Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Corresponsabilidad Societal-Familiar: mas allá de la Responsabilidad Penal Adolescente

"Los eventos violentos en contextos escolares no responden a una sola causal sino confluyen múltiples factores".
E-mail Compartir

El rol de la Defensoría Penal Pública se orienta a proporcionar defensa penal técnica de alta calidad y especializada a todas las personas (adolescentes desde los 14 años y adultos), que carezcan de abogado por cualquier circunstancia, independiente de su situación económica, social y cultural, con enfoque de Derechos Humanos.

En el desarrollo de este quehacer, las unidades especializadas de Defensa Penal Juvenil, han visto con preocupación los episodios de violencia y otros hechos constitutivos de delito en que se han visto involucrados estudiantes del país, llevando a Defensoría a asumir un rol más proactivo y colaborativo con los establecimientos educacionales a través de diálogos participativos con enfoque de deberes y derechos sobre la ley de Responsabilidad Penal Adolescente bajo la ley 20.084, generando gran interés en el alumnado, donde han participado más de 1.700 estudiantes de la región.

La resolución de conflictos por una vía no violenta mediante herramientas tremendamente constructivas en diversos países como son la mediación escolar y en casos más específicos y acotados la mediación penal juvenil en el marco de la justicia restaurativa; ayudarían a promover en estudiantes sus familias y profesorado habilidades sociales de comunicación, juicio crítico e inteligencia emocional para la resolución de conflictos, creando redes virtuosas dentro de los centros escolares para optimizar el clima de convivencia, entregándole herramientas prosociales para la vida, donde todos son coparticipes y corresponsables.

Los eventos violentos en contextos escolares no responden a una sola causal sino confluyen múltiples factores, por lo cual es urgente un compromiso universal que no solo se quede en la queja o lo discursivo, sino que vaya más allá y sea capaz de comprometerse mediante una corresponsabilidad que involucre a las familias, escuelas, servicios públicos-privados y la comunidad en su conjunto, ya que sabemos que para criar a un niño/a se necesita de toda una sociedad.

Siendo esencial que seamos conscientes y coherentes con nuestros discursos y conductas como adultos en nuestros distintos quehaceres sobre los distintos mensajes en las interacciones o redes sociales que trasmitimos a niños, niñas y adolescentes, ya que si estos ven que nosotros los adultos actuamos día a día de forma agresiva "naturalizando la violencia" con poco respeto y empatía hacia los demás estos van a replicar nuestras conductas.

La contribución de China a la seguridad alimentaria

"Espero que todos los pueblos del mundo puedan disfrutar de un buen almacenamiento de granos y una vida bien alimentada y abastecida".
E-mail Compartir

Amigos todos, en la actualidad, el mundo está experimentando un gran cambio nunca visto en una centuria, y vienen aumentando diversas contradicciones, problemas, conflictos y crisis de forma incesante y complicada. La cadena industrial y de suministro global, especialmente la de suministro internacional de alimentos, se ve seriamente impactada. En este contexto, como un antiguo dicho chino reza: "la gente considera la comida como su primera necesidad", proyectos como la "Canasta de Alimentos" son asuntos importantes, realistas y urgentes que todos los gobiernos tienen que afrontar y resolver. A continuación, me gustaría compartir con ustedes sobre la visión de seguridad alimentaria de China y los contenidos relevantes.

Primero, la estrategia de seguridad alimentaria. China siempre otorga gran importancia a la cuestión de la seguridad alimentaria. Seguimos una visión de seguridad alimentaria marcada por la "autosuficiencia fundamental de granos y la seguridad absoluta de los alimentos básicos". 2021 marcó el séptimo año consecutivo en el que la producción anual de cereales de China superó los 650 millones de toneladas y el porcentaje de autosuficiencia nacional superó 100%, gracias a lo cual, China es a nivel mundial el mayor productor y el tercer mayor exportador de cereales. China ha asumido exitosamente la responsabilidad histórica de garantizar el suministro de alimentos para el pueblo chino aprovechando su propia fuerza.

