Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

El martes inicia sesión de trabajo de la Convención Constituyente en El Loa

CRONOGRAMA. La programación incluye también a las comunas de San Pedro de Atacama y Ollagüe, donde también se espera interactuar con las comunidades.
E-mail Compartir

Acontar del próximo martes 17 se iniciará el trabajo de la Convención Constituyente en la provincia de El Loa, como parte del cronograma de actividades que tendrá durante la semana, principalmente en las comunas de Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama.

De acuerdo al cronograma entregado por la Gobernación Regional, el martes 17 de mayo a las 9 de la mañana comenzará el trabajo de los constituyentes con una reunión con las organizaciones indígenas de la localidad de Chiu Chiu, en la sede social del poblado, la cual se extenderá hasta las 13 horas y con una participación aproximada de 100 personas.

A contar de las 15 horas del mismo martes, los convencionales tendrán una reunión con trabajadores, estudiantes y profesionales de las divisiones Chuquicamata (Subterránea), y de Ministro Hales, y donde se entregará un avance del propuesta constitucional, y que se extenderá hasta eso de las 19 horas, y con participación de unas 80 personas según la programación entregada.

Para el miércoles 18, será la comuna de San Pedro de Atacama la que recibirá a la Convención Constituyente, comenzando a eso de las 8.30 en el ayllú de Catarpe y donde nuevamente tendrán un diálogo con la comunidad local acerca del trabajo realizado.

Y durante la jornada de la tarde del miércoles, la comitiva se trasladará a Toconao previa reunión con los gremios del turismo en el pucará de Quitor.

Para el jueves en tanto sesionará la convención en Ollagüe, el el gimnasio del poblado, y donde también interactuarán con los comuneros.

Por la tarde, y ya en Calama, la comitiva de la CC se reunirá en el Parque El Loa con las organizaciones sociales de la ciudad, las cuales también tendrán la oportunidad de conocer en detalle el borrador del texto constitucional.

Se estima que la sesión del jueves por la tarde se extienda hasta eso de las 20 horas, y tendrá una participación controlada, de al menos unas 100 personas invitadas.

Labor de los constituyentes en El Loa comenzará el próximo martes 17, y se extenderá hasta el jueves 19.

100 personas participarán el próximo jueves en la sesión de la Convención Constituyente en Calama.

Colegio de Profesores de El Loa explicará los alcances del borrador de nueva Constitución

PLEBISCITO. Magisterio local pretende efectuar cabildos, bajadas y también una labor informativa acerca del trabajo de la Convención Constituyente, y aseguraron que en junio iniciarán un despliegue territorial por el Apruebo.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Un trabajo de "educación cívica", como ha denominado el Colegio de Profesores de El Loa, iniciará el magisterio local a fin de explicar e informar correctamente los alcances y también los acuerdos ya tomados por la Convención Constituyente, "de cara a lo que será el plebiscito de salida", explicó el presidente del organismo, Ariel Aguirre.

Según explicó el docente, "estamos en una etapa crucial para el trabajo de la Constituyente, no sólo por los plazos a cumplir, sino porque además existe una distorsión muy compleja en la comunidad acerca del trabajo realizado, y donde se han instalado una desconfianza que se debe corregir de cara al plebiscito de salida", agregó el presidente del Colegio de Profesores de El Loa.

"Ahora, y como Colegio de Profesores, hemos optado por efectuar una labor de educación cívica importante. Esto porque hemos visto con mucha preocupación el cómo la comunidad está sucumbiendo ante una campaña de desinformación, y de deformación de lo que ha sido la labor de la Convención Constituyente en Calama. Es precisamente eso lo que esperamos corregir y para lo cual vamos a trabajar durante todo junio, y hasta llegar al 4 de septiembre, para desmentir, y sobre todo explicar el trabajo y los acuerdos de lo que será el próximo borrador de la nueva Constitución", dijo Aguirre.

Sobre esta disposición del Colegio de Profesores de El Loa, el constituyente Hernán Velásquez comentó que "me parece muy acertado. Hoy los plazos no nos acompañan para poder explicar en detalle los acuerdos, las materias y sobre todo las normas ya aprobadas por el pleno, por lo que este trabajo me parece muy positivo, sobre todo en una localidad como Calama y sus zonas adyacentes porque mucho hay de interés, sobre todo en minería, medio ambiente, regionalización y otros temas que siempre han sido anhelados por la comunidad".

Vecinos

Consultada por esta posibilidad de recibir información importante y veraz acerca del proceso de trabajo de la Convención Constituyente, la presidenta de la junta de vecinos Los Balcones, Gioconda Viveros explicó que "sería muy positivo que tuviésemos esa posibilidad. Hoy existe mucha desinformación y también falta de conocimiento real sobre lo que se ha aprobado y lo que no. Tener la posibilidad de que se les explique a los vecinos, más allá de si aprobarán o no, es fundamental; tener a nuestros vecinos bien informados es vital. Esto no se trata de que los dirigentes quieran o no, se trata de entregar toda la información para votar en conciencia".

En tanto Ariel Aguirre, explicó que para junio próximo ya estableceremos un despliegue territorial en la ciudad. Nuestra idea es poder convocar a juntas de vecinos, organizaciones sociales, pero también estudiantes. Lo queremos hacer a través de cabildos, reuniones y citas que incluyan una labor explicativa, no de carácter política, pero sí muy informativa. Y adelanto que trabajaremos pensando en que el Apruebo es nuestro objetivo".

"Dentro de los tiempos que establezca el magisterio local espero poder colaborar. Se nos vienen semanas intensas, con sesiones en toda la región de Antofagasta, y ojalá podamos y nos alcance el tiempo para poder explicar a la comunidad temas relevantes, sobre todo en El Loa, y donde existen muchos temas de importancia y también de deuda histórica con su territorio y su gente", explicó el constituyente Hernán Velásquez.

Desde el magisterio loíno agregaron también que "nos acompañarán otro tipo de profesionales en esta tarea. Ya estamos coordinando con sindicatos, abogados y también quienes han seguido este proceso desde muy cerca. Insisto, esta no es una labor política, aun cuando estemos por el Apruebo en el plebiscito de salida, es una labor social y necesaria a tan importante proceso", dijo Ariel Aguirre.

Llegar a todos los sectores posibles

"Nuestra idea es llegar a todos los sectores posibles. Obviamente se comenzará con los estudiantes de educación media, universitarios y técnicos. Pero de igual forma el llegar a las organizaciones sociales, juntas de vecinos, sindicatos de trabajadores y entregar todos los elementos de juicio para que en septiembre próximo la votación sea lo más informada posible para la comunidad local, la que sentimos aún está desinformada y requiere de esta educación cívica", dijo Ariel Aguirre.

"Esta no es una labor política, aun cuando estemos por el Apruebo en el plebiscito de salida, es una labor social y necesaria a tan importante proceso".

Ariel Aguirre, Colegio de Profesores

"Sería muy positivo que tuviésemos esa posibilidad. Hoy existe mucha desinformación y también falta de conocimiento real sobre lo que se ha aprobado y lo que no".

Gioconda Viveros, Junta de Vecinos Los Balcones