Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

El Abra presentó su Informe de Gestión Social y Ambiental 2021

MINERA. Operación de Freeport-McMoRan destaca que en el periodo su dotación femenina alcanzó un 13,5% promedio.
E-mail Compartir

Boris Medina, gerente general de Minera El Abra junto a los ejecutivos de la compañía, presentaron el Informe de Gestión Social y Ambiental 2021, a las autoridades de la Región de Antofagasta y comunidades del Alto El Loa.

Uno de los aspectos destacados fue el compromiso de la empresa desde su certificación con la Norma chilena de igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal (NCh3262), con una mayor inclusión e incorporación de mujeres. Actualmente El Abra alcanza un 13,5% de dotación femenina, muchas pertenecientes a las comunidades de Alto El Loa, quienes se incorporaron a través de programas como el de aprendices.

Aporte local

Medina destacó la incorporación de personal en el proceso que ha permitido volver a la tasa de apilamiento y producción de mineral que se tenía antes de la pandemia. Esto "requirió contratar una cantidad importante de personas. Se hizo un trabajo con las comunidades estableciendo un plan de aprendices donde muchas mujeres aprendieron a operar maquinaria pesada y eso nos permitió ponerlas en operaciones y dejar a alguna de ellas para que continuaran con nosotros".

También se mostró un fuerte compromiso con la contratación de servicios y compras a nivel local, indicando que en la Región de Antofagasta quedan más del 50% de las compras y más del 37% corresponden a pymes.

En materia de salud y seguridad se destacó el manejo de la empresa para contener el covid-19 en las áreas de trabajo, que incluyó el 98% de vacunación en faena para personal propio y contratista.

Enrique Aguilar, gerente de Diálogo Comunitario, destacó las becas. En 2021 "tuvimos 200 postulantes a las becas lo que fue un récord y beneficia a jóvenes que cumplen con un buen rendimiento académico y vulnerabilidad económica. Lo hacemos hace casi 20 años y 600 estudiantes han sido beneficiados, lo cual nos llena de orgullo".

La delegada presidencial provincial de Tocopilla, Rossana Montero enfatizó que "hay una participación importante en Tocopilla de El Abra, con el borde costero que ha sido muy importante y consideramos que es una minera que está trabajando en sintonía con los lineamientos gubernamentales".

Las divisiones del Distrito Norte certificaron a 300 personas en inglés y conducción clase B

MINERÍA. Los participantes del programa de capacitación laboral Huellas de Éxito, liderado por Codelco, recibieron sus diplomas en una ceremonia presencial en que destacó la participación de mujeres y jóvenes entre los 15 y 30 años de edad.
E-mail Compartir

Redacción

El programa Huellas de Éxito 2021, impulsado por el Distrito Norte de Codelco, cerró su proceso formativo certificando en primera instancia a 300 personas de la Región de Antofagasta, que culminaron con perseverancia y responsabilidad sus estudios en cursos de inglés básico e intermedio y conducción para obtener la licencia clase B.

En los últimos dos años de pandemia, se hicieron los cursos y certificaciones en modalidad online, pero dado el estado actual de la emergencia sanitaria, se pudo realizar una ceremonia simbólica presencial para finalizar un ciclo de crecimiento en el que destacó la participación de mujeres y jóvenes entre los 15 y 30 años.

Protagonistas

En este sentido, los participantes que completaron a cabalidad este periodo nutrido de aprendizajes y experiencias, entre ellas, Claudia Castillo, quien realizó el curso de inglés básico en el instituto profesional AIEP. "Para mí fue una hermosa experiencia de la cual estoy muy agradecida, primero por haber sido seleccionada para realizar el curso de inglés básico, aprendí cosas nuevas cosas y con este programa pude demostrar mis ganas de seguir aprendiendo y por ello agradezco la oportunidad de seguir estudiando, gracias a la beca de Mérito Académico que AIEP me regaló".

En tanto, el alumno de la Escuela de Conductores Panamericana, Nixon Mondaca oriundo del Valle de Lasana se mostró agradecido por ser parte de este programa, pero lo que más le sorprendió fue la beca que le entregó la Escuela Panamericana para continuar con sus estudios en conducción profesional, por lo que mencionó "esto es una señal para las personas que se esfuerzan y sé que detrás de mí también vendrán otros atacameños indígenas que también van a poder ser premiados de esta manera".

El programa está enfocado en fortalecer entregándole herramientas a hombres y mujeres para ampliar sus posibilidades de empleabilidad, los dirigentes sociales juegan un papel importante en el reclutamiento de vecinos y vecinas de sus sectores para que sean parte de estos programas de educación y capacitación.

Así lo manifestó Jaqueline Echeverría, presidenta de la junta de vecinos Villa Ayquina sector DESCO: "para nosotros como juntas de vecinos es muy satisfactorio haber participado en la elección de estos cursos y que sean nuestros vecinos y en su mayoría jóvenes los que se capacitaron por que les permite obtener mejores posibilidades laborales y como siempre agradecer el apoyo brindado por Codelco hacia nosotros y los vecinos".

3 mil personas ha capacitado laboralmente en los últimos tres años el programa Huellas de Éxito de Codelco.

2021 comenzó el programa que entrega herramientas para mejorar las posibilidades de empleabilidad.