Secciones

Díaz hará un reclamo por la negativa del Gobierno para aumentar la dotación policial

REGIÓN. El gobernador regional tendrá una reunión en el Ministerio del Interior para saber por qué no se destinaron carabineros a Antofagasta y Calama.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Con evidente molestia reaccionó el gobernador regional, Ricardo Díaz, al enterarse que la Región de Antofagasta, y en particular Calama, no recibirán nuevas dotaciones de efectivos de Carabineros; decisión que fue comunicada en las últimas horas por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

Conocida esta decisión del Ministerio del Interior, Ricardo Díaz comentó que "el Gobierno Regional dijo que no estaban desvistiendo un santo para vestir otro, y eso es falso. Acá se sacaron cien carabineros de la Escuela de Suboficiales que estaban en la Región de Antofagasta y los destinaron a otras regiones. Entonces yo quiero que el Ministerio del Interior de cuenta y de respuesta a este plan de acción con 23 medidas que nosotros propusimos, y den cuenta el por qué se está desvistiendo un santo, para vestir otro".

Medidas amplias

Ricardo Díaz agregó que acá "se hace necesario se tomen medidas más amplias y con sentido de futuro. En nuestras fronteras, por ejemplo en Ollagüe tenemos un cuartel de Carabineros que aún no se termina, cuándo van a estar esos recursos para que esa unidad sea terminada. En Calama hace tiempo el alcalde está solicitando una nueva comisaría -su reposición-; se necesita mayor presencia, cuándo se va a resolver eso. Nosotros como Gobierno Regional aprobamos recursos para comprar vehículos, y por trámites burocráticos en Santiago no se han finiquitado esas licitaciones para las adquisiciones de esos vehículos. Entonces esto tiene que ver con una mirada de sentido de urgencia para aquellas comunas que quizá no tenemos la gran de votos como los tienen las comunas que sí aparecen en este plan donde hubo asignación de carabineros, pero que si merecemos mayor dignidad y respeto".

Consultado acerca de cuáles serían las razones del por qué las comunas de la región no calificaron dentro de este plan de seguridad del Ministerio del Interior, el gobernador Díaz comentó que "yo creo que aquí ha faltado un análisis eminentemente técnico y que tenga este carácter de dar una versión distinta, porque lo que me respondieron a mí fue que el análisis fue hecho en función de una propuesta de Carabineros, y la institución ha actuado de una manera conservadora siempre, no han considerado a nuestra región. Yo no me explicó por qué dejan con menos dotación a mi región cuando la misma institución me entregó un informe en que se detalla en que este año, sólo en enero, hubo 1.450 denuncias por delitos contra personas , y en abril tengo 5.123 denuncias, y los delitos aumentaron más encima tengo menos dotación, y así otros casos".

"Es el Ministerio del Interior el que le debe una explicación a la Región de Antofagasta y a sus nueve comunas. Efectuamos un plan de acción con todos los alcaldes de la región, pero ello no se ha respondido. Viajaré a Santiago conversar con la ministra del Interior y que se nos explique qué está pasando. Las cifras hablan por sí mismas. Qué pasa con la construcción de nuevas unidades. Y todo esto debe ser aclarado", dijo Díaz.

100 efectivos de Carabineros formados en la región fueron destinados a otras comunas del país

23 medidas fueron presentadas al Ministerio del Interior por los alcaldes, pero aún sin respuestas.

Lanzan primer programa de acción territorial de las comunidades agrícolas de la Provincia El Loa

PARTICIPACIÓN. Permitirá la generación de proyectos e iniciativas del agro.
E-mail Compartir

Con la asistencia de de cincuenta participantes tanto de agricultores, Asociación de Regantes de San Pedro de Atacama, directoras de los servicios del Agro; del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), Corporación Nacional Forestal (Conaf) y los encargados regionales de la Fundación para la Innovación Agraria y Comisión Nacional de Riego. Además de la asistencia del representantes del Banco Estado, subdirector de Fomento Empresarial del Comité Corfo , y del gerente del PTI de Agricultura Sostenible más profesionales del consistorio local, se lanzó el primer trabajo de Acción Territorial Escucha- Participa- Agricultura (EPA).

