Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Dos carabineros fueron brutalmente golpeados en protestas en Santiago

E-mail Compartir

En el marco de la Cuenta Pública, en Santiago dos carabineros resultaron heridos luego de intentar contener a un grupo de personas que estaba protagonizando desórdenes e incidentes a la altura de la estación República del metro. Los efectivos policiales fueron atacados por una turba de desconocidos e incluso según detallaron una mujer le robó el armamento a uno de ellos, pero luego fue recuperado por personal COP y la mujer, de nacionalidad extranjera, fue detenida.

Al cierre de esta edición, aproximadamente 60 personas se reunieron en la Plaza de Armas y se registraron saqueos en locales comerciales y farmacias del centro de Santiago.

Marcel dice que votará "apruebo" y apunta a reforma tributaria para financiar anuncios

ECONOMÍA. Ministro dijo que deberían generar valor de cinco puntos del PIB.
E-mail Compartir

Al margen de sus declaraciones a CNN Chile, donde señaló que "yo voy a votar por el Apruebo" en el Plebiscito de salida de la nueva Constitución, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, entregó algunos lineamientos económicos del Gobierno tras los anuncios del Presidente en la cuenta pública, donde se avizora un importante nivel de gasto.

Marcel desestimó dar una cifra sobre el financiamento, pero le dio importancia a la reforma tributaria como uno de los pilares para llevar a cabo las promesas. "Es indudable que la reforma tributaria juega un papel fundamental en el financiamiento del programa de este Gobierno. Eso es algo que, en término de magnitudes, es evidente que es así", indicó.

El secretario de Estado subrayó que tendrá "un peso fundamental" para financiar los anuncios, pues "en término de órdenes de magnitud, si estamos hablando de una reforma tributaria que va a generar, junto con lo que ya se aprobó, valor de 5 puntos del producto, tenemos que tener claro que es mucho más importante que ese incremento anual".

"Pensemos que el crecimiento anual, si la carga tributaria es más o menos 20% del producto, entonces un crecimiento de 1% genera un 0,2% del producto de mayores ingresos tributarios. Es claro que lo segundo tiene un peso fundamental, eso no cabe duda", explicó el titular de Hacienda.

Marcel también entregó detalles sobre la reforma, indicando que habrán modificaciones al impuesto a la renta, que actualmente paga cerca del 15% de los contribuyentes. Además habrá una propuesta de impuesto a la riqueza dirigido a los patrimonios que están entre los más altos de ese 15%, los que sean superiores a entre US$ 5 millones y US$ 7 millones.

Por último, dijo que "la reforma está siguiendo el curso que se definió, que está programado desde hace ya algún tiempo", ya que el proyecto se ingresará este mes.

Valoran mensaje "ambicioso", pero hay reparos en Seguridad y en reactivación con "realismo"

POLÍTICA. Oficialismo valoró tono, pero tuvo criticas. Oposición deploró ausencia de anuncios para combatir la inflación y de recursos contra la violencia en la macrozona.
E-mail Compartir

Finalizada la primera Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric, la oposición adoptó una mirada crítica del discurso y sus líderes apuntaron a la ausencia de medidas concretas en materia de seguridad y para combatir la inflación en el país, mientras en el oficialismo hubo reparos, pero se valoró la sensatez y el tono conciliador del mandatario.

El timonel de la UDI, Javier Macaya, replicó la "buena fe de la que habló el mandatario y dijo que "le puedo decir al Gobierno que faltó preocuparse de las preocupaciones más importantes de los chilenos, el foco en la agenda de seguridad".

"Mostró una buena capacidad retórica del Presidente, le reconocemos una buena capacidad de empatía comunicacional, pero faltan acciones concretas en el tema más importante para los chilenos que es la agenda de seguridad y el manejo de la inflación", sostuvo, y agregó que "se equivocó" si cree que la reforma tributaria solucionará la situación.

El presidente de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, manifestó que "el Presidente se olvidó que el tema más importante de los chilenos es la seguridad y omitió completamente la palabra terrorismo en la Macrozona Sur. Un estado de excepción acotado no suficiente para enfrentar la situación de pánico que hoy están sufriendo los vecinos de La Araucanía y Biobío".

Por otro lado, lamentó que el proyecto de eutanasia "sea una prioridad, en vez de señalar que quiere hacer una política pública respecto de los ciudadanos paliativos y el seguimiento de la ley del cáncer".

Oficialismo

Desde el oficialismo también cayeron reparos, pues el senador socialista Fidel Espinoza, pese a decir que fue una "muy buena cuenta pública", asumió "dificultades en materia de seguridad, sobre todo en la Macrozona Sur".

El legislador considera que, si no existe un trabajo coordinado, "los tres mil millones de pesos anunciados irán a caer en un saco roto de una inteligencia que ha sido nula en Chile para erradicar estos grupos violentos".

Del mismo partido, Juan Santana se refirió en sus redes sociales a la discusión de la condonación del CAE para 2023, pero pidió más rapidez: "Invito al Presidente a apoyar el proyecto de ley que suspende el pago del CAE para quienes no pueden pagar. Ahora, no en 2023".

El senador de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, destacó que hablara "de un Estado de bienestar social" y "de gestionar la urgencia" en las crisis que vive el país, como la migratoria, delincuencia, armas y la Macrozona Sur.

La senadora Ximena Rincón (DC) sostuvo que fue un discurso "altamente ambicioso" y apuntó a la materia económica: "Creo que nos falta, es importante, las pymes ya estaban reclamando y decían '27 líneas' que son lo que ya conocíamos en el programa. Falta ver cómo vamos a aterrizar esto en el apoyo real a las empresas medianas, pequeñas y microempresas".