Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Decretan al Kunza como la lengua oficial de la comuna

CEREMONIA. Esto en el marco de la conmemoración de la muerte del dirigente indígena Tomás Paniri.
E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración de la muerte del líder indígena atacameño Tomás Paniri, la Municipalidad de Calama decretó el kunza, como lengua oficial de la comuna. Esto en un acto cultural en que se recordó el legado del legendario revolucionario nacido en Ayquina.

Sobre esta disposición, el alcalde de la comuna Eliecer Chamorro comentó que "en el mes del patrimonio destacamos el legado de este líder, y del que poco saben nuestras actuales generaciones. Declarar al kunza como lengua oficial de la comuna, es también un reconocimiento a la memoria del pueblo atacameño y su reivindicación cultural".

A través del decreto edilicio número 800 la Municipalidad de Calama asignó la importancia de la lengua kunza, no sólo al legado del dirigente atacameño, "sino que a la necesidad de valorar el patrimonio local, su conservación, y la proyección que debe tener al futuro de nuestros pueblos", destacó la presidenta de la comunidad originaria de Paniri", Clotilde Cruz.

Encuentran a joven que estaba desaparecida desde hace 12 días

CASO. Sonia Heredia Lovera.
E-mail Compartir

Luego de 12 días sin tener conocimiento de su paradero, familiares de Sonia Marybel Heredia Lovera (41), informaron que fue hallada con vida, y que el angustiosos proceso de su búsqueda finalizó con éxito.

A través de redes sociales se informó del hallazgo de la joven que era intensamente buscada por sus familiares, amigos, y por las policías.

De acuerdo a una fuente cercana a la familia de Sonia Heredia Lovera, se informó escuetamente de la aparición de la joven, y que se agradecían todas las muestras de cariño y preocupación por la joven.

Sonia Heredia era también buscada por el municipio, donde presta labores en la Secretaría Comunal de Planificación, y que desde hace algunos meses se encontraba con licencia médica producto de un agudo cuadro de depresión que afectaba a la joven que se encontraba desaparecida.

Fiscalizaciones al comercio ilegal en el centro continuarán

AMBULANTES. Autoridades confirmaron que son necesarias en todo Calama.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Tras el sorpresivo operativo de control al comercio ambulante efectuado el pasado jueves en el casco central de Calama, las autoridades ratificaron que este tipo de fiscalizaciones se mantendrán en el tiempo, y que se "hacen necesarias para resguardar el orden público y garantizar que las calles de la ciudad se encuentren despejadas".

Sobre esta disposición, el delegado Presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros, expresó que "se enmarcan dentro del plan de fiscalización que generamos con distintos servicios y las policías y que se ejecuta mensualmente. El comercio informal está asociado a una serie de irregularidades más allá de la evasión de impuestos de los comerciantes informales, y además vamos a estar intensificando estas acciones fiscalizadoras, no sólo en este ámbito, sino que también en las ferias libres, controles diurnos y nocturnos, y operativos policiales que se desarrollarán en el tiempo, en el marco de brindar mayor paz, seguridad y calidad de vida a los vecinos y vecinas".

Comerciantes

Consultados algunos de los comerciantes establecidos del centro, algunos comentaron que "nos parece muy positivo que este tipo de fiscalizaciones se mantengan en el tiempo, y que vayan acompañadas de sanciones ejemplificadoras a quienes insisten en tomarse las calles de forma irregular, pero que además sean el inicio de medidas concretas contra quienes insisten en tomarse el centro, generando trastornos a los peatones y a quienes pagamos impuestos, y que tenemos que pagar los respectivos permisos para poder trabajar de forma establecida", dijo Juan Rebolledo, propietario de una tienda de accesorios para computación y celulares de calle Latorre.

Amanda Rojas, dueña de un local de ropa del centro agregó que "esperamos que no sea la única vez que se efectúa un control de este tipo. Estas son medidas que se deben mantener siempre a fin de que los comerciantes ambulantes lo piensen muy bien antes de instalarse en el centro, sin permisos, sin preocupación por el daño que le generan a quienes sí cumplimos con las normativas, y que de una vez por todas sientan que las autoridades estarán velando por cumplir con la ley".

Desde el municipio destacaron estas medidas y explicaron "se debe a la acción conjunta de la Delegación Presidencial de El Loa, de las policías y de la generación de una red de cooperación y fiscalización que antes no existía, y que se hará permanentemente".

Apoyos

Carabineros informó que de ser necesario "ampliaremos estos controles a todos los puntos de mayor conflicto. La idea es sumar este tipo de acciones a la seguridad pública necesaria en distintos puntos de la ciudad".

Ferias libres también serán foco de fiscalización permanente, y con ello evitar comercio irregular, y la venta de productos no autorizados como medicamentos.