Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Recriminaciones a Velásquez de "evadir" la crisis municipal marcan un fallido Concejo

POLÉMICA. Sesión culminó con reparos de los concejales al alcalde por no abordar el paro de funcionarios del municipio y el incendio en La Chimba.
E-mail Compartir

Ha sido una semana turbulenta en Antofagasta, mientras el lunes iniciaba el paro de los funcionarios municipales, tras la polémica desatada por la divulgación de las conversaciones del alcalde Jonathan Velásquez y su círculo cercano, las alarmas también se encendían por un incendio en el exvertedero de La Chimba, que estaba ardiendo desde el domingo, generando una nube tóxica de humo sobre la ciudad que mantiene las clases suspendidas.

Por lo mismo, cuando recién se daba inicio al primer concejo municipal tras el escándalo de las filtraciones, los ediles señalaron que no estaban las condiciones para realizar la sesión, debido al paro de funcionarios, como subrayó la edil Paz Fuica (RD).

El único punto para tratar que estaba en tabla -el segundo se bajó- constaba en aprobar una ratificación de las bases de acuerdo en una de las tantas causas laborales que mantiene la Municipalidad.

La concejala Karina Guzmán (FRVS), en tanto, señaló que "seguimos en completa emergencia anoche con las quemas y con lo que está sucediendo a nivel comunal es una crisis extremadamente grave".

En respuesta, su par Luis Aguilera (RN) manifestó. "Planteé la posibilidad de que nos autoconvocáramos para cambiar la fecha, está escrito ahí en el (grupo de) WhatsApp de todos. No me pescaron, y me parece medio raro, extraño, que hoy día se haga esto. No tenía conocimiento que harían algo así".

Avanzada la discusión, la concejala Natalia Sánchez (ex PTR) cuestionó que "estamos en un proceso de paralización de funcionarios, en una crisis sanitaria, y es medio descolocado que ni siquiera eso esté dentro de los puntos del concejo".

Los ánimos se tensaron cuando Velásquez empezó a levantar la sesión, mencionando que debía acudir a un COE con Onemi. Esto fue criticado por Fuica: "Usted siempre nos deja hablando solos en los concejos, ¿por qué organiza reuniones en horarios de concejo? Suele irse cuando estamos hablando cosas importantes".

Como sea, la sesión fue levantada y el primero en marcharse del salón fue el alcalde.

"Desconexos con la contingencia"

Tras la reunión, la concejala Fuica declaró a El Mercurio de Antofagasta que, "lamentablemente, el alcalde parece no comprender la magnitud de la problemática que hoy estamos sufriendo, ni en la ciudad con la emergencia sanitaria en el ex vertedero, ni en la interna del municipio".

"Como ha sido la tónica cuando hay situaciones de conflicto, vemos tablas totalmente desconexas con la contingencia", agregó la edil. También comentó que "el alcalde se retira antes de terminar, y nos deja hablando solos, al igual que en la asamblea de funcionarios y funcionarias del día lunes. En esas condiciones es muy difícil continuar con normalidad, como si no pasara nada".

"Me parece preocupante la constante intención del alcalde de preparar reuniones en paralelo para justificar su inasistencia o salida de los concejos para evitar el debate de fondo", opinó el concejal Waldo Valderrama (PC).

El edil coincide en que esta actitud, asegura, es constante en el alcalde. "Hoy día (ayer) citó a un COE comunal para salirse del concejo, cuando perfectamente pudo haber citado a primera hora, a las 9 de la mañana, la emergencia comunal así lo amerita. Sin embargo, lo hace en horario de concejo".

"Operadores políticos"

En tanto, el concejal Aguilera señaló que la situación de ayer fue para "pasarle la cuenta" a Velásquez. "Los concejales estamos para funciones específicas por ley y no para irnos a huelga. Hemos apoyado a los funcionarios municipales y hemos recurrido a Contraloría, pero no celebrar concejos, habiendo una emergencia comunal, es incorrecto", argumentó Aguilera.

Añadió que, "por parte del cuerpo de concejales, quedamos todos como irresponsables, aprovechadores y operadores políticos, y no es correcto. La emergencia nos exige ser los primeros llamados a apoyar en buscar una solución al respecto".

En la misma línea, el edil Gabriel Alvial (ex PRO) señala que, si bien es grave la situación de las conversaciones divulgadas -y que gatilló el paro de funcionarios municipales, Alvial recalcó que, "como están las cosas, no digo que no actúen por lo justo, tienen que hacerlo, pero no podemos parar. Se vienen contratos millonarios, y seguimos sin administrador. Eso es un abandono de deberes".

Asimismo, plantea que los antecedentes fueron remitidos a los órganos competentes, por lo que "el trámite ya lo hicimos, eso ya fue. Esa decisión es para largo, y no recae en nosotros. Si le pedimos la renuncia, pero Jonathan no tiene el ánimo de renunciar, no lo va a hacer. Si quieren que la justicia lo saque, eso se va a demorar uno, dos o tres años. Mientras, nosotros debemos avanzar".

Se mantiene el paro

Con todo, hoy se sumará a la paralización el sindicato de casa central de la CMDS. Según indicaron desde el gremio, realizarán una manifestación en el frontis de la casa edilicia, a las 12 horas.

Sin embargo, la Atención Primaria mantendrá sus funciones.Además, durante la tarde, los funcionarios municipales decidieron, por votación en urnas, mantener la paralización.

"Estamos en un proceso de paralización de funcionarios, en una crisis sanitaria, y es medio descolocado que ni siquiera eso esté dentro de los puntos del Concejo".

Natalia Sánchez, Concejala (ex PTR)

"Como ha sido la tónica cuando hay situaciones de conflicto, vemos tablas totalmente desconexas con la contingencia".

Paz Fuica, Concejala (RD)

"No digo que no actúen por lo justo, tienen que hacerlo, pero no podemos parar. Se vienen contratos millonarios, y seguimos sin administrador. Eso es un abandono de deberes"

Gabriel Alvial, Concejal (ex PRO)