Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

500 ranitas del Loa esperan ser reinsertadas en su hábitat natural

ENDÉMICA. Estudio de aguas permitiráque sean devueltas a su entorno y para lo cual cintíficos esperan que esta especie se conserve con éxito.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Una buena noticia fue informada en las últimas horas, relacionada con la conservación de la ranita del Loa, la que fue entregada por el director del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama de la Corporación de Cultura y Turismo, Osvaldo Rojas, quien manifestó que "tras el traslado de cerca de 60 individuos al zoológico Metropolitano, se adaptaron a las condiciones de cuidado y conservación, permitiendo que 500 ejemplares puedan ser devueltas a su entorno natural".

Si bien se trata de una información positiva, "su reinserción dependerá de un estudio que analice la calidad del agua en las afluentes del Loa, para que cuenten con las condiciones necesarias para volver a la zona y con ello puedan reproducirse en forma natural y con ello salvaguardar a esta especie que estuvo a punto de desaparecer debido a la alteración del sector de Las Vertientes donde se encontraban los individuos que lograron sobrevivir tras detectarse que se estaba secando su hábitat", agregó Osvaldo Rojas.

Estudio

Actualmente investigadores y científicos de la Universidad de Chile, con el apoyo del ministerio de Medio Ambiente y de la Corporación de Cultura y Turismo trabajan en un estudio de aguas, en el sector de Ojo de Opache para su reinserción. "Al trabajo que está haciendo el Zoológico Metropolitano, en la recuperación, en cautiverio, de la ranita del Loa, es muy importante que esta reinserción sea acordada por todos los organismos que han participado en su resguardo, sea avalada con todos los estudios científicos contundentes de acuerdo a la calidad del medio ambiente, donde puedan desarrollarse, y que les permita subsistir de manera natural. Es una muy buena noticia que ya haya un gran número de ejemplares para que sean devueltas a su hábitat, pero es necesario que se tomen todas las medidas para que una vez que sean liberadas puedan adaptarse. En este sentido y como ministerio vamos a colaborar en todo sentido para que así sea", comentó Gustavo Riveros, seremi de Medio Ambiente.

El sector en que se proyecta la reinserción de esta especie es Ojo de Opache, "el cual reúne las características necesarias para que la ranita del Loa y los ejemplares que han logrado reproducirse con éxito puedan volver a su entorno, a la espera de lo que el estudio de la comunidad científica logre determinar", explicó Osvaldo Rojas.

Otras especies

Se informó además que no sólo la ranita del Loa es la que espera por estos estudios, sino que además el pejerrey del río Loa y de la lagartija que habita en Ojo de Opache y que también está en una situación endémica. Este proceso tardaría según información de los equipos de la Universidad de Chile, en unos ocho meses y tras los estudios que permitan devolver a estas especies a su condición natural y para su conservación.

60 ejemplares fueron trasladados al zoológico Metropolitano para su reproduccion en cautiverio.

8 meses tardaría el proceso de estudio para determinar la reinserción de la especie en Ojo de Opache.

Ceden 9 hectáreas para construción de universidad

BBNN. Terreno se ubica en el sector del seccional Topáter Sur de Calama.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Calama informó ayer que el Ministerio de Bienes Nacionales cedió un total de nueve hectáreas de terreno, en el sector del seccional Topáter Sur, para lo que se proyecta sea la construcción de una universidad para Calama.

El anunció lo efectuó el alcalde Eliecer Chamorro quien comentó al respecto que "tras reuniones d forma permanente con Bienes Nacionales, se nos ha confirmado la entrega de estos terrenos para la construcción de una universidad para Calama. Y con esta entrega podremos avanzar en este anhelado proyecto para la ciudad".

