Comienza a operar punto de control para impedir acceso de camiones a S. Allende
MEDIDA. Habrá personal de guardia las 24 horas del día. Sólo los vehículos que bajen del relleno sanitario Chaqueta Blanca, estarán exentos.
Finalmente el acceso de camiones por la Ruta 26 a la avenida Salvador Allende en Antofagasta estará totalmente prohibido y habrá un retén para el control y la fiscalización de vehículos pesados.
La medida forma parte de las soluciones que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) -a través de la Dirección General de Concesiones (DGC) y la Dirección Regional de Vialidad (DRV)- dispuso para reducir la accidentabilidad en la avenida tras los reiterados accidentes en la zona en las últimas dos semanas. El retén, indicaron las autoridades, funcionará las 24 horas del día, durante toda la semana.
Aunque la medida es de carácter provisorio, el MOP se comprometió con los dos primeros meses, con un servicio de 24 horas, los siete días de la semana, explicando que la continuidad depende de la coordinación que la Delegación Presidencial tenga que realizar con los demás servicios publicos y que el MOP se va a encargar de "entregarle toda la información recopilada en términos de disponibilidad de los distintos servicios, sobretodo de carabineros. Por lo tanto, esta información se la hacemos llegar a la delegada para que ella pueda coordinar con los servicios y ver el personal que tenemos disponible y así esta fiscalización se pueda sostener con el tiempo" explicó el jefe de la División de Transporte del Gobierno Regional, David Martínez.
En lo que respecta al personal que va a estar actuando en la garita, la DPR y el Gobierno Regional (Gore) están realizando una programación de los turnos en terreno. Actualmente, señalaron, cuenta con la labor fiscalizadora de carabineros y la seremi de Transporte, junto al apoyo de personal de la Dirección de Vialidad del MOP.
Por otro lado, Martínez aclara que con la nueva normativa "se exceptúan los camiones que van hacia el relleno sanitario de Chaqueta Blanca, los cuales al bajar por la Ruta 26 tienen que obligadamente desviarse por la avenida Bonilla", sin poder continuar por la avenida principal.
La resolución
La delegada regional de Antofagasta, Karen Behrens, señaló que la resolución que prohíbe que cualquier camión baje por la avenida Salvador Allende, aún debe ser publicada en el Diario Oficial para que entre en vigencia.
"No va a poder bajar ningún camión, sea cual sea el tonelaje de este, y con esto buscamos una vez por todas, evitar estos accidentes, pero ninguna medida va a ser eficaz si esta conducta vial no cambia".
En este contexto, mientras no se publique la resolución en el Diario Oficial, los camiones que pesen más de 3.5 toneladas tendrán que pasar por la plaza de pesaje.
"Esto también viene de la mano con la fiscalización de los operadores de la pesa, que son los que van a apoyar la fiscalización. Es un tema disuasivo para que las personas puedan tomar conciencia, pues mucho de estos problemas tienen que ver con conductas de los propios transportistas" afirma Martínez.
Además agrega que "la resolución obliga a cualquier tipo de camión a no bajar por la Ruta 26 ni avenida Allende a partir del kilometro 3. En este momento nosotros estamos ubicados en el kilometro 4.7 y desde el kilometro 3, los camioneros ya no podrían seguir avanzando para bajar y tomar la ruta de avenida Allende".
En forma conjunta, la implementación del área de fiscalización, el MOP, a través de la concesionaria, cambiará la señalización desde Nudo Uribe (Ruta 5) por la Ruta 26, con el mensaje: "Prohibido el paso de camiones de cualquier tipo por la Ruta 26", esto a raíz del informe vial de Carabineros entregado el año 2021.
Multas
Por su parte, el jefe de la II Zona de Carabineros de Antofagasta, general Gonzalo Castro Tiska, expuso que los conductores de transporte de alto tonelaje que bajen por la avenida, se someterán a infracciones de tránsito, es decir de 0.2 a 1.5 UTM dependiendo de la gravedad.
"Solicitamos a los parlamentarios que pudieran darle celeridad a alguna ley que pudiera ser más rigurosa en sus infracciones. Entonces, fue un compromiso ahí de poder avanzar en esto, porque a veces a un conductor de camión, le puede salir incluso más barato el pagar una multa que darse una vuelta por la Ruta B-400, por lo tanto, es importante que la ley se endurezca".
"Hay una serie de restricciones para los automóviles de alto tonelaje, normas de acuerdo a la capacidad de carga, de acuerdo a los horarios para la carga y descarga en algunas vías; podemos ver que en algunos horarios, camiones que descargan en algunos centros de distribución como supermercados, no respetan esto. Cada conductor, cada usuario de las vías al momento de obtener una licencia de conductor, se presume que conoce toda la normativa y toda la regulación que son exigibles para ser uso de estas vías", dijo Castro.