Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Suprema condena a Codelco a pagar $150 millones a familia de trabajador

JUDICIAL. El fallo de la Corte resolvió que el ex trabajador de la Gerencia Mina Chuquicamata falleció por una falla mecánica del vehículo que conducía. El accidente tuvo lugar el 30 de agosto del 2016.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El 30 de agosto de 2016 dos trabajadores de Codelco Chuquicamata fallecieron luego que el transfer de relevo en el que se transportaban chocara contra un camión de extracción estacionado en la Fase 50 del rajo mina. El accidente en el que perdió la vida Carlos Albanez, dio lugar a una demanda de sus familiares que el Tercer Juzgado de Letras de Calama desestimó.

Demanda de indemnización de perjuicios que aseguraba que el accidente que terminó con el impacto a un CAEX y el fallecimiento de los dos trabajadores, tuvo lugar luego de un desperfecto eléctrico que generó un incendio. Sin embargo, el tribunal concluyó que no se logró acreditar la relación de causalidad entre las fallas mecánicas del vehículo conducido por el fallecido, y el resultado de su muerte.

Posteriormente, en la Corte de Apelaciones de Antofagasta, los familiares lograron revocar la sentencia, aunque la Corte accedió solo a la demanda de indemnización de perjuicios de la viuda e hijos del trabajador fallecido, debiendo pagar Codelco a título de indemnización de perjuicios por daño moral la suma de $60 millones a la viuda y $30 millones a cada uno de los tres hijos.

Una vez conocido el fallo, Codelco presentó un recurso de casación (anular el dictamen por errores de derecho) contra de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, que la Corte Suprema rechazó, junto con condenar a la minera a pagar la indemnización de perjuicios de $150 millones a los familiares del trabajador que falleció, a su juicio, por una falla mecánica en el vehículo que conducía. Sentencia que Codelco, como es habitual en estos temas judiciales, no quiso comentar.

Falla mecánica

La viuda de Carlos Albanez, Maritza Lamas, recalcó que el objetivo primordial de las acciones judiciales que ha realizado junto a su familia, siempre ha sido reivindicar a su marido, pues tras el accidente se especuló mucho respecto de las razones del accidente y se puso en entredicho la calidad de Carlos como trabajador.

"Esto nos costó mucho y ahora mi esposo puede descansar porque su nombre está limpio, que para mí era lo más importante, y agradecerle al dirigente del Sindicato N°1, Alberto Muñoz, que estuvo conmigo cuando estuve mal física y sicológicamente", expresó Lamas sobre el fallo.

Por su parte, el dirigente Alberto Muñoz explicó que efectivamente declaró en este caso, pues cuando sucedió el accidente en agosto del año 2016 ya se venía alertando sobre el estado de los vehículos. "Cuando declaré, expliqué que en reiteradas oportunidades había hecho denuncias, a la administración de la época, de que los minibuses que se estaban utilizando en las instalaciones de Codelco se estaban incendiando, que habían fallas mecánicas", especificó.

Accidente en la mina Chuqui

Alrededor de las 13 horas del martes 30 de agosto del año 2016, un transfer de relevo impactó a un camión de extracción (CAEX) que permanecía estacionado en la Fase 50 del rajo de la mina Chuquicamata de Codelco. Choque que dejó como resultado dos trabajadores fallecidos, ambos pertenecientes a la Gerencia Mina Chuquicamata entre ellos Carlos Albanez, mientras que otros dos trabajadores resultaron ilesos, de acuerdo a lo informado por la minera en la oportunidad.

2016 el 30 de agosto, cerca de las 13 horas, tuvo lugar el accidente en que perdieron la vida dos trabajadores.

60 MM de pesos es la indemnización de perjuicios por daño moral que recibirá la viuda del ex trabajador de Chuqui.

Fase 50 del rajo de la mina Chuquicamata tuvo lugar el accidente que habría ocasionado una falla eléctrica.

Estatal polaca que opera Sierra Gorda vende mina Franke al Grupo Minero Las Cenizas

TALTAL. La operación de cobre y plata, que había sido comprada anteriormente a la canadiense Quadra FNX en 2012, se encuentra al sur de la Región de Antofagasta.
E-mail Compartir

Como se venía anticipando desde 2021, la minera estatal polaca KGHM, que en Chile opera Sierra Gorda, vendió al Grupo Minero Las Cenizas el 100% de las acciones de la Sociedad Contractual Minera Franke, operación que habría involucrado un monto de US$ 25 millones. Yacimiento de cobre que hasta 2012 había sido propiedad de la canadiense Quadra FNX que inició su explotación en 2009.

SCM Franke, que está ubicada en Taltal a unos 75 kilómetros al norte de Diego de Almagro y a 1.730 metros sobre el nivel del mar; tiene cerca de un siglo de historia, pues sus depósitos de cobre y plata fueron explotados primero por pirquineros, y en la segunda mitad del siglo XX empresas exploraron sus yacimientos, hasta que en 2019 partió su explotación.

KGHM Polska Miedz, que habría cerrado la venta a finales de abril, informa que la explotación de mineral de cobre en la mina Franke se lleva a cabo mediante métodos convencionales a cielo abierto, es decir, tronando las rocas.

El mineral extraído es enviado a procesos de chancado y aglomeración, y luego se lixivia en las pilas con una solución de ácido sulfúrico. La solución enriquecida con cobre obtenida después de la lixiviación se dirige al nodo de extracción (SX) y electro-obtención (EW) para producir cátodos de cobre de alta calidad, el producto final del proceso.

Mina con futuro

En los últimos años, los recursos de sulfuros de cobre han llamado la atención con un importante contenido de plata en las áreas de Franke y San Guillermo que limitan directamente con la mina subterránea adyacente. Los sulfuros con predominantes sulfuros primarios de cobre fueron identificados también en las áreas orientales, específicamente en el área de la concesión Pelusa.

En la cartera de las concesiones de Franke todavía existen áreas para futuras campañas de exploración para buscar nuevos y reconocer ya identificados depósitos de óxidos y sulfuros, detalla la empresa.

2009 comenzó la explotación de la mina Franke, aunque el yacimiento tiene más de un siglo de historia.

US$ 25 millones consideró la venta del 100% de las acciones de SCM Franke al Grupo Minero Las Cenizas.

FTC pide fortalecer la capacidad de fundición y de refinería del país

E-mail Compartir

Frente al anuncio de la ministra de Minería, Marcela Hernando, respecto a fortalecer la capacidad de fundición del país y a través de ello, dar un salto hacia la industrialización que necesita Chile, la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) declaró que esa voluntad "implica realizar urgentes inversiones para potenciar las fundiciones de Codelco y las del Estado chileno".

En esa línea, agregaron que "lo hemos reiterado insistentemente: Es imperativo que el Gobierno de Chile se comprometa a realizar las inversiones pertinentes que permitan consolidar a las fundiciones y refinerías como un proceso industrial altamente eficiente, sostenible y competitivo".

En este mismo contexto, la FTC dijo que "resulta imperativo realizar las inversiones en Ventanas, que permitan garantizar su continuidad operacional. Requerimos conocer las respuestas tanto del Gobierno como de la administración superior de Codelco, cuya decisión no puede seguir siendo postergada, ya que genera incertidumbre y angustia tanto en las y los trabajadores propios y contratistas como en la propia comunidad, que identifica en Ventanas un importante polo de desarrollo y progreso".

Finalmente reiteró el llamado a las autoridades a transparentar el futuro de todas las fundiciones de Codelco.