Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Britney Spears se casó pese del intento de su ex por arruinar boda

GENTE. Excantante contrajo matrimonio con Sam Ashgari y repitió icónico beso con Madonna, una de las invitadas.
E-mail Compartir

Después de una larga espera, la excantante estadounidense Britney Spears se casó con su novio Sam Ashgari en una ceremonia privada en Los Ángeles.

Con 12 años de diferencia (ella 40 y él 28), el matrimonio estuvo cargado de estrellas del espectáculo que llegaron hasta los jardines de su lujosa mansión en Thousand Oaks.

De todas formas, la ceremonia estuvo marcada por la detención previa del exmarido de la cantante, Jason Alexandre, con quien estuvo casada por cerca de 55 horas en 2004, antes de anular el matrimonio.

El hombre fue acusado de allanamiento de morada y agresión tras entrar a la casa de Spears en California, pero además se produjo un altercado entre él y dos agentes de seguridad donde ambos resultaron golpeados.

El beso con madonna

Entre las celebridades que llegaron a la fiesta estuvo Madonna, con quien Britney Spears recreó el icónico beso que se dieron en la premiación de los MTV Video Music Awards de 2003.

Incluso, para inmortalizar el momento, posaron para las cámaras y recrearon otros gestos de cariño.

También la cantante protagonizó otro momento viralizado con Paris Hilton, cuando se reunieron para cantar el éxito Stars Are Blind, mientras Madonna y Selena Gómez estaban en la pista de baile.

Maluma lanza disco y defiende letras de sus temas: "No creo que haya que ocultar nada"

MÚSICA. "The Love & Sex Tape" , un regreso al reguetón y su álbum más explícito.
E-mail Compartir

Con la intención de conectarse con sus orígenes musicales y retomar su conexión con ese reguetón de la calle que lo enamoró al inicio de su adolescencia, Maluma lanzó este viernes "The Love & Sex Tape", su sexto álbum de estudio y el más explícito de su carrera.

"Me estaba haciendo falta esa conexión con la calle, con aquel Maluma que sacó 'Pretty Boy, Dirty Boy', con mi esencia", dijo a agencia Efe el artista colombiano, en referencia a su segundo disco con el que fue conocido fuera de su país.

Esa producción de 2015 contenía "Borró casette", su primer éxito fuera de Colombia y considerado arriesgado por su contenido sexual. Luego vino la canción más escandalosa de Maluma "Cuatro Babies". Pero ahora con "The Love & Sex Tape" ha superado a ambos temas en cuanto a letras de gran contenido sexual.

Tras pasar los últimos años con el mercado general en la mira, Maluma decidió que "había llegado la hora de volver a hacer música para la gente que me puso aquí. Y no solo por ellos, a mí me hacía mucha falta".

Parte de la inspiración para este disco fue el tiempo que pasó enfocado en el concierto "Medallo en el mapa", que dio en su ciudad, Medellín, en mayo.

"The Love & Sex Tape" tiene el sonido del movimiento urbano paisa que revolucionó a la música urbana en español en el que nacieron artistas como J Balvin, Karol G y el propio Maluma, entre muchos otros.

Malicia con cuidado

Los dos primeros sencillos de este disco. "Cositas de la USA" y "Mojando asientos", fueron una especie de abrebocas.

"Tú me diste el cuadre y no le diste a ninguno. Yo te mandaba krippy (marihuana de alta calidad) y tus foticos del culo", dice la letra de "Mojando asientos", una colaboración con su compatriota Feid.

Al ser consultado sobre el mensaje de esta nueva propuesta advierte que no es tan "inconsciente" como cuando comenzó. A sus 28 años, Maluma sabe que sus temas pesan.

"En la vida se habla de sexo, de marihuana, de alcohol. Yo no creo que haya que ocultar nada. Es más, lo que se cohíbe es lo que uno más quiere hacer. Quiero que se vuelva cotidiano hablar de estas cosas y que haya toda la información posible, así los jóvenes podrán tomar sus propias decisiones con conocimiento", indicó al comentar el contenido de la mayoría de las letras del disco.

"The Love & Sex Tape" trae ocho temas, de los cuales seis tienen la etiqueta de "explícito", para avisar que las letras no son aptas para menores de 18 años.

Lo mejor que se puede hacer "por la juventud es dar ejemplo de vida", afirmó. Con eso se siente satisfecho, pues se considera un hombre "muy trabajador" y enfocado en el trabajo social, a través de su fundación.

