Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Investigan daño ambiental en laguna Inca Coya

BIDEMA. Se trataría de vehículos abandonados en sus aguas.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural Antofagasta, en conjunto con el Departamento de Operaciones Subacuáticas y perito ecólogo de la Sección de Ecología y Medio Ambiente del Laboratorio de Criminalística Central de la Policía de Investigaciones, en coordinación con la Fiscalía de Calama, realizaron una serie de diligencias en la laguna Inca Coya, debido a que en sus aguas fueron hallados dos vehículos.

Operativo

El equipo de trabajo se desplazó a la zona apoyados por personal de salud de la región policial de Antofagasta, en atención a las extremas condiciones para el buceo en las que tuvieron que efectuar las distintas pericias. Esta operación incluyó la fijación de los móviles y la búsqueda de elementos contaminantes que estuvieran presentes y que pudieran afectar la flora y fauna de esta zona, que además es un lugar de reconocida importancia turística para las comunidades locales.

Para el jefe subrogante de la Región Policial de Antofagasta, prefecto Ricardo Quiroz, se trata "de una diligencia de suma importancia ya que permitirá descartar un daño ambiental de gravedad, teniendo en cuenta la importancia de esta laguna para las comunidades originarias y el valor turístico que posee la zona".

Este procedimiento de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural de la Policía de Investigaciones se enmarca también en una denuncia efectuada por los comuneros de Chiu Chiu que habían hecho la denuncia sobre la presencia de objetos ajenos a la biodiversidad de la laguna Inca Coya ante la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, la que solicitó estas pericias a la PDI, y también efectuando el correspondiente trámite administrativo ante el Ministerio Público.

Entre las denuncias vertidas también está la de constante contaminación de personas y la falta de cuidado en el sector por parte de visitantes que concurren a visitar este importante atractivo natural ubicado a seis kilómetros de la localidad de Chiu Chiu.

Primera Compañía de Bomberos no cuenta con carros disponibles para combatir incendios

UNIDADES. Dos vehículos se encuentran fuera de servicio y su mantención tiene un costo que supera los 15 millones de pesos.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G

Mañana sábado la Primera Compañía de Bomberos de Calama celebrará 115 años de existencia, pero pese a tan importante hito los voluntarios están preocupados debido a los problemas en dos de sus unidades de combate directo al fuego, las que se encuentran con problemas técnicos, e imposibilitada de acudir a un siniestro.

"El pasado martes 19 de mayo, y en concurrencia a un incendio que afectó al menos ocho hectáreas de pastizales, dos de nuestras unidades, de exclusivo combate a incendios sufrieron problemas técnicos en sus bombas. Lo que derivó en desperfectos y que hoy imposibilitan que nuestra compañía pueda acudir a alguna contingencia", explicó el director de la Primera compañía, Mauricio Rivas.

Las crecientes contingencias-incendios-, sumado al alto costo de mantención de las dos unidades dedicadas sólo al combate de fuego, "han mermado nuestra capacidad de acción frente a este tipo de situaciones. Y ya en eventos como el ocurrido en Yalquincha han provocado mermas en estos vehículos, lo que hoy tienen a una de estas en Santiago en evaluación y cuyo costo de reparación es del orden de los 15 millones de pesos. La otra se encuentra en nuestro cuartel a la espera de una revisión técnica especializada, y que visualizamos tendrá un costo no menor a los cinco millones de pesos", dijo el director de la Primera compañía de Bomberos.

Al respecto el concejal Luis Villaseca explicó que "hoy Bomberos cuenta con una subvención y año tras año hemos cumplido con apoyar, en lo posible, y dependiendo del presupuesto, para financiar a la institución. Lo que nos queda como Cuerpo de concejales, es buscar otra fuente de financiamiento permanente, y teniendo en cuenta que la subvención no está alcanzando. Mi compromiso es generar una instancia de cooperación para ir en ayuda de los voluntarios".

"Preocupa lo que está sucediendo con la Primera compañía. Esto debe ser analizado en Concejo Municipal y ser tratado a la brevedad porque es de suma urgencia contar con estos móviles", agregó el concejal Cristian Flores.

Y alllamado de ayuda y colaboración por parte de las autoridades de la Primera compañía de Bomberos, el también concejal Ricardo Campusano explicó que "las subvenciones se han hecho por años. Entiendo que por el costo y también las características de estos vehículos, se encarecen las mantenciones y también el contar con estos equipos en buenas condiciones, creo que debemos buscar apoyo económico en el mundo privado, en el Gobierno Regional y fortalecer alianzas para que este tipo de situaciones no sigan ocurriendo".

En este sentido desde la Primera compañía de Bomberos esperan contar con apoyo a la brevedad, debido a que no se cuenta con capacidad para atender incendios, y sólo con equipos de rescate y para otras emergencias".

15 millones de pesos es el avalúo del arreglo de sólo una unidad de combate al incendios en Calama.

2 unidades presentan problemas técnicos que impiden su normal funcionamiento.

Seis establecimientos educacionales de Calama recibieron certificación medioambiental escolar

SEREMI. Por promover el cuidado de los entornos naturales y su conservación.
E-mail Compartir

Anticipándose a la conmemoración del Día Internacional del Medio Ambiente, y que se celebra cada 5 de junio, la secretaría regional de Medio Ambiente, hizo entrega de la certificación ambiental escolar a seis establecimientos educacionales de Calama, tras haber concluido exitosamente sus estrategias de educación ambiental en sus respectivas comunidades escolares.

Recibieron la certificación, consistente en una bandera y diploma de reconocimiento, la escuela Vado de Topáter y el liceo Francisco de Aguirre, ambas en nivel básico. También el liceo Minero América, en nivel medio. En tanto, el jardín infantil Conejitos Blancos, de Chiu Chiu; 21 de Mayo y Pedro Vergara Keller, las que acreditaron su certificación en nivel de excelencia.

Sistema

El Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE), es uno de los programas que impulsa el Ministerio del Medio Ambiente, con el propósito de promover una enseñanza ambiental destinada a mejorar la relación de los estudiantes con su entorno e impulsar desde la escolaridad un cambio cultural a través de la promoción de conductas ambientalmente responsables.

En la cita, el seremi de Medio Ambiente, Gustavo Riveros, dijo que "estamos trabajando para ser el primer gobierno ecológico de Chile y esto significa promover un proyecto de transformación, desde un modelo vulnerable a la crisis climática y ecológica, centrado principalmente en actividades económicas extractivas y con una distribución desigual de la riqueza y las cargas ambientales; hacia una sociedad resiliente que fortalece y desarrolla sectores productivos innovadores y sustentables, para avanzar hacia una nueva economía, que genera redistribución de la riqueza, maximiza el bienestar de la población y reestablece el equilibrio ecológico del territorio".

Actualmente en la Región de Antofagasta 36 establecimientos educacionales cuentan con certificación ambiental vigente en sus distintos niveles, correspondientes a las comunas de Antofagasta, Sierra Gorda, Taltal, Tocopilla, Calama y San Pedro de Atacama.

Del total a nivel regional, 26 cuentan con certificación ambiental nivel de excelencia, 5 nivel medio y 5 nivel básico.

Los seis establecimiento educativos que recibieron estas certificaciones, fueron reconocidos por ser agentes permanentes de educación medioambiental, su promoción y del trabajo en terreno.

"Estamos trabajando para ser el primer gobierno ecológico de Chile y esto significa promover un proyecto de transformación".

Gustavo Riveros, Seremi de Medio Ambiente