Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Condenados por ataque a Intendencia reciben sentencia de libertad vigilada intensiva

JUDICIAL. Los hechos se remontan a noviembre del año 2019 en el contexto de las manifestaciones del estallido social.
E-mail Compartir

El Juzgado Oral en lo Penal de Antofagasta pronunció ayer las respectivas penas a los condenados por desórdenes, porte de artefactos incendiarios y ataque contra la autoridad, en el marco del incendio de la Intendencia Regional, en noviembre del 2019.

Y si bien a los tres se les dictó penas privativas de libertad, el tribunal sustituyó el cumplimiento de estas por "la pena sustitutiva única de libertad vigilada intensiva por igual término que el de la duración de sus respectivas condenas, debiendo presentarse cada uno al centro de reinserción social de Gendarmería de Chile de la ciudad de Antofagasta".

Las condenas

El tribunal, integrado por el juez titular Marcelo Echeverría, el juez suplente Álvaro Lezama y la jueza titular Marcela Mesías, dictaminó que los condenados, identificados como C.E.M.A., S.E.C.P. y R.E.R.A., deberán "cumplir cada uno la pena de sesenta y un días de reclusión menor en su grado mínimo".

Asimismo, C.E.M.A. fue condenado a la pena de tres años y un día de presidio menor en su grado máximo "por su responsabilidad como autor de un delito consumado de arrojar artefactos incendiarios previsto". También se le condenó "a la pena de sesenta y un días de reclusión menor en su grado mínimo (…) por su responsabilidad como autor de un delito consumado de daños simples".

De igual forma, el mismo imputado fue condenado a cumplir 61 días de reclusión menor en su grado mínimo, mientras que a S.E.C.P. se le dio la pena de 100 días de reclusión en su grado mínimo por el mismo delito.

En la misma línea, a S.E.C.P. se le condenó a 541 días de presidio menor en su grado medio "por su responsabilidad como autor de un delito consumado de arrojar artefactos incendiarios".

En tanto, R.E.R.A. se le dio la pena de tres años y un día de presidio menor en su grado máximo, "por su responsabilidad como autor de un delito consumado de porte de artefactos incendiarios o explosivos".

Junto con la libertad vigilada, el tribunal sentenció que las tres personas deberán "cumplir con un programa formativo cultural. Para lo anterior, deberán presentarse al centro de reinserción social de Gendarmería de Chile, dentro del plazo de cinco días, contados desde que estuviere firme y ejecutoriada esta sentencia, bajo apercibimiento de despacharse orden de detención en su contra".

"Si la pena sustitutiva impuesta fuese revocada o quebrantada por el condenado, deberá cumplir íntegra y efectivamente la pena privativa de libertad impuesta o, en su caso, se le remplazará por una pena sustitutiva de mayor intensidad o se dispondrá la intensificación de las condiciones decretadas", se agrega en el documento de la sentencia dada a conocer ayer.

HRA mantiene número de camas críticas ante alza de casos Covid-19 y respiratorias

PANDEMIA. Subdirector médico Pedro Usedo, explicó que el servicio está preparado ante cualquier eventualidad que pudiera presentarse ya sea por un rebrote, o por enfermedades estacionales.
E-mail Compartir

"Estamos preparados para afrontar cualquier eventualidad que pudiera presentarse, ya sea con un nuevo rebrote del Covid, producto del alto nivel de contagio de la cepa ómicron, como ante las emergencias respiratorias que pudieran presentarse. Hay que recordar que es casi histórico el hecho de que aumentan las patologías respiratorias en periodos de invierno", señala el doctor Pedro Usedo, subdirector médico del Hospital Regional de Antofagasta.

Usedo, quien además el jefe de infectólogía del HRA , manifestó que tras dos años de pandemia, y gracias a criterios que dispuso el Ministerio de Salud, son poco más de 50 las camas disponibles para ventilación mecánica en las Unidades de Paciente Critico (UPC), tanto en camas UCI, como de tratamientos intermedios.

