Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Correo

E-mail Compartir

Remoción de contralmirante

Debido a declaraciones de respaldo a un subordinado acusado, cuando aún no había sentencia judicial, el Presidente decide remover al contralmirante Jorge Parga de la jefatura en la Araucanía. El mismo día, con relación a incendiarias declaraciones del jefe de la CAM, el Presidente dice que su Gobierno no presentará otra querella contra Héctor Llaitul, porque no va a perseguir ideas ni declaraciones.José Luis Hernández Vida


Sistema previsional

El constituyente Daniel Stingo explicó en detalle la visión del futuro sistema previsional que quiere implementar la Convención Constitucional, donde las cotizaciones futuras dejarían de ser propiedad del trabajador y heredables, para pasar a financiar un futuro sistema de reparto.También aclara varias interrogantes. La principal y más relevante es que el objetivo real son las cotizaciones futuras, cediendo la propiedad y heredabilidad para los fondos previsionales actuales.

Por otro lado, la Convención Constitucional simplemente hizo oídos sordos a la iniciativa popular "Con Mi Plata No", la cual fue lejos la más votada, casi triplicando el apoyo recibido por la iniciativa popular de la Coordinadora No+AFP, muy afín con la Convención.

Por último, recordar que las últimas encuestas muestran que 9 de cada 10 personas están a favor de la propiedad y herencia de las cotizaciones previsionales.

Eduardo Jerez Sanhueza


Reparos

En carta enviada a esta sección, don Rodrigo Sepúlveda Úbeda solicita ilustre mis aprensiones acerca del texto redactado por la Convención Constitucional, señalando con precisión los artículos en que las fundo. Por razones de extensión, me referiré ahora a solo una.

Se rompe la unidad política, jurídica y territorial de nuestro país. Lo anterior queda plasmado en el capítulo "Estado Plurinacional y libre determinación de los pueblos", que en sus artículos 4 y 5 establece la existencia en Chile de 11 "naciones" distintas y se les reconoce instituciones, jurisdicciones y autoridades propias. A su vez, en el capítulo "Estado Regional", a estas "naciones" que se crean se les considera "entidades territoriales autónomas" (Art. 1) y se les concede "potestades y competencias necesarias para gobernarse" (Art. 2).

Por su parte, el artículo 5 de este capítulo señala que "las autonomías territoriales indígenas están dotadas de autonomía política, administrativa y financiera. Agreguemos que los artículos 19, 21 y 22 (la Convención se saltó el 20) regula la constitución y las competencias de estas "autonomías indígenas", insistiendo siempre en su carácter autónomo. Finalmente, en este punto, recomiendo la lectura detenida y reflexionada del artículo 21 del numeral 257, que ordena la entrega, en restitución, de territorios a los "pueblos y naciones indígenas", en el cual ejercerán la plena autonomía otorgada en los artículos anteriores. De otra parte, sabemos que estas autonomías ejercerán su propia jurisdicción (ver Art. 2 del numeral 340).

Conclusión: el cumplimiento de estas disposiciones acarreará la expropiación y donación de vastos territorios del país que se traspasarán en dominio a estas autonomías indígenas y la pérdida para los chilenos de nuestros recursos naturales, como lagos, lagunas, bosques, parques nacionales y sectores de la costa y el mar. En definitiva, tendremos varios países dentro de nuestro país, rompiéndose la unidad política, jurídica y territorial.

Francisco Bartolucci Johnston


Borrador constitucional

En su carta del 19 de mayo, el lector Rodrigo Sepúlveda Úbeda le solicita a don Francisco Bartolucci indicar los artículos en que funda las aprensiones que expuso en su carta del 17 de mayo.

La lista de artículos del borrador de la nueva Constitución redactado por la Convención Constitucional que cabría indicar es muy nutrida, pero lo más destacable es que, tomados en su conjunto, destruyen a la nación chilena y su institucionalidad -que ha sido forjada durante cinco siglos de historia, pasando de una monárquica a otra republicana- y establecen las bases de un sistema totalitario, donde la vida de los individuos se subsume en la del colectivo.

Adolfo Paúl Latorre


Delincuencia

Ante la delincuencia asesina, el narcotráfico y el terrorismo, el Gobierno poco o nada hace. Si se llega a castigar a alguno, luego le dan beneficios para que no se estrese.

Jorge Porter Taschkewitz

44 años | 22 de mayo de 1978

Sesenta europeos siguen como rehenes en Zaire

E-mail Compartir

En su batida por los alrederores de Kolwezi los legionarios franceses tratan de dominar los focos de resistencia que encuentran a diez kilómetros al sur de la capital donde los rebeldes katangueños retienen todavía a unos sesenta europeos como rehenes. La gran mayoría del Ejército invasor se bate en retirada precipitada hacia sus bases en Angola.

Zbigniew Brzezinski, asesor para asuntos de seguridad nacional del presidente Carter, empezó con buen pie sus conversaciones sobre problemas internacionales con altos funcionarios chinos, declararon hoy funcionarios norteamericanos y portavoces chinos. Brzezinsyi se reunió con el viceprimer ministro primero, Teng Hsiao Ping.

Comentarios en la web

Chile Vamos envía carta al Presidente Boric para dar alternativa al Rechazo: piden diseñar "una hoja de ruta compartida".
E-mail Compartir

Salvador Avaret: Jajajajja dando "alternativas" saben que nuevamente perderán ¿los fakes ya no están funcionando?

José Heraso: No hay opción en caso que gane el Rechazo. Eso ya está aprobado y promulgado: La Constitución vigente establece que, en éste caso, ella continuará plenamente vigente. Chile Vamos debe saber que "la hoja de ruta" ya está trazada. El país les pide claridad, quiere paz, y rechaza las confusiones que ustedes están creando con sus cartas inoportunas.Distinto es que la Constitución en vigor después sea revisada.

Luis Rogel: La carta rompe las reglas ya establecidas, solo corresponde rechazar o aprobar y que gane el más mejol , cómo dijo Leonel!!!

Roberto Miranda: Esta derecha cobarde sabe perfectamente que una "tercera vía" la va a dominar totalmente la izquierda extrema y será una opción quizá incluso peor que la presentada hoy.