Segundo, China ha mostrado su sentido de compromiso como país importante. La Iniciativa para el Desarrollo Global presentada por China toma la seguridad alimentaria como una de las ocho áreas prioritarias de cooperación, lo cual ha hecho contribuciones positivas y ha logrado consensos para garantizar el desarrollo sostenible global. En los últimos años, China ha donado un total de 130 millones de dólares estadounidenses al Programa de Cooperación Sur-Sur de la FAO, y ha enviado un gran número de expertos y personal técnico a países en desarrollo como de Asia, África, América Latina y el Caribe. China ha donado la mayor cantidad de fondos, enviado el mayor número de expertos y llevado a cabo más proyectos en el marco del Programa de Cooperación Sur-Sur de la FAO entre todos los países en desarrollo.

Tercero, apoyo de ciencia y tecnología. Como sabemos, el Sr. Yuan Longping (7 de septiembre de 1930-22 de mayo de 2021), miembro de la Academia China de Ingeniería, fue conocido como el "padre del arroz híbrido". Después de décadas de colosal esfuerzo, el Sr. Yuan y su equipo han conseguido formular e implementar la tecnología del arroz híbrido súper productivo, logrando un gran avance de rendimiento de 700 a 1100 kilos por mu (15 mu equivalen a aproximadamente una hectárea). Además, ellos han compartido su experiencia y técnica a otros investigadores internacionales. China ha logrado una producción de alimentos que representa una cuarta parte del total mundial y ha alimentado a una quinta parte de la población mundial en menos del 9% de la tierra del mundo, lo cual se atribuye a las sabias políticas del gobierno chino, al trabajo duro y la sabiduría del pueblo chino, y a la total dedicación del equipo de Yuan Longping.

En conclusión, espero que todos los pueblos del mundo puedan disfrutar de un buen almacenamiento de granos y una vida bien alimentada y abastecida, y que todos los países asuman conjuntamente su contribución correspondiente a la paz y el desarrollo, el tema subyacente de la época.

Posiciones ante el plebiscito de salida

Ya existen posiciones marcadas para la votación de septiembre y el resultado dependerá de las expectativas del electorado. Lo importante es que el electorado se informe. Que revise la Constitución propuesta, consulte las dudas y pueda recoger todas las posturas y tomar una decisión que será fundamental para el futuro del país.
E-mail Compartir

Cómo era de esperar los diversos sectores del espectro político del país empiezan a definir sus posiciones respecto al plebiscito de salida en que se votará apruebo o rechazo la nueva Constitución. Todo ello sobre la base del proyecto entregado que en la actualidad es afinado en la comisión de armonización y al que se le sumarán las normas transitorias que se acuerden.

Faltan ajustes pero la línea gruesa está definida y es suficiente para que se adopten decisiones.

Los partidos de Chile Vamos , durante el pasado fin de semana, hicieron pública su determinación de apoyo al rechazo. Reiteraron que se perdió una oportunidad pero que a través de la vía del desapruebo se puede llegar a un mejor texto.

Esta decisión no sorprende. Desde el comienzo de los debates en las distintas comisiones de la Convención Constitucional el sector de centroderecha y derecha había planteado su desazón porque sentían que no eran escuchados por la mayoría de la otra ala política.

Criticaron en más de una ocasión la falta de acuerdos y de cómo trataron de aportar en un ambiente que les era totalmente inhóspito y que al final terminó con un borrador del cuál no se sienten parte. Votarán y promoverán el rechazo en una medida aglutinadora y sin fugas, como si ocurrió en el anterior plebiscito.

En contrapartida la izquierda y centroizquierda promoverá el Apruebo bajo la consigna de que muchos de los cambios que requiere Chile están plasmados en el proyecto. Especialmente aquellos que están ligados a los derechos sociales.

Ese escenario no era difícil de prever, lo que está pendiente es saber que hará la antigua Concertación y que dirán sus figuras emblemáticas.

La exPresidenta Michelle Bachelet ya anunció su respaldo al apruebo, pero aún no se pronuncian figuras como Ricardo Lagos o Eduardo Frei, quienes representan a los sectores más moderados en los partidos Socialista y Democracia Cristiana.

Sus opiniones serán importantes porque pueden emparejar las posibilidades o afianzar otra.

Lo importante es que el electorado se informe. Que revise la Constitución propuesta, consulte las dudas y pueda recoger todas las posturas y tomar una decisión que será fundamental para el futuro del país.

Chile vive un momento trascendental en su historia republicana y el deber es ser actores participativos.