada hasta su presentación final al pleno de la mesa del agua. Instancia que finalmente deberá aprobar o no dicha carpeta que luego será sancionada por el Consejo Regional (Core) para la obtención de recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

participación

Al respecto el jefe regional destacó el componente territorial-horizontal de la Mesa del Agua, que tiene por objeto igualar la participación de autoridades y comunidad. "Esto es interesante porque nos permite tener un diálogo distinto donde cada uno de los actores va a ir generando un compromiso, por ejemplo, Codelco ha comprometido varios proyectos de apoyo a las comunidades, entre ellos, la entrega de $3 mil millones para financiar las etapas de diseño de varios proyectos incluidos en la propuesta presentada a las comunidades".

Díaz, también se refirió a la suspicacia que existe de parte de las comunidades las cuales insistentemente expresan estar cansados de esperar y de sentirse abandonados. "Los dirigentes/as han hecho ver algunas objeciones relacionadas con mayor fiscalización a los proyectos, y que estos se terminen y se terminen bien, es por eso, que debemos ir generando confianza, debemos ser capaces de anunciar obras realizadas y no meramente ilusiones o sueños. Es por eso, que vamos a seguir trabajando en esta dinámica de mayor participación de ciudadana para que todas las comunidades cuenten con agua potable que tenga su resolución sanitaria", decretó.

La Mesa del Agua realizada en San Pedro de Atacama y ChiuChiu tuvo una masiva participación quienes valoraron el trabajo del Gobierno Regional y, al mismo tiempo, les indicaron sus preocupaciones en torno al vital elemento, alcantarillado y cuidado al medio ambiente.