Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Estadísticas de covid-19 en Calama siguen estables pese a alza regional

PROYECCIÓN. En abril durante todo el mes se acumularon 768 casos y en lo que va mayo, ya van 593 infecciones. Lo que si está bajo, son las hospitalizaciones por coronavirus
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Ayer a nivel regional hubo una alza del 22% de casos covid-19 en comparación al mes de abril, generando así preocupación, ya que se podría venir una nueva ola de esta pandemia.

Revisando las estadísticas locales, Calama se mantiene, no ha tenido una alza, pero está entrando a la línea de fuego. Por lo mismo, llaman a retomar el autocuidado, para no caer en lo mismo que está pasando en otras partes del país.

"La preparación va en la misma línea de estos dos años, esto no es un primer brote, estamos acostumbrados que ocurra esto cada cierto tiempo, por lo tanto, ya tenemos claro cuál es nuestra capacidad y cómo debemos ir actuando", explicó el médico Pedro Usedo, subdirector médico del Hospital Regional de Antofagasta (HRA).

Estadísticas

A nivel regional hubo un incremento del 22% en los contagios, comparando la misma fecha de este mes con el anterior. No obstante Calama se mantiene.

Durante todo abril se acumularon 768 contagios y hasta el 23 de este mismo mes, se llevaban 614. En lo que va mayo, hay una sumatoria 593 infección. Si bien, no lo supera, pero está en la línea roja.

Cabe mencionar, que en mayo el peak de contagios estuvo el 18, cuando en menos de 24 horas se notificaron 83 casos y desde ahí, ha sido relativo, no superando más de las 40 infecciones diarias.

Otra de las estadísticas que ha preocupado a los expertos y médicos, que en Calama los contagios activos no han estado cargados a la baja, ya que están subiendo y bajando constantemente.

Por ejemplo la semana pasada, llegaron a 97, luego se dio un salto a 134 y bajó nuevamente a 107.

Lo otro que va en subida, es la positividad, esto está en Calama en 4,4%, luego de que hace en menos de una semana, estaba en 3,6%. Por lo mismo, la curva no está estable durante este mes de mayo.

Lo único que si se mantiene bajo, es la ocupación de camas, las personas internas en unidades básicas por covid son solo 5 mientras que conectados a ventilación mecánica es solo 1.

Aumento contagios

Un aumento que se ha dado por varios factores indicaron los médicos. Tal como se observó en otros países, la baja restricción fue lo primero que hizo lo suyo.

"Existe una falsa seguridad, dado uno por la vacunación que las personas han mal entendido que al inocularse no se van a enfermar, lo cual no es efectivo, ya que también existe el riesgo de enfermarse, porque el proceso de vacunación lo que evita, es que las personas que enferman no tengan que desarrollar la patología grave donde queden internados o derivados a una Unidad de Cuidado Intensivo con soporte vital avanzado", añadió Usedo.

Hubo alejamiento también en el proceso de vacunación y donde solo se ha visto un aumento en este proceso con la presión de la suspensión del Pase de Movilidad .

Finalmente, la movilidad propia de este año, también a impulsado la teoría de una nueva ola de contagios, sobretodo en estos meses, donde hay más enfermedades estacionales.

"Por condiciones propias y esperables de todos los años, en esta época van a haber más circulación de virus que en cualquier otro momento del año que se van a sumar al covid, que esto es un punto de alerta del que debemos estar pendientes, porque no solo la pandemia puede generar cuadros graves y requerir asistencia sanitarias, como es el caso de la influenza, por lo tanto el llamado es también a completar ese proceso de vacunación", añadió el médico.

Además, el especialista llamó a la población a retomar aquellas practicas por más molestas que parezcan, que son lavarse repetidamente las manos, mantener el distanciamiento social y ocupar mascarilla, sobretodo en espacios cerrados donde no haya ninguna ventilación.

"Existe una falsa seguridad, dado uno por la vacunación que las personas han mal entendido que al inocularse no se van a enfermar".

Pedro Usedo, Subdirector Médico HRA

Cifras históricas de la pandemia

Durante toda la contingencia sanitaria se han contagiado 32.342 personas en Calama, de los cuales más de 10 mil han sido solo este 2022.

En San Pedro de Atacama durante toda la pandemia han habido 2.091 infecciones por covid-19.

Y Ollagüe en estos dos años han tenido 117 contagios de coronavirus.

En toda la pandemia en Calama han muerto 635 personas y en San Pedro de Atacama 28.

593 contagios acumulados en lo que va el mes de mayo y en abril los 30 día fueron 768.

4,4% positividad en los PCR en Calama lo que subió en solo cuatro días, cuando estaba en 3,6%.

7 personas han fallecido por coronavirus en Calama, tres más que durante el mes de abril.

Visitan consultorios para recoger inquietudes y dar soluciones

COMDES. Esta vez se hizo entrega de sillas ergonómicas para el Cecof Oasis y además se fiscalizó deficiencias de los recintos.
E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo del Cecosf Oasis, la directiva de Comdes realizó una visita al dispositivo, donde se hizo entrega de tres sillas ergonómicas para el uso de los funcionarios del recinto del lugar en el que también se revisó la infraestructura y espacios.

En esta inspección se determinó la instalación de protección acrílica para el frío en el antejardín del recinto, además de la evaluación de una potencial construcción de un comedor para funcionarios y salas adicionales de atención en el establecimiento.

Humberto Arraya, director ejecutivo de Comdes, señaló que "la demanda del recinto ha ido creciendo y la gente que viene a atenderse tiene que quedarse en el antejardín con todo el frío, por lo tanto, lo que vamos a hacer es protegerlos con una protección acrílica y también con una puerta corredera para que ellos puedan estar como en una sala de espera. Eso es lo que por lo pronto vamos a realizar".

Junto con eso, destacó la entrega de tres sillas ergonómicas.

A su vez, Humberto Arraya enfatizó en la necesidad de construir box de atención en un corto plazo, debido al incremento de pacientes en el dispositivo de salud, aclarando que para eso se necesitarán los permisos municipales correspondientes para dar marcha al proyecto.

"También es preocupante que nuestros funcionarios no tengan un comedor y eso lo vamos a hacer, así también necesitamos tener un patio seguro y eso también a futuro vamos a repararlo, hacer un radier como corresponde para nuestros funcionarios", concluyó el director ejecutivo de Comdes.

La visita al Cecosf está contemplada en el marco del programa de visitas a recintos educacionales y de salud por parte de la directiva de Comdes, en la que se irán atendiendo las inquietudes de los funcionarios, para brindar respuestas y soluciones con el fin de que desempeñen en mejores condiciones en sus labores que benefician a la comunidad.

Buscan terrenos para dos recintos

se realizó una reunión entre la seremi de Bienes Nacionales, Angelique Araya, y los directivos de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) en su preocupación por mejorar el acceso a la salud. Instancia en la que se evaluaron las posibles ubicaciones de los terrenos: población Independencia y ex finca San Juan.