Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

49 mantenedoras mecánicas y eléctricas egresan del Plan de Empleabilidad de BHP

ESCONDIDA. Se incorporarán a la industria tras finalizar el Programa de Formación que realiza la minera junto al Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM).
E-mail Compartir

El Plan de Empleabilidad de Escondida culminó el proceso de capacitación de 49 mujeres de la Región de Antofagasta como mantenedoras mecánicas y eléctricas, quienes tendrán la oportunidad ahora de incorporarse a la industria minera tras finalizar el Programa de Formación que realiza la compañía junto al Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM).

Este iniciativa se enmarca dentro del Plan de Empleabilidad con enfoque de género de Escondida, que es operada por BHP, que tiene por objetivo desarrollar capacidades en mujeres de las comunidades de la región para alcanzar el balance de género al 2025. Actualmente la empresa avanza con un 26,5% de dotación femenina.

Balance de género

"Contribuir en la formación de casi 50 mujeres de la región es un ejemplo del impacto positivo que tiene la minería en la vida de tantas personas y sus familias. A través de nuestro Plan de Empleabilidad, hemos certificado a más de 254 operadoras y mantenedoras, quienes actualmente son parte de una fuerza laboral talentosa y preparada para enfrentar los desafíos de la industria. Seguimos comprometidos con alcanzar el balance de género al 2025", expresó sobre el programa el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Minera Escondida, Cristóbal Marshall.

Se le da valor

Por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, valoró, como Gobierno, que la inclusión femenina vaya avanzando en la industria minera. En ese sentido, dijo que "nos parece maravillosa la meta que tiene BHP de tener al 2025 contratado a un 50% de dotación femenina".

"Hoy, agregó la autoridad regional, a través de estas instancias se le esté dando valor a la mano de obra femenina, se les está formando y abriendo oportunidades de trabajo en puestos que antes eran solo para los hombres. En ese sentido esperamos que estas oportunidades se repliquen no tan solo en las grandes mineras de la región, sino en todas las industrias porque sin duda las mujeres tenemos un gran potencial laboral". Actualmente, Minera Escondida, supera el 26% de dotación femenina en sus operaciones.

2025 Minera Escondida, que es operada por BHP, espera alcanzar la paridad de género en 2025.

Dirigente de Andina será representante de la FTC en el directorio

CODELCO. Solo resta resolver al dirigente de la Fesuc que se sentará a la mesa.
E-mail Compartir

Luego que el Presidente Gabriel Boric nombrara a la directora ejecutiva del Centro de Estudios del Cobre (Cesco), Alejandra Wood, y al presidente del Sindicato Industrial de Integración Laboral de la división Andina (SIIL), Nelson Cáceres, en el directorio de Codelco, solo falta resolver el representante de la línea de supervisión en la mesa.

Al respecto, el presidente de la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc), Ricardo Calderón, dijo que "siguen trabajando" en esa definición y que por ahora "no hay novedades", aunque sí es sabido que la quina que presentará debe estar acordada con la Asociación Nacional de Supervisores del Cobre (Ansco), con la que se alternan en el directorio.

Nuevos directores

Respecto del representante de los trabajadores, el ministerio de Minería informó el nombramiento del ingeniero en recursos humanos, Nelson Cáceres Hernández, como representante de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC).

Dirigente sindical que últimamente desarrolló el cargo de presidente del SIIL de Andina, y entre sus intereses radican en los procesos estratégicos del entorno laboral, ambiente y sustentabilidad, con énfasis en la resolución de problemas de trabajadoras y trabajadores en ambientes culturales diversos y técnicamente complicados. Se releva su experiencia en mercado, normas laborales, género, inclusión, comunidades y medio ambiente.

Por su parte, Alejandra Wood, es licenciada en historia y cuenta con más de dos décadas de experiencia en gestión y planificación estratégica, comunicaciones corporativas, asuntos públicos y manejo de crisis. Responsable de la puesta en marcha del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), y anteriormente trabajó por casi dos décadas en Minera Escondida, siendo responsable del diseño e implementación de estrategias de comunicación y asuntos públicos.

05/20 que en el directorio de Codelco no había un representante de la FTC. El último fue Raimundo Espinoza.

Pymes de la región expondrán bienes y servicios en Exponor

FERIA. Ocho pequeñas y medianas empresas de Antofagasta formarán parte del pabellón ProChile en la exposición que proyecta negocios por US$ 850 millones.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Entre el lunes 13 y el jueves 16 de junio próximos se realizará en Antofagasta una nueva versión de la Exhibición Internacional de Tecnologías e Innovaciones para la Industria Minera y Energética, Exponor 2022. Feria que contará con 800 expositores, más de 40 mil visitantes, invitados de 30 países y negocios por US$ 850 millones.

Nueva edición en que 16 pequeñas y medianas empresas exportadoras (pymes), ocho de la Región de Antofagasta y ocho de Tarapacá, formarán parte del pabellón ProChile que se ha dispuesto para promocionar la oferta de bienes y servicios mineros que presenta el actual ecosistema de proveedores de la macrozona norte.

Internalización

Al respecto, la directora regional de ProChile Antofagasta, Marcia Rojas, dijo que su participación en Exponor "se transforma en una oportunidad estratégica para potenciar las exportaciones chilenas, ya que estamos posicionando empresas que cuentan con desarrollo tecnológico e innovación en su oferta de valor, características que permiten al sector minero contar con soluciones sostenibles en sus procesos".

Las empresas seleccionadas son Sociedad Comercial Metaservice, Grupo Avanza, G Process, Piedras Juntas, Northtek Ingeniería, Geoit Soluciones Informáticas, EFIS y HKN Ingeniería de Antofagasta.

Enexpro 2022

ProChile informó además que hasta mañana estarán abiertas las inscripciones para que las empresas proveedoras de bienes y servicios para la minería participen en el VI Encuentro Exportador ENEXPRO Proveedores Mineros 2022, que se realizará en formato híbrido los días 13, 14 y 15 de junio en el marco de Exponor 2022.

Es será la principal actividad de negocios internacionales que la institución organiza para apoyar la internacionalización de las empresas de este sector. En su sexta versión, los primeros días se llevará a cabo una rueda de negocios presencial en el Pabellón Oro de Exponor. El miércoles 15, se agendará una ronda de reuniones de negocios online solamente para los mercados de Australia, Canadá y Estados Unidos.

En cuanto a los mercados que participarán de forma presencial en Antofagasta, se espera la llegada de una veintena de importadores provenientes de países mineros como Perú, Ecuador, México, Brasil, Argentina, Colombia, Bolivia y Panamá. "Esperamos que todas las empresas exportadoras proveedoras de bienes y servicios a la minería se inscriban y participen, ya que contamos con una diversa oferta innovadora orientada a entregar soluciones sostenibles a la minería", detalló Rojas.

En su versión 2021 realizada en línea, este espacio concretó 400 reuniones, las que proyectaron negocios por US$ 20 millones. Más información sobre requisitos, formularios y otros está disponible en www.prochile.gob.cl