Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Gobierno extienden vigencia de la TNE hasta el 30 de agosto tras baja revalidación

EDUCACIÓN. Quienes aún no renuevan el beneficio estudiantil, en Antofagasta lo pueden hacer en la UCN e Injuv, y en Calama en el Departamento Andino.
E-mail Compartir

Actualmente, a nivel nacional el 88% de las y los estudiantes que cuentan con el beneficio de transporte público rebajado aún no ha revalidado su Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE). Por este motivo, desde el Ministerio de Educación y de Transportes, hicieron un llamado a las y los estudiantes de todo el país a realizar este trámite con anticipación, para evitar aglomeraciones.

"Los y las estudiantes de la Región de Antofagasta, pueden revalidar sus tarjetas TNE en la Universidad Católica del Norte desde las 9 a las 16 horas o en Injuv, desde las 9 a las 17 horas. En el caso, de los y las jóvenes que se encuentran en Calama, pueden hacerlo en el Departamento Andino, desde las 9 a las 13 horas. Toda esta información la pueden ubicar www.tne.cl, haciendo click en la opción REVALIDA TU TNE", indicó el seremi de Educación, Alberto Santander Becerra.

En tanto, la seremi de Transportes, Romina Vera, comentó que "como Ministerio continuaremos realizando nuestro rol de fiscalizar el cumplimiento del beneficio otorgado en los servicios de transporte público". La autoridad llamó a todos los operadores del transportado regulado a dar cumplimiento a lo informado por la Dirección Nacional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).

"Los conductores de microbuses deben respetar el actual valor del pasaje a estudiantes, condición que se acredita portando la TNE", explicó.

Los canales de denuncias son www.transportescucha.cl; llamar a la OIRS número: 224213612, anexo 1213 o realizar la denuncia presencial en Matta 1999.

Al presentar el reclamo es importante dar a conocer el operador (número de la línea), día, intersección, dirección (norte o sur), horario y número de la máquina o la placa patente del vehículo. Todos estos antecedentes permitirán individualizar al conductor.

Presidente comprometió acciones en salud mental, migración y seguridad para la región

CUENTA PÚBLICA. Anuncios consideran la construcción de dos Centros de Salud Mental Comunitaria en Antofagasta y Calama; la inyección de $48 mil millones en "Plan Nuestro Norte" para migración, políticas verdes para la región y $17 mil millones destinados a la seguridad en el norte de Chile.
E-mail Compartir

Tras 82 días de gobierno, el Presidente Gabriel Boric rindió cuentas con la ciudadanía. En este contexto, el mandatario anunció para la Región de Antofagasta medidas relacionadas a salud mental, migración, medioambiente, difusión de medios y seguridad.

En esta línea, el jefe de Estado comunicó que la salud mental es una prioridad en su agenda política, anunciando así la inversión de $36 mil millones para el sistema de salud en esta área. La seremi de Salud de Antofagasta, Jessica Bravo, explicó en relación a lo anunciado por el Presidente que "se priorizarán proyectos para construir centros de salud mental comunitarios para Antofagasta y Calama, y estamos trabajando para enviarlos al Ministerio de Salud para su ejecución en el 2023".

Migración

En migración, serán invertidos $48 mil millones en infraestructura de seguridad en el marco del "Plan Nuestro Norte", el cual pretende dar atención a las personas que han sufrido el impacto de la crisis migratoria en la zona, pero también para "darle un enfoque más humanitario" enfatizó la autoridad. Por su parte, la delegada presidencial, Karen Behrens, destacó la importancia que se está dando "a un tema tan necesario para la ciudadanía como la seguridad".

En ese sentido, en materia de seguridad, y siendo uno de los temas más esperados para la región, el Presidente Boric afirmó que sólo en este año se invertirán $17 mil millones para mejorar la reposición de retenes, comisarías y estaciones de policía en las regiones del norte, incluyendo la región de Antofagasta que el 2023 esoera iniciar la construcción de una comisaría en la comuna de Taltal.

