Secciones

Mineras suman 700 mil toneladas de cobre durante primer trimestre

COCHILCO. El resultado es 26 mil toneladas inferior a igual periodo de 2021, en que las 15 principales operaciones de la Región de Antofagasta totalizaron 727 mil.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Cochilco dio a conocer el reporte estadístico de la producción chilena de cobre del primer trimestre de 2022, en que las cupreras nacionales alcanzaron 1 millón 278 mil toneladas métricas finas de cobre (tmf), cifra que es un 6,9% más baja que en igual periodo de 2021, en que las mineras nacionales registraron una producción de 1 millón 373 mil toneladas, lo que supone un descenso de 95.100 tmf.

A nivel regional, la Comisión informó que la producción de cobre por empresas durante enero y marzo registró una baja de un 3,57%, pasando de 727 mil toneladas en el primer trimestre de 2021 a 701 mil en igual periodo este año, lo que evidencia una diferencia de 26 mil toneladas.

Por empresa

El Distrito Norte de Codelco, integrado por Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales y Gabriela Mistral; totalizaron 207 mil toneladas entre enero y marzo de este año versus las 219 mil de 2021, lo que se traduce en un baja de 5,5% (12 mil tmf menos).

Minera Escondida, operada por BHP, también experimentó una baja, en su caso de un 9,3%, pasando de 256 mil toneladas en el primer trimestre de 2021 a 232 mil en igual periodo de 2022, es decir, una baja de 23.900 toneladas.

Spence, por su parte, obtuvo uno de los mejores resultados, aumentando en un 49,8% su producción, sumando 19.200 toneladas más en comparación al primer trimestre del 2021, luego de pasar de 39 mil a 58 mil toneladas este año.

Las operaciones de Antofagasta Minerals también obtuvieron resultados dispares. Entre las que sumaron una mejor producción estuvo Zaldívar, con 23 mil toneladas, 1.400 más que en 2021, lo que supone un alza de un 3,9%; y Centinela (Oxidos), que pasó de 22 mil a 23 mil tmf, con un aumento de un 6,4%. Mientras que Centinela (Súlfuros) bajó un 27,3%, alcanzando 33 mil tmf entre enero y marzo de 2022 versus las 45 mil de 2021. Antucoya, en tanto, descendió 13,4%, luego de bajar de 20 mil a 18 mil toneladas este 2022.

Otros resultados

Cochilco informó además que Minera El Abra tuvo una baja de un 11,8% entre los meses de enero y marzo, luego que su producción se redujera de 19 mil a 17 mil en 2022. Mantos Copper sí logró un aumento, en su caso de un 13,8%, pasando de 20 mil toneladas en el primer trimestre de 2021 a 23 mil en igual periodo de 2022.

Lomas Bayas pasó de 16 mil a 18 mil, con un alza de un 11,4%; Michilla, redujo en 24,5%, al descender de 5 mil a 4 mil toneladas. Sierra Gorda también tuvo un aumento, de un 3,9%, al pasar de 44 mil a 45 mil toneladas este 2022.

58 mil toneladas obtuvo Minera Spence durante el primer trimestre, 49,8% más que en igual periodo del 2021.

SQM y LG firman acuerdo para construir una planta productora de cátodos de litio

MINERÍA. Este material, elaborado en base a carbonato e hidróxido de litio, es fundamental para la fabricación de las baterías que utilizan los autos eléctricos.
E-mail Compartir

SQM informó la firma de un memorando de entendimiento (MDE) con la coreana LG Energy Solution (LGES), una de las líderes en la producción de baterías, con el objetivo de fortalecer sus relaciones de negocio, junto al compromiso de estudiar y desarrollar proyectos de inversión conjunta en distintas etapas de la cadena de valor de la industria de la electromovilidad.

La minera detalló además que entre los potenciales proyectos de inversión conjunta se encuentran la producción de cátodos e hidróxido de litio y proyectos de reciclaje en lugares estratégicos, los cuales serán estudiados en mayor detalle por parte de SQM y LGES. Dentro de éstos, destaca el acuerdo para discutir la construcción de una planta de producción de material de cátodo.

Al respecto, el gerente general de SQM, Ricardo Ramos sostuvo que "este convenio consolida nuestro compromiso con el desarrollo de productos de litio de estándar mundial, con alto valor agregado y en línea con la sustentabilidad de nuestra operación y el respeto por nuestro entorno. Estamos orgullosos que una empresa tecnológica del prestigio y relevancia de LGES confíe en nosotros para innovar en Chile y continuar aportando así al progreso de nuestro país".

Por su parte, el director de Producto, Myung Hwan Kim, expresó que "SQM es un valioso socio comercial para LG Energy Solution. Al unir nuestras fuerzas, esperamos seguir extendiendo nuestra larga colaboración que nos mantendrá en una posición de liderazgo en el dinámico sector de las baterías secundarias, así como en un crecimiento sostenible".

Insumos clave

El carbonato y el hidróxido de litio son un insumo esencial en la producción del material de cátodo contenido en las baterías que utilizan los autos eléctricos. SQM elabora ambos productos de manera íntegra, partiendo con la extracción y concentración de salmueras altas en contenido de litio en el Salar de Atacama, las que luego son transportadas a su planta ubicada en Antofagasta, donde se procesan y refinan hasta alcanzar los estándares de calidad que exige la industria, con una de las menores huellas de carbono, agua y energía de la industria del litio.

30 años de experiencia en tecnología avanzada de baterías tiene la coreana LG Energy Solution (LGES).

Sindicato Tres: Guerrero obtuvo primera mayoría en las últimas elecciones

CHUQUICAMATA. El cargo de presidente se definirá en las próximas horas.
E-mail Compartir

El Sindicato de Trabajadores N°3 de la división Chuquicamata de Codelco, uno de los mayores de la cuprífera, culminó sus elecciones de directorio con la reelección de sus cinco dirigentes actuales, lo que dará paso -en los siguientes días- a la definición de su nuevo presidente para el periodo 2022-2024. Gremio que actualmente es liderado por Miguel Véliz.

De acuerdo a lo informado por la Comisión Electoral del sindicato, que durante el proceso fue avalada por el notario público Miguel Ángel Jiménez; "tras dos jornadas exitosas de elecciones sindicales, fueron 545 los socios que ejercieron su derecho a sufragio, de un universo de 712 trabajadores habilitados para votar".

Así votaron

Los resultados de las votaciones, que se realizaron de manera presencial, culminaron con el dirigente Hernán Guerrero como primera mayoría, con 302 votos; seguido de Miguel Véliz, con 265, preferencias; Jeannette Astudillo, con 246 votos; Rolando Milla, con 242; y Héctor Milla, con 181 preferencias. Los votos nulos fueron 5 y los blancos, 70.

Aclarar que cada asociado tenía la posibilidad de votar por hasta tres de los nueve candidatos al directorio, entre los que también postularon los trabajadores Mauricio Castellón, Emilio Olivares, Cecilia Rosso y Cristian Meneses.

Respecto a la definición del nuevo presidente del sindicato, o la ratificación del actual, explicar que si bien hay una primera mayoría, el nombre saldrá de la definición a la que lleguen los cinco directores electos, lo que posiblemente se resolvería este viernes o a más tardar el próximo lunes.

712 trabajadores son socios del Sindicato de Trabajadores N°3 de la división Chuquicamata de Codelco.

545 asociados participaron del proceso eleccionario que nuevamente se realizó de manera presencial.