Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Fallecimientos por covid-19 descienden un 80% entre marzo y mayo del 2022

SALUD. Ante nuevo brote de contagios, expertos llaman a recibir cuarta dosis y vacuna contra la influenza para evitar colapsos en redes asistenciales, ante el aumento de virus estacionales.
E-mail Compartir

En contraste al incremento de casos nuevos de covid-19 desde fines de mayo, la Región mantiene la tendencia a disminuir los fallecidos confirmados por coronavirus. Un fenómeno que se arrastra desde marzo cuando, luego del rebrote por ómicron, comenzaron a descender todos los indicadores de pandemia.

Así por ejemplo, si en febrero del 2022 se informaron 94 muertes confirmadas por covid-19 - en periodo peak- ya para marzo se notificaron 44 fallecimientos, según se refleja en el DEIS. En abril, en tanto, figuran 15 decesos por causa de coronavirus, y el mes pasado solo se señalan 9. Evidenciando una caída de un 79,5% entre marzo y mayo de este año.

Lógicamente, la diferencia resulta mucho más amplia comparada con mayo del 2021, periodo en que recién comenzaba la inoculación . En total, la diferencia es de un 88,89%.

Nuevo escenario

Actualmente tanto el país como la Región de Antofagasta se encuentra en un aumento de los contagios por Covid-19 (ver recuadro) que surge en pleno proceso de inmunización con la cuarta dosis, o segundo refuerzo, proceso que tiene actualmente un 51,7% de avance en la zona, de acuerdo al DEIS.

El doctor Pedro Usedo, infectólogo y subdirector médico del Hospital Regional de Antofagasta, plantea que, "desde que partió el proceso de vacunación, lo que hemos estado visualizando con estos nuevos casos es que claramente requieren menos hospitalizaciones, requieren menos ocupación de camas críticas. Por lo tanto, eso es un hecho favorable, que es dado gracias a la inmunización".

El especialista indicó que el alto porcentaje de vacunación no debería significar que un aumento significativo de casos atribuible al covid-19. Aun así, Usedo recalcó que, "entre más aumenta el número de pacientes infectados cursando la enfermedad, obviamente el porcentaje puede incrementar de los casos que pudiesen requerir asistencia médica, lo que no necesariamente significa que puedan requerir manejo de unidad de cuidado intensivo".

Autocuidado

Junto con lo anterior, los expertos concuerdan en que se deben mantener las medidas de autocuidado, considerando, además, que hay gran evidencia de un aumento de la circulación de otros virus estacionales, como la influenza.

"Tenemos un año diferente. Con mucha circulación de covid-