Medio ambiente

En cuanto a medioambiente, la recuperación ambiental y social de las zonas de Mejillones y Tocopilla también está en la agenda. Al ser consideradas zonas de riesgo debido a las termoeléctricas, las autoridades de la región indicaron que se encuentrantrabajando en planes de descontaminación atmosférica en ambas ciudades.

En relación al hidrógeno verde, la autoridad presidencial destacó que podría ser una alternativa real para una transición energética en la región de Antofagasta. Aunque no entró en detalles, expuso que tendría una producción y emisiones de combustión muy bajas, y además aportaría puestos de trabajo y conocimientos tecnológicos.

Finalmente, el mandatario adelantó un convenio entre el gobierno con tres universidades estatales del norte, centro y sur del país. Este acuerdo de trabajo, denominado "Más amplitud, más voces, más democracia", pretende recoger y ordenar las propuestas que existen acerca de los derechos de la comunicación y su relación con el actual sistema de medios de comunicación en Chile.

Balance

Sobre a la primera cuenta pública, el senador Pedro Araya, (IND-PPD), aseveró que "extrañé mayor detalle y profundización de la denominada Política Nacional de Migración, que pretende implementar el gobierno del Presidente Boric. De igual modo, no quedó muy claro el paquete de inversión pública, en el marco del Plan Nuestro Norte, escuchamos que se recogerían propuestas de las comunidades, pero me faltó algo más concreto".

"Respecto a seguridad, más allá de las cifras que se anunciaron para invertir en mayor y mejor infraestructura, así como en equipamientos y otros, no se dijo nada respecto a un plan especial de seguridad para las ciudades de nuestra zona. Durante el último tiempo, las denuncias que recibimos en la oficina parlamentaria no paran de llegar: uso de armas de fuego, robos de vehículos y a inmuebles, microtráfico de droga, son parte del panorama. A lo anterior, no debemos olvidar los asaltos y robo de cobre, en pleno desierto", sostuvo el parlamentario.

Por su parte, la senadora Paulina Núñez (RN), comentó que "no hubo mención a herramientas para el control fronterizo y este sin reconducción deja al gobierno como son meros espectadores. Sin una política de orden clara se hace muy complejo seguir recibiendo y recibiendo migrantes".

"Valoro el reconocimiento al abandono que existe con Calama y el compromiso con el centro oncológico", dijo la parlamentaria. Sin embargo "en materia de orden público hubo poco anuncio concreto.En este tema se requiere poner urgencia a una agenda legislativa en esta materia que ha quedado postergada", sentenció la legisladora.

El senador Estaban Velásquez (FRVS), miró desde una perspectiva positiva la priemera cuenta pública del mandatario. "Uno de estos puntos tiene que ver con la construcción de un cuartel policial en Taltal que, por tanto tiempo, la comunidad lo ha pedido y ningún gobierno se lo ha entregado".

"También destaco el centro oncológico y la universidad para Calama que también son obras que pedía la región, y hoy día son mencionadas por el Presidente, lo que implica que empieza a haber indicios y señas que la ciudadanía del norte es escuchada", comentó.

En relación a seguridad y migración, el parlamentario señaló la inversión del gobierno en la adquisición de vehículos y construcción de comisarias, pese a que "no mencionó todas las ciudades de la región"; pero "ahora yo creo que habría que leer en mejor detalle el programa, cosa que comenzaremos a hacerlo en las próximas horas para saber efectivamente en qué se traduce lo que comentó el presidente", explicó.

Por su parte, Gobernador Regional, Ricardo Díaz, valoró los anuncios generados en la cuenta presidencial en materia de seguridad para el norte del país. No obstante, el jefe regional indicó que espera que la ejecución de las iniciativas sea coordinada con los gobiernos e instancias regionales, así como también conocer el desglose de inversión para cada región.