Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

El precio del cobre baja un 5% en una semana y ministra llama a la prudencia

MERCADOS. Cotización del metal rojo encendió las alarmas el jueves luego de caer un 3,7% alcanzando su menor valor desde el 20 de agosto de 2021. Cochilco sostiene que el alza del dólar explica el descenso.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La cotización del cobre viene mostrando una marcada tendencia a la baja en las últimas jornadas, alcanzando su punto más bajo el jueves luego que la libra cayera un 3,7% y marcara US$ 4,090, su menor valor desde el 20 de agosto de 2021. Precio que ayer registró una leve variación positiva de un 0,50% para cerrar la semana en US$ 4,111 la libra.

Desde Cochilco, que informó que el precio del cobre retrocedió en un 5% respecto del viernes de la semana pasada, explicó que la baja del jueves coincidió con la mayor apreciación del dólar estadounidense desde diciembre del año 2002, lo que desincentivó la demanda de metales industriales a nivel internacional.

Esto luego de la publicación del dato de inflación de abril de Estados Unidos, detalló la Comisión, que agregó que "la inflación anualizada se ubicó en 8,3%, lo que alimentó las expectativas que la Reserva Federal podría realizar aumentos agresivos de la tasa de interés los próximos meses, fortaleciendo la apreciación del dólar y afectando negativamente el crecimiento económico mundial".

Reacción de China

Luego de lo sucedido el jueves, informó Cochilco, el yuan (moneda oficial china) se ubicó en el menor nivel frente al dólar estadounidense desde septiembre de 2020, encareciendo las importaciones, situación que debilitó el precio del metal rojo. A esto se sumó que las condiciones de covid en China son sombrías y, por lo tanto, ponen a prueba los precios de los metales debido al estatus de Beijing como el motor industrial más grande del mundo. El sector manufacturero, un importante generador de demanda de cobre, registró en abril el menor nivel de actividad desde que el país se encontraba en la fase más crítica de la pandemia.

Asimismo, las ventas de vehículos se desaceleraron cerca de 48% y la producción en 46% durante el cuarto mes del año, debido a que los confinamientos afectaron las salas de exhibición y las fábricas. Por otra parte, las importaciones de cobre se contrajeron bruscamente durante abril dando soporte a la percepción de desaceleración de la demanda.

Esperar un rebote

Respecto de la baja, la ministra de Minería, Marcela Hernando, hizo un llamado a la calma y explicó que "lo primero es entender que estos cambios y fluctuaciones son coincidentes con el escenario internacional de alta incertidumbre, generado tanto por los efectos de la pandemia como por el conflicto entre Rusia y Ucrania".

Respecto a las consecuencias, la jefa de la cartera de minería planteó que "de mantenerse la tendencia a la baja -aunque hoy (ayer) tuvo un leve repunte-, podría influir, evidentemente, en el precio promedio. No obstante, las proyecciones de mercado aún están por encima de lo presupuestado por Hacienda".

"El llamado es a la calma y a la prudencia, debemos esperar a ver cómo evoluciona las próximas semanas y especialmente analizar qué ocurre con los anuncios de la Reserva Federal de Estados Unidos en su reunión de junio para ver si hacemos un cambio en nuestras proyecciones, ya que al mantenerse las restricciones de oferta se podría dar un escenario de rápido rebote", agregó.

Respecto de los inventarios de cobre refinado, Cochilco informó que en las tres bolsas de metales totalizan 308.097 toneladas métrica (TM), con una alza de 2,6% respecto del viernes pasado. Desde la perspectiva del volumen, el aumento más significativo se produjo en la Bolsa de Metales de Londres (BML) con 4,1%, seguida por la de Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE) con 5,9%. En lo que va de 2022 los inventarios en las tres bolsas anotan un alza de 61,4% respecto del cierre del año 2021.

US$ 4,111 la libra cerró la cotización del cobre el viernes, luego de experimentar una variación positiva de un 0,50%.

