Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Comdes y el Colegio de Profesores firman convenio por demandas históricas

CALAMA. La reunión consistió en renovar los beneficios en cuanto a montos, carga horaria, entre otras aristas que no habían sido modificadas.
E-mail Compartir

La Corporación Municipal de Desarrollo Social y Colegio de Profesoras y Profesores de Chile Comunal Calama firmaron un acuerdo para cumplir con las demandas históricas de los docentes de los establecimientos municipales, las cuales datan de 2014 con diferentes requerimientos que fueron actualizados en este acuerdo.

El director ejecutivo de Comdes, Humberto Arraya, explicó que "firmamos el convenio con el Colegio de Profesores sobre varios puntos que históricamente han recibido como beneficio por parte de Comdes. Estos son beneficios que han ganado como la movilización, alimentación y otros beneficios que ellos estipulan en este convenio, como los retiros de nuestros colegas que cumplen con su antigüedad y que se acogen a retiro. Entonces es muy importante para ellos todos estos beneficios que han logrado y que por acuerdo de ambas partes hoy firmamos este documento".

Y agregó que "en la administración anterior había una deuda por sobre los 700 millones de pesos, la cual nosotros hemos ido saneando y hoy hemos llegado acuerdo que, para el año 2021, que algunas deudas que teníamos hoy ya vamos a poder cancelarlas en cuotas, porque por esta misma razón nos hemos ido atrasando para pagar deudas anteriores. Este año Comdes quedará al día con el Colegio de Profesores cumpliendo con todas sus demandas y los beneficios que ellos han ganado legítimamente en el transcurso de estos años".

Gremio

Asimismo, el presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile comunal Calama, Ariel Aguirre, agradeció la actualización de este acuerdo, ya que históricamente se ha luchado para que los profesores de los establecimientos educacionales municipales puedan contar con estos derechos.

"La reunión que mantuvimos fue una actualización del protocolo entre el Colegio de Profesores y Comdes que databa del año 2014 y que necesitaba urgente una modificación en cuanto a los montos, asignaciones, beneficios que no solo son monetarios, sino que también, la calidad del trabajo que realizan los profesores dentro de los establecimientos, la carga horaria, cumpleaños, descanso, bonos, perfeccionamiento y un sinfín de otras situaciones que con el tiempo se han logrado para las profesoras y profesores de Calama".

Agregó que, "en ese sentido se agradece que con esta administración podamos cerrar esto. Era un largo anhelo, estamos hablando de ocho años que no habíamos podido realizar una actualización. Esperamos que podamos seguir avanzando entre otros acuerdos con la corporación", finalizó Humberto Arraya.

Cores se reúnen con el alcalde para priorizar proyectos para Calama

PLAN. Sandra Berna, Mónica Muñoz y Marcela Carrillo comprometieron su apoyo para sacar adelante las iniciativas que permitan mejorar la calidad de vida de los calameños y atendiendo sus necesidades más importantes.
E-mail Compartir

Redacción

Las consejeras regionales Sandra Berna, Marcela Carrillo, Mónica Muñoz, quienes se reunieron con el alcalde de Calama Eliecer Chamorro para priorizar los proyectos que son necesarios para la comuna para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la provincia.

En este sentido, la presidenta de la Comisión de Obras Públicas y Transporte, Sandra Berna, explicó que "nosotras, lo que queremos con el alcalde es apoyarlo, ver cómo vamos destrabando iniciativas. El gobernador también está apoyando en eso. Hay una política de querer apoyar y ser equitativos en cómo vamos a ir entregando los recursos, pero necesitamos que los proyectos estén recomendados. Hay un montón de proyectos que se van a realizar, pero debemos ir priorizando para la comuna".

En la reunión con el alcalde, se abordaron diferentes iniciativas como es el albergue del Hogar de Cristo, el Centro Oncológico, la nueva escuela para Chiu Chiu, además del proyecto de la Cancha Roja, el nuevo Cementerio Municipal y un nuevo proyecto de la Plaza Prat, que son iniciativas que buscan proyectar a la ciudad para el futuro.

La core Mónica Muñoz, que además es presidenta de la Comisión de la Sociedad Civil y Participación Ciudadana, comentó que "nosotras queremos ir sacando adelante los proyectos que el alcalde va a potenciar y así poder ayudarlo como consejeras de la Provincia El Loa, para que se vean reflejados en nuestra querida provincia".

Por su parte, la consejera regional Marcela Carrillo, afirmó que "tanto la alcaldía como nosotros como Consejo Regional, esperamos trabajar de la mano. Queremos ir sacando proyectos que estaban estancados y mi idea junto a la de mis compañeras, mis colegas es que todo salga bien y que Calama por fin esté aprovechando de los beneficios que entrega el Estado, que se han quedado estancado por el sistema burocrático, por uno u otro detalle pero que se pueden elevar", detalló.

Las consejeras comprometieron todo el apoyo para las iniciativas que sean priorizadas por el municipio de Calama, lo que también se suma el apoyo a las comunas de Ollagüe y San Pedro de Atacama, para ir avanzando en desarrollo, implementación e infraestructura para la Provincia y El Alto Loa.

El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro manifestó que "quiero agradecer al equipo de cores porque tuvo la deferencia de estar en nuestra ciudad. Preparamos carteras de inversiones bastantes interesantes para poder definir prontamente acciones en términos de diseños y en términos de obras civiles para la ciudad y nuestros pueblos originarios desde lo que es infraestructura, equipamiento, por ejemplo, proyectos que queremos que se ejecuten como el cementerio para nuestra ciudad de Calama, avanzar en el Centro Oncológico de Calama se habló de la universidad para Calama, y por supuesto, se revisó la escuela de Chiu Chiu para nuestros pueblos originarios y aumentando la oferta educacional para básica y media".

Compromisos

En tanto, las cores también asumieron compromisos de continuar desarrollando iniciativas que mejoren la salud, educación, infraestructura y otras áreas que potencien la ciudad y sus alrededores, por lo que aseguraron si es necesario conversar con los seremis o ministerios para conseguir recursos, lo harán para así entregar los recursos a las comunas de la Provincia El Loa.

De igual forma, esperan en dos meses volver a reunirse con el alcalde para evaluar esta cartera de proyectos priorizados y continuar realizando un trabajo en conjunto para entregar mejores condiciones de vida de los vecinos y también contribuir a cambiar la imagen de abandono que ha tenido la ciudad durante el último tiempo.