De las ocho canciones del disco, cuatro son colaboraciones. Además del tema con Feid, están "Sexo sin título", con Jhay Wheeler y Lenny Tavares, "Nos comemos vivos", con Chencho Corleone, "Tsunami" con Arcangel y De La Ghetto.

"La vida es bella", "Mal de amores" y "Happy Birthday" completan el disco y representan la parte de Love (amor).

Son estos tres temas los que contienen composiciones musicales y arreglos más sutiles e interesantes, aunque en toda la producción Maluma se esforzó por llevar los beats y la melodía a un lugar sofisticado.

"E.T.": cómo se construyó el relato y el semblante del extraterrestre que hace 40 años conmovió al mundo

CINE. Steven Spielberg creó la historia a partir de una vivencia propia cuando era niño. La criatura que debutó en salas un 11 de junio sigue enterneciendo a las familias.
E-mail Compartir

Agencias

Corría el 11 de junio de 1982 cuando "E.T. el extraterrestre" llegaba a las salas, pero aún no se sabía que marcaría la historia del cine, sobre todo del de ciencia ficción. Cuarenta años después, la criatura sigue enterneciendo al mundo en su empeño de volver a su hogar.

La idea original surgió de la propia vivencia infantil del director Steven Spielberg, afectado por el divorcio de sus padres y que inventó un amigo imaginario.

E.T. anhela volver a casa, en una galaxia a tres millones de años luz de la Tierra y con la que intenta comunicarse. Él, al igual que el pequeño Elliot, siente que su hogar está incompleto.

La historia arranca en Crescent City, California. Botánicos extraterrestres reúnen muestras de vegetación para llevar a su planeta lejano, pero agentes del gobierno estadounidense los siguen y en su huida olvidan a uno de sus miembros.

Mientras, Elliot (Henry Thomas) es víctima de su hermano mayor, Michael (Robert MacNaughton) y sus amigos, que lo tienen como su sirviente y lo mandan a comprar pizza.

En el camino, Elliot descubre al extraterrestre perdido y abandonado, que huye. Sin embargo, el niño deja algunos dulces en el camino a su casa para atraerlo.

Tras diferentes peripecias, Elliot y sus hermanos, Michael y Gertie (Drew Barrymore), intentan encontrar la forma de que el pequeño extraterrestre regrese a su planeta antes de que lo encuentren científicos y policías.

La escena final, en la que E.T. le dice a Elliot: "Estaré aquí mismo", mientras señala al cielo con la punta de su dedo brillante, justo antes de subir a la nave espacial que lo devolverá a su planeta, se convirtió en uno de los finales más conmovedores y lacrimógenos de la historia del cine.

Einstein y hemingway

Casualmente, el guion de E.T. surgió durante el rodaje de la también exitosa cinta "Indiana Jones: en busca del arca perdida". En las pausas del rodaje, Spielberg se juntaba con la guionista Melissa Mathison para trabajar conjuntamente en la cinta.

En la audición para seleccionar al actor que interpretará a Elliot, y tras no ser muy convincente en la prueba, Thomas improvisó una escena en la que, para expresar tristeza, pensó en el día que murió su perro. Sus lágrimas conmovieron de tal modo a Spielberg que decidió darle el papel al momento.

La inspiración para diseñar el semblante del tierno extraterrestre resultó ser una combinación de las caras del científico Albert Einstein, del poeta Carl Sandbug y del escritor Ernest Hemingway.

Se rodó entre septiembre y diciembre de 1981 en California, con un presupuesto de 10,5 millones de dólares (según la página Box Office Mojo) y fue un éxito de taquilla a nivel mundial.

En su momento, desbancó a "La guerra de las galaxias" (1977) (ahora renombrada como "Star Wars: Episodio IV- Una nueva esperanza"). Tan solo otra película de Spielberg le quitaría el reinado en años posteriores: "Jurassic Park" (1993).

E.T. conmovió a millones de espectadores, fue aclamada por la crítica y estuvo nominada a nueve premios Oscar, de los cuales se alzó con cuatro, uno de ellos el de mejor banda sonora, la de John Williams.

Spielberg, que ya había trabajado con Williams en "Tiburón" (1975), quedó especialmente maravillado con la partitura de "E.T. el extraterrestre". Fue tal su fascinación que cuando la escuchó por primera vez no pudo reprimir las lágrimas y le pidió que no cambiara ni una sola nota.