US$ 4,23 es el valor promedio de la libra de cobre en lo que va de mayo, mientras que el promedio anual es US$ 4,5.

Expertos abordaron desafíos en materia de innovación y desarrollo tecnológico del litio

CONVOCATORIA. El encuentro es parte de "Más Litio, Menos Huella" que financiará proyectos de electromovilidad y almacenamiento de energía con impacto social.
E-mail Compartir

En el contexto de la segunda convocatoria abierta de innovación impulsada por SQM y la aceleradora INNSPIRAL, se desarrolló el panel de conversación "Soluciones Innovadoras en torno al uso sustentable del litio" en que se abordaron, con la participación de la UCN, la Asociación de Industriales de Antofagasta y la minera; los desafíos que presenta el mineral.

Durante el encuentro, los panelistas coincidieron en la necesidad de vincular a las empresas con la academia y que este clúster contribuya al desarrollo tecnológico, innovación e investigación formando capital humano experto en este producto que es clave en el desarrollo de la electromovilidad.

Convocatoria

Esta actividad se da en el contexto de la convocatoria de innovación abierta "Más Litio, Menos Huella" que por segundo año consecutivo impulsa SQM con la colaboración de la aceleradora INNSPIRAL, y que busca aportar al desarrollo de soluciones de electromovilidad y almacenamiento de energía con impacto social y medioambiental, cuya convocatoria finaliza el próximo lunes 16 de mayo.

Las bases se encuentran en: https://www.openinnspiral.com/maslitiomenoshuella, y los premios para los primeros lugares son: US$ 50.000, US$ 30.000, y US$ 20.000 dólares. Además, tendrán apoyo para el desarrollo de un piloto de su negocio y mentorías ejecutivas con expertos de SQM.

El vicepresidente Senior de Servicios Corporativos de SQM, José Miguel Berguño, dijo en el conversatorio que "tenemos un desafío de crecer tanto en producción como calidad y a la vez usar significativamente menos recursos naturales, con el fin de aportar al desarrollo de la electromovilidad en el mundo. Por esto, es que hemos abierto esta convocatoria de innovación que se da en la medida que generamos una mayor interacción entre los actores del ecosistema de la misma comunidad, como la academia y los gremios, que en conjunto aportan a responder de manera eficaz a los desafíos de la industria".

En línea con esta alianza estratégica para el desarrollo de la industria, "Más Litio, Menos Huella" cuenta con el patrocinio de Exponor 2022, que se realizará entre el 13 y 16 de junio próximo, por lo que el Pitch Day de esta convocatoria es parte del programa oficial de la exhibición internacional, el cual está programado para el próximo 14 de junio.

Subsecretario de Minería, Willy Kracht visitó planta de Ecometales

E-mail Compartir

El nuevo subsecretario de Minería, Willy Kracht, realizó una visita técnica a EcoMetales, filial de Codelco donde, acompañado del gerente general Iván Valenzuela, recorrió la planta piloto, conoció el funcionamiento de la planta industrial y sostuvo un encuentro con los trabajadores.

La autoridad dijo que la empresa destaca por su aporte medioambiental al tratar los residuos mineros y abordar con desarrollo e innovación desde el diseño del proceso y reducir los impactos, "lo que debería ser replicado", afirmó.

En la planta piloto Profesor George P. Demopoulos, el personero de Gobierno visitó el laboratorio metalúrgico y la planta misma que permite la validación de distintas pruebas dirigidas a las optimizaciones de la operación industrial en la búsqueda de maximizar la recuperación de cobre.

También se le presentó detalladamente, el proceso de la planta industrial y el abatimiento del arsénico que permite tratar este elemento y estabilizarlo como una sustancia no peligrosa llamada escorodita, contribuyendo así a la economía circular de la minería.

Asimismo, Kracht conoció la línea de desarrollo e investigación que realiza la empresa, junto a las diferentes patentes de su línea investigación y desarrollo y el programa "Relaves con valor".