De acuerdo a lo explicado por el edil, "ahora que tenemos el terreno podremos continuar con la proyección de lo que esperamos sea la universidad. Esto incluye la etapa de diseño de ingeniaría, por un monto cercano o superior a los 300 millones de pesos, para continuar luego con las obras civiles y que demandarían un total de 25 mil millones de pesos de inversión. En cuanto al diseño, este podría tomar al menos un año y cinco meses, y esperamos que durante nuestra administración esto se encamine".

Carreras

Consultado acerca de las carreras que podría impartir la casa de estudios superiores en Calama, el edil explicó que "ese será parte de un proceso de consulta en establecimientos educativos, y bien podrían ser carreras afines a la minería, a las nuevas energías que han comenzado a cobrar fuerza en la zona, pero también otras relacionadas a lo patrimonial, y donde creemos hay bastante arraigo en la comunidad".

Sobre los recursos para el diseño de ingeniería, Eliecer Chamorro comentó que "contamos con los recursos, los cuales fueron entregados por terceros para ir avanzando en esta materia. En cuanto a las obras civiles saldremos a buscar esos dineros, debido a que es el fuerte del proyecto, y que podrían ser sectoriales, del Gobierno Regional o ministeriales. Y eso lo vamos a trabajar para seguir avanzando en este proyecto que es sin dudas uno emblemático para Calama y sus estudiantes".

Cruz Roja continuará hoy con operativo preventivo para detectar casos de cáncer al colon

GRATUITO. Se espera descongestionar demanda local en Hospital Regional.
E-mail Compartir

A contar de las 11 de la mañana, y hasta las 16 horas, la Cruz Roja de Calama efectuará nuevamente un operativo gratuito de exámenes preventivos de cáncer al colon y de hepatitis Cen las dependencias del organismo, con un total de 60 cupos.

Dentro de los requisitos para quienes quieran efectuarse este coloncheck, "se necesita cédula de identidad, tener sistema Fonasa y que sean personas de entre 50 a 75 años, y deben dirigirse a avenida Balmaceda 1932", explicó Héctor Castillo, presidente regional de la Cruz Roja.

Los exámenes preventivos de cáncer al colon, "tienen un plazo de un mes de entrega de resultados, puesto que son derivados al Hospital Regional de Antofagasta. Y en estos operativos participan voluntarios como médicos, enfermeras, kinesiólogos, tens, y otros que apoyan esta labor que es totalmente gratuita para la comunidad", explicó Castillo.

"Y en caso de que estos exámenes den positivo, se pasa otra etapa, la de la colonoscopía y con un tratamiento directo en el Hospital Regional en Antofagasta", agregó el presidente de la Cruz Roja.

Programación

Según explicó el presidente regional de la Cruz Roja, "durante el mes de mayo, y en el marco del aniversario de nuestra institución logramos efectuar 260 atenciones. Esto nos motivó a que todos los días jueves de este mes, repliquemos estos operativos, con 60 cupos, y si los completamos vamos a lograr unas 200 atenciones más. La idea es que de acá a noviembre podamos un trabajo de prevención del cáncer de colon que abarque a unas mil 500 personas en Calama. Y con ello ayudamos al Hospital Regional a descongestionar este tipo de requerimientos", explicó Héctor Castillo.

"En caso de superar esta meta, de las mil 500 personas, podríamos tener mayores cupos a entregar por el ministerio de Salud, proyectando abarcar a una mayor cantidad de población, y que cuente con estos exámenes que pueden servir y prevenir el cáncer de colon en Calama", agregó e voluntario.

De icual forma se informó que se aplicarán además exámenes de hígado graso, "los cuales tienen un resultado inmediato y se entregan a aquienes han optado por concurrir a nuestar cruz Roja para efectuarse estos exámenes que insisto, son gratuitos para quienes se presenten, y que no requieren cita o agenda previa. Sólo deben asistir con su cédula y dentro del rango de edad de entre los 50 a 75 años", agregó Héctor Castillo.

"La idea es superar los mil 500 exámenes de acá a noviembre próximo con estos operativos".

Héctor Castillo, Presidente Cruz Roja regional