Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Concejales exigen renuncia de Velásquez y equipo asesor tras filtración de mensajes

ANTOFAGASTA. Ediles anunciaron que buscarán todas las medidas posibles luego de conocerse las conversaciones. Alcalde pidió disculpas en un tenso Concejo Municipal.
E-mail Compartir

José Francisco Montecino L.

Para nadie era un misterio que la sesión del Concejo Municipal de ayer iba a ser una de las más incómodas y tensas de las actual administración. En la jornada anterior se había filtrado a la prensa, por parte del exasesor jurídico del municipio Marco Ascencio, conversaciones de un grupo de WhatsApp integrado por el círculo cerrado del alcalde Jonathan Velásquez donde se vertían todo tipo de comentarios y afirmaciones en contra de funcionarios, dirigentes y autoridades locales.

El ex director jurídico actualmente sostiene una demanda por tutela laboral por despido injustificado en contra de la municipalidad, luego de su polémica salida, a fines del 2021.

Las conversaciones completas de los chat "Equipo JV" y "Equipo chico JV" fueron ampliamente difundidas y tienen diversos alcances.

En ella abundan comentarios en contra de los miembros del concejo, con epítetos dentro de la homofobia, racismo, entre otros insultos. Hay también ataques contra dirigentes sociales; en otros exhiben a Velásquez pidiendo favores para agilizar trámites para el restaurante de un cercano, e incluso insinuaciones para amedrentar legalmente o "apretar" a medios de comunicación locales.

Incluso se desprenden ideas de sicariato.

Por ejemplo, el 11 de agosto del 2021, Yamile Guzmán, hoy directora de Servicios Traspasados -y que también mantiene demandado al municipio por acoso laboral- comentó que "es del terror la vieja", en referencia a la dirigente del Macrocampamento Elizabeth Andrade. Y agrega: "Alguien conoce a algún sicario??? Haremos que parezca un accidente".

¿Quién es quién?

En dicho grupo interactuaban los más cercanos a Velásquez como su actual jefe de gabinete, Diego Yáñez, de profesión publicista. Según el portal de Transparencia Activa de la IMA, su sueldo líquido mensual es de $2.413.821. Su vinculación es a contrata, y el ítem de "cargo o función" que describe sus funciones al interior del municipio aparece como "sin definir".

Diversos ediles han acusado a Yáñez de ser administrador de la página de Instagram "Antofaposting", en donde subiría funas a quienes no apoyarían iniciativas del alcalde.

En las conversaciones no son pocos los comentarios que aluden al jefe de gabinete al momento de querer acusar por redes sociales a alguien. Un ejemplo textual, es del 2 de noviembre del año pasado:

"-Cary Pena (directora de Dideco): Deberían hacerle una funa a esos sinvergüenzas.

-Diego Yáñez: Quién dijo funa?

-Yamile Guzmán: Jajajajajja.

-Felipe Guzmán (administrador municipal): Ya po' Diego cag... (sic) a Pomareda.

-Jonathan Velásquez: Funarlos por frescos y mostrar cuánto ganan.

-Yamile Guzmán: Diego... has lo tuyo! (sic)."

Siguiendo con los integrantes del grupo de hierro de Velásquez, está la actual directora de Dideco, Cary Pena, de profesión periodista, funcionaria planta de la casa edilicia, que recibe un sueldo líquido de $3.485.212.

Precisamente este año se filtró un audio aparentemente de Pena, en donde pedía a funcionarios "falsificar" documentos de sus actividades, para "que Contraloría no los rebote", en el caso de que hayan realizado labores que no estaban dentro de sus funciones.

Otro integrante es el abogado Felipe Guzmán también es funcionario de planta cuya remuneración mensual líquida es de $4.505.978.

Otro nombre que se reitera y acapara las conversaciones del grupo, es el del director de Operaciones de la Municipalidad de Antofagasta, Rodrigo Silva. Ingeniero en Prevención de Riesgos, también está contratado a planta de la casa edilicia, ganando mensualmente $3.774.671.

Finalmente, dentro del círculo de hierro de Velásquez están, Jorge Cardona, asesor colombiano y los periodistas Luis Pizarro y Ximena Reyes, que llegaron al municipio apenas el actual jefe comunal asumiera sus funciones.

La reunión que no fue

Como sea, a través de un comunicado suscrito por gran parte del concejo municipal se aseguró que el jefe comunal habría citado a los ediles a una reunión "privada" una hora antes de desarrollar la reunión del pleno del concejo.