Desde la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura Región de Antofagasta se está generando un trabajo territorial con el objetivo de generar un sentido de pertenencia y vinculación que permita posicionar a los agricultores y agricultoras, a través de la Acción Territorial EPA (Escucha-Participativa-Agricultura).

El lanzamiento del EPA se efectuó en la comuna de San Pedro de Atacama , la cual inicio con la presentación de la seremi, presentación del equipo de profesionales para posteriormente, dar el espacio para que los agricultores de las localidades de; Solor, Tulor, Cámar, Celeste, Asociación de Regantes de San Pedro de Atacama, Cooperativa de Viñateros de Altura Lickanantay, entre otras importantes comunidades aledañas al territorio, manifestarán sus inquietudes.

Celia González, titular de Agricultura en la región comentó que "contenta por el compromiso y asistencia tanto de los agricultores, comunidad de Regantes y la colaboración de los directores, encargados Regionales de los servicios del Agro, porque permitió generar una instancia de participación más cercana de nosotros hacia las comunidades". Otro aspecto que indicó la autoridad regional, es la importancia de generar vinculación con los agricultores, es vital para poder conocer in situ sus inquietudes e invitarlos a soñar como nosotros podemos ayudarlos a mejorar el desarrollo de la agricultura en el territorio.

La Acción Territorial EPA, consiste en acciones territoriales en donde se realizará un levantamiento de información y asi generar en conjunto los soluciones concretas acorde a las necesidades de los agricultores.

Los resultados de este taller se conocerán en junio donde se presentará esta información a través de un informe que permitirán generar programas y proyectos.

"Muy agradecida que la Seremi genere este tipo de iniciativas, porque permitirá un trabajo más regional".

Celia González, Seremi de Agricultura

Llaman a retomar prestaciones en la salud mental

COMDES. Invitación a la comunidad a conocer los programas de ayuda.
E-mail Compartir

La Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), a través de su área de Salud inició el llamado a sus usuarios a retomar los programas de salud mental que se ofrecen y se desarrollan en el Consultorio Central.

Este programa y sus prestaciones abarca en la ciudad a más de 700 usuarios, y que contempla además controles multidisciplinarios, "y qué quiere decir esto, que son parte de estos controles médicos, asistentes sociales, y profesionales de la psicología. Se entrega entonces una atención de muchas disciplinas", explicó la psicóloga Rafaela Masones.

Embarazadas

Masones agregó que durante este mes habrá una especial atención a mujeres embarazadas, sobre todo en su proceso de gestación, y porque es importante esta asistencia debido a que se producen muchos cambios hormonales en las mujeres, en ánimo, alteran su salud mental, sus metabolismos, su vida en pareja, entonces es muy importante que las mamitas que notan cambios puedan venir a consultar".

Se informó también que aquellos usuarios que no pertenezcan al Consultorio Central, pueden solicitar atención médica en sus respectivos consultorios de la Atención Primaria de Salud, y cuyos casos serán derivados para posterior análisis y también control en caso de ser requeridos.

Rafaela Masones hizo énfasis también en que además, y durante este tiempo de reactivación de las prestaciones de salud mental, hacemos un llamado a poner mucha atención en aquellos menores que puedan estar siendo víctimas de bullying. Este lamentable fenómeno se manifiesta generalmente en alumnas y alumnos de tercer año básico. Es muy importante poner mucha atención en n las señales, y sobre todo consultar con especialistas y profesionales. En nuestro caso son las mujeres y los adolescentes quienes más presentan algún problema asociado a la salud mental".

Se inivita a los usuarios a visitar el Consultorio Central e informse acerca de cada prestación en salud mental y también de otras que se ofertan a la comunidad.