Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Senadora Paulina Núñez denuncia sueldos impagos en programa de Conadi

POLÉMICA. Desde la Seremi de Desarrollo Social indicaron que obedece a un tema que se arrastra de la administración anterior.
E-mail Compartir

Alicia Pizarro

Sin sueldos desde el mes de enero, se encuentra un grupo de funcionarios de la Subdirección Nacional Norte de la Conadi, así lo denunció la senadora por la Región de Antofagasta, Paulina Núñez. La parlamentaria precisó que se trata de cuatro trabajadores correspondientes al Programa de Promoción e Información de los Derechos Indígenas, dependientes de la Seremi de Desarrollo Social.

Según la parlamentaria los dineros están depositados desde marzo en dicha secretaría regional, pero aún no se concretan los pagos de los montos adeudados por una serie de negligencias.

Según uno de los trabajadores, Arturo Basadre, "no han pagado porque son negligentes, además al día de hoy no nos ha llegado la carta de despido y menos se ha cumplido la promesa que nos hizo la subsecretaria de pagarnos los sueldos adeudado el último día de mayo", señaló el coordinador del Programa de Antofagasta.

Dijo que mientras el gobierno anunció el Ministerio de Pueblos Indígenas, en la Región los funcionarios de la Conadi, no pueden atender por no pago de sus remuneraciones desde enero de 2022.

"Además, según la información que tenemos, los funcionarios no cuentan con el respaldo de la Seremi de Desarrollo Social, quien les comunicó el término anticipado del contrato, además de poner en duda todo el trabajo realizado con la comunidad changa de la Segunda Región", expresó la senadora Núñez.

Agregó que el hecho expuesto, sin duda, viola todo respeto al derecho de los trabajadores e impide que las personas y comunidades indígenas puedan realizar sus trámites y gestiones de la manera más óptima posible.

Vulnerabilidad

Asimismo, la parlamentaria indicó que "como senadora, veo que no se avanza con buena voluntad. Se avanza con hechos concretos. Y en esta oportunidad, ni más ni menos, que ponerse el día en la remuneración de los trabajadores que tienen por objetivo promover, coordinar y ejecutar la acción del Estado en favor del desarrollo integral de las personas y comunidades indígenas".

En tanto, la parlamentaria dijo que "hacen un llamado al presidente Boric a que se revuelva esta situación en la región y se revise si esta situación de vulnerabilidad se repite en otros territorios del país. Evidentemente no avanzaremos en un ministerio si el gobierno no es capaz de sacar adelante un Servicio".

Respecto a la situación denunciada, desde la Seremi de Desarrollo Social, explicaron que obedece a un tema estrictamente funcionario que se viene arrastrando desde la administración anterior.

"Se han adoptado las medidas administrativas necesarias para aportar a resolver los casos, lo que esperamos ocurra a la brevedad posible. Desde esta secretaría ministerial se resguardará siempre el respeto a los y las trabajadoras", aseveraron.