Pero ninguno acudió.

En lugar de eso, se convocó a un punto de prensa. Ahí, el concejal Camilo Kong, respaldado por sus pares, dirigentes vecinales y representantes de trabajadores municipales, leyó la declaración. "El contenido y la forma en que se realizan esos comentarios son inaceptables e intolerables, entre los cuales se distinguen aseveraciones injuriosas, calumniosas y ofensivas, con contenido discriminatorio, gordofóbico, homofóbico, racista, machista, clasista, entre otros. Además, las conversaciones entre el alcalde y su equipo de confianza muestran conductas reprochables, deshonestas y desleales que podrían constituir falta a la probidad administrativa; incluso, algunas conformar hechos que son constitutivos de delitos".

En la misma línea, anunciaron que tomarán "las acciones necesarias" para indagar.

Al finalizar, Kong subrayó que, "si hay un mínimo de decencia por parte del alcalde y su equipo, deben presentar la renuncia de manera pronta".

La declaración fue firmada por los ediles Camilo Kong, Paz Fuica (RD), Karina Guzmán (FRVS), Ignacio Pozo (PR), Luis Aguilera (RN), Waldo Valderrama (PC), Norma Leiva (PS), y Roberto Jorquera (IND-PR). (Ver recuadro).

Tras la declaración, Pozo manifestó: "El alcalde se ha lavado la boca diciendo que él escucha a sus funcionarios, que él los trata bien (…), y en el WhatsApp pudimos ver totalmente lo contrario. Pudimos descubrir tantas cosas que ellos estaban mintiendo. Por ejemplo, su jefe de gabinete (Diego Yáñez) que era quien realizaba las funas a todos los funcionarios que no estaban de acuerdo con la administración municipal actual".

Su par Valderrama, en tanto, argumentó que "hay mucha información para hacer distintos tipos de acciones legales. Hay incluso algunas coordinaciones para licitaciones, coordinaciones de amenaza, para atacar a dirigentas sociales. Hay una gran gama de posibilidades de demanda".

"Jonathan Velásquez y su equipo de confianza han transgredido todos los límites del respeto y la probidad pública. Siendo desleales con el equipo municipal, con el Concejo, y muestran una conducta repudiable, lo cual constituye falta a la probidad administrativa", indicó la edil Leiva.

Tenso concejo

Al iniciar el concejo, Velásquez leyó sus disculpas públicas, que luego hizo circular a la prensa. En el documento, el edil señaló. "Quiero decir que nunca fue nuestro ánimo menoscabar o vulnerar la honra de las personas".

"Quiero ofrecer mis más sinceras disculpas, a las concejalas y concejales en especial a nuestros directores y funcionarios", dijo el edil. Aseguró que se reunión con Asemuch, "con quienes acordamos adoptar medidas contundentes y claras que se comunicarán en las próximas horas".

El administrador municipal, Felipe Guzmán, también se sumó a las disculpas, representando al equipo asesor, aseguró que "se pondrá a disposición de todos los sumarios correspondientes para buscar nuestras responsabilidades". Y agregó: "Seguiré trabajando, en este caso, por la ciudad de Antofagasta, hasta que el alcalde lo determine".

"O el Concejo", respondió Pozo.

Los ediles, sin embargo, no aceptaron las disculpas. También recalcaron los problemas que esto podría traer a la gestión. "Se rompieron las confianzas con los directores", enfatizó la concejala Fuica.

Del mismo modo, la edil Leiva le consultó a Velásquez si había solicitado la renuncia a su equipo.

"¿No cree que los antecedentes son suficientes para pedir la renuncia de su equipo?", reiteró la concejala.

"Eso lo tengo que evaluar yo", contestó el jefe comunal.

"Hay mucha información para hacer distintos tipos de acciones legales. Hay incluso algunas coordinaciones para licitaciones, coordinaciones de amenaza".

Waldo Valderrama, Concejal (PC)

Las razones de Sánchez y Alvial

Tanto los concejales Natalia Sánchez (PTR) como Gabriel Alvial (PRO) no firmaron la declaración con sus pares. Sus razones las expusieron en el Concejo. Por parte de Sánchez, manifestó estar en "completo acuerdo que el autoritario alcalde de internet no puede seguir gobernando", señaló no estar de acuerdo con elegir "entre cuatro paredes ese cargo". En el caso de Alvial, argumentó que, si bien lo considera "muy grave" lo sucedido, "no me puedo detener en esto", y que existen problemas urgentes en la ciudad, como seguridad pública y salud.