Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Con acuerdos finaliza paro en Unidad de Emergencia del HRA

SALUD. Contratación de personal, mejoras en el flujo de pacientes psiquiátricos y una mesa de trabajo, permitieron destrabar el conflicto.
E-mail Compartir

La movilización adoptada por funcionarios de la Unidad de Emergencias del Hospital Regional de Antofagasta, que desde el lunes pasado mantenía solo turnos éticos, finalizó la tarde de ayer tras intensas negociaciones entre personal del recinto asistencial y autoridades del sector.

Desde el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) informaron que los funcionarios acordaron deponer el paro de actividades, tras aceptar las propuestas del equipo directivo del establecimiento y del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA)

El director del HRA, el doctor Francisco Bueno, detalló que uno de los principales puntos para llegar a acuerdo consistió en la contratación de personal que permanecía como suplente o a honorarios.

"La subdirección médica, el equipo de enfermería, junto al de Urgencias, llegamos a acuerdos respecto a lo que estaban pidiendo; en relación a la regularización. Se va a llamar a un concurso para proveer los cargos vacantes que son necesarios para la Urgencia. En otro punto importante, en la atención de los pacientes psiquiátricos, el equipo jurídico en conversaciones con las autoridades resolvió un flujo para canalizar mejor la atención en nuestra institución".

"Otros aspectos relevantes están siendo trabajados con las respectivas subdirecciones y los equipos de especialidades para mejorar el flujo en atención del paciente. Hay puntos que serán trabajados a corto, mediano y largo plazo para mejorar la atención de nuestros usuarios", agregó Bueno.

Petitorio

La movilización de los funcionarios de Urgencias, según informaron los gremios organizados del HRA - Fenpruss, Fentess y la Asociación de Enfermeras- se activó debido a la falta de respuesta de las autoridades al petitorio entregado el 23 de mayo pasado. En el documento plantearon la necesidad de mejorar las brechas de personal para atención de pacientes, así como también aspectos de seguridad y de mejoramiento de infraestructura.

Según detalló el director (s) del SSA, Mario Rojas, para enfrentar las dificultades se implementaron prolongadas conversaciones con los funcionarios movilizados, en un diálogo en que surgieron propuestas, contrapropuestas y compromisos.

"El equipo de salud se reunió con ellos. Fuimos a la Urgencia, escuchamos todos sus planteamientos (…) En lo urgente, tomamos esos temas y hubo un compromiso adoptado primero por el Hospital Regional. Se entregó una carta, la revisamos ayer, y hubo observaciones. Ellos luego evaluaron lo que habíamos propuesto, después de declarar dudas, y hoy (ayer) nos entregaron una nueva propuesta que está siendo respondida por los directivos del Hospital", comentaba la tarde de ayer Rojas, en momentos en que se informaba el acuerdo de las partes para deponer la movilización

"Siempre tenemos la mejor disposición para acoger planteamientos de funcionarios. Uno esperaría que no se llegara a estas instancias. El llamado es a que si enfrentan temas que sean relevantes, que tengamos otras instancias antes de llegar a estas decisiones, en las que en realidad los más afectados son los funcionarios y funcionarias que se quedan atendiendo, y que no se suman a estas movilizaciones, como también los pacientes", agregó.