"Llegamos a tener más de 100 camas en un momento con personal que las manejara porque la pandemia así lo establecía, pero con el tiempo eso se modificó, se estableció toda una política ministerial en torno a los recursos utilizados y eso nos permitió, de alguna forma, también ganar un mayor número de camas complejizadas que antes no estaban y que se han mantenido en el tiempo, no en el mismo número y con la misma dotación de personal, pero tenemos los recursos suficientes y si por esas cosas de la vida, necesitamos más camas, podemos reconvertir", dijo.

Pacientes covid

El profesional comentó además que aun cuando las estadísticas no muestran alzas importantes en el número de casos nuevos activos, hay un porcentaje menor de la población que ha sido afectada por el covid, que n o ha podido recuperarse debido a las secuelas propias de la enfermedad y la presencia de otras patologías, haciendo necesario el uso de respiración mecánica.

"La estabilidad en la cifras de nuevos contagios, que hemos tenido estos últimos meses, nos ha permitido poder ir manejando mucho mejor a los pacientes covid que se han mantenido en el tiempo por complicaciones de sus mismas patologías", precisó.

Sobre el punto, Antonio Cárdenas, jefe de Pediatría del HRA, explicó que la preocupación actual, más que en el covid, se encuentra en las emergencias respiratorias.

"Respecto al covid, vemos que la situación está bastante tranquila en cuanto a los niños, no hemos visto incremento de casos hospitalizados por covid, ni graves, ni leves, tampoco hemos visto un aumento en la consulta privada. El aumento se produce en los casos ambulatorios, y por ende no ha habido tampoco una preocupación especial con este tema del ómicron, más preocupados estamos por la influenza, el virus sincicial, esas son nuestras preocupaciones", dijo.

Agregó que "además, tenemos disponibilidad de camas, de recursos humanos en el caso que sea necesario, estamos provistos de todo, aunque no vaya a ser necesario", dijo.

Saturación

Cabe indicar que durante la semana, y a fin de contener el alza de casos, la autoridad sanitaria anunció la ampliación de los días y horarios de funcionamiento de distintos centros de vacunación de la región. La medida busca aumentar la cobertura de las campañas de covid-19 e influenza.

En el caso de Antofagasta el vacunatorio del Mall Plaza, que funciona de lunes a domingo entre las 9:00 y 19:00 horas, registró una alta afluencia.

Durante la jornada de ayer el Minsal reportó 119 casos nuevos, de los cuales la mayoría fue asintomática (56). La cifra de casos activos incrementó a 437, mientras que la positividad diaria semanal promedió un 3,4%.

Para el infectólogo del HRA, Francisco Salvador, el aumento de casos diarios ambulatorios da cuenta de una falsa sensación de seguridad entre las personas.

"Lo ideal es que la gente trabaje para evitar los contagios y tenga conciencia que las medidas de protección que dijimos desde un principio, siguen siendo válidas, y más aun el uso de la mascarilla en espacios cerrados. Es ahí donde hemos visto mucho en el último tiempo, que la gente está usando mal la mascarilla", señaló.

Acotó que dentro de los pacientes que se han mantenido con complicaciones, figuran todas aquellas personas que no tienen la administración adecuada de las vacunas, así como personas con factores de riesgos como la hipertensión, el cáncer, la obesidad, enfermedades cardiovasculares o la diabetes.

"Sí, tenemos la posibilidad de un rebrote mayor y sí, podremos hacer uso de las camas disponibles, pero lo ideal es evitar aumentar la curva, que el contagio no sea masivo , que no tengamos una gran cantidad de consultas al mismo tiempo y no provoquemos saturaciones", dijo.

"Tenemos la posibilidad de un rebrote, lo ideal es no aumentar la curva, que no sea masivo, a fin de no causar saturaciones"

Francisco Salvador,, infectólogo HRA.