Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Analizarán medidas para mejorar la convivencia escolar

ENCUENTRO. Se realizará la próxima semana en el Teatro Municipal.
E-mail Compartir

Alumnos, apoderados, profesores y expertos analizarán una serie de medidas sobre cómo mejorar la convivencia escolar al interior de los establecimientos educacionales de la región y en sus entornos familiares, a través de un masivo encuentro organizado por la Agrupación de Gestores Educacionales del Norte (AGEN) en Calama.

La jornada denominada "Familia y convivencia escolar" tendrá lugar el próximo miércoles 25 de mayo, a partir de las 9 horas, en el Teatro Municipal de la capital de El Loa y reunirá a diferentes comunidades escolares, con el propósito de visualizar las complejas situaciones de violencia vividas en el último tiempo en colegios de Antofagasta (alumnos detenidos, balaceras en las afueras y amenazas de bombas) y el país.

El seminario estará dividido en tres etapas que abordarán con diferentes miradas los actuales problemas del sector educación, donde participarán los expositores Rodrigo Díaz (abogado de Fide), el presidente nacional de Conacep, Hernán Herrera, y el presidente de AGEN, Rodrigo Vega.

Preocupación

Este último señaló que el encuentro de colegios subvencionados y particulares pagados busca ser un aporte en temáticas que "están golpeando fuerte a las comunidades escolares y es por eso que, como organización, queremos plantear esta preocupación y estar atentos a estas situaciones".

Respecto a la modalidad, este encuentro contará con las respectivas ponencias de los expertos, para después dar paso a una instancia de reflexión por parte de apoderados, alumnos y profesores. Todo con la intención de buscar diferentes apreciaciones a un problema que ha marcado la agenda noticiosa durante las últimas semanas, especialmente en cuatro colegios de Antofagasta.

En este contexto, Rodrigo Vega invitó a la comunidad a aprovechar esta instancia para analizar este complejo escenario que "adquiere últimamente notoriedad en los colegios, pero que es una situación que responde a una nueva e inquietante realidad que está viviendo el país, que por cierto nos mantiene en alerta".

Uno de los objetivos de esta actividad es activar y definir protocolos al detectar este tipo de situaciones, donde hay distintos puntos de vista en cuanto al tema de las denuncias. De ahí la importancia de este encuentro para aunar posiciones y entregar herramientas a las comunidades escolares.

"No esperemos a que pase una tragedia en los colegios para reaccionar. Lamentablemente, cuando se justifica la violencia, será muy difícil erradicarla como elemento social", manifestó Rodrigo Vega.

Este seminario estará abierto a todos los interesados, quienes podrán conocer los diferentes planteamientos de las comunidades escolares en el Teatro Municipal de Calama.

Convencionales visitaron Chuquicamata Subterránea y conversaron con trabajadores

RECORRIDO. La comitiva de constituyentes sostuvo importantes conversaciones con equipos de trabajo de la dotación propia y de colaboradores.
E-mail Compartir

Redacción

En el marco del proceso constituyente que está viviendo el país, una comitiva encabezada por la presidenta de la convención constitucional, María Elisa Quinteros, tuvo la oportunidad de conocer Chuquicamata Subterránea y difundir el trabajo que se ha estado haciendo en torno a la constitución.

En su visita a la mina subterránea, recibieron el saludo del Presidente del Directorio Máximo Pacheco, para luego conocer los detalles del proyecto con la explicación de la Jefa de Turno Valentina Osorio, quien mostró la tecnología y nuevas tendencias que presenta este moderno proyecto.

Luego de ello, se dirigieron a la División Ministro Hales, donde sostuvieron un diálogo abierto y franco con trabajadores y trabajadoras, así como dirigentes sindicales y gerentes de ambas divisiones.

María Elisa Quinteros, presidenta de la Convención Constitucional, destacó, "estoy muy agradecida por la oportunidad que nos brindaron para resolver dudas y controversias también. Lo que me llevo son las palabras de un trabajador que me emocionó mucho; esa mirada que hay desde los y las trabajadoras de Codelco que lo que hacen es un aporte para el país y que nosotros como en mi región que no tenemos minas tan grandes, no tenemos esa percepción. Entonces ver que, en cada roca, va inversión para mejorar la calidad de vida de los y las chilenas, es muy bonito".

Valoran encuentro

Para quienes asistieron a esta jornada histórica, fue una excelente oportunidad para recibir información directamente de quienes redactaron el borrador que están revisando todos los chilenos y chilenas previo al importante plebiscito de septiembre.

Dominique Betancourt, graduada División Chuquicamata, "yo creo que tener la oportunidad de asistir a esta instancia ya es una suerte, tener la bajada de primera mano de quienes efectivamente trabajaron en este borrador. Adicionalmente, creo que todas las personas que asistimos hoy, nos llevamos la tarea de hacer la bajada a nuestros equipos de trabajo, a fomentar las discusiones y a seguir trabajando en el proceso".

Javiera Giaconi, ingeniera metalurgista complejo tostación División Ministro Hales, "es una excelente iniciativa tenerlos acá, para poder hablar directamente con ellos y ellas, tomando temas contingentes que nos importan a todos los ciudadanos chilenos y que también nos importan como trabajadores y trabajadoras de la minería".

"Estoy muy agradecida por la oportunidad que nos brindaron para resolver dudas y controversias también".

María Elisa Quinteros, Presidenta Convención

"Es una excelente iniciativa tenerlos acá, para poder hablar directamente con ellos y ellas, tomando temas contingentes que nos importan a todos los ciudadanos chilenos ".

Javiera Giacono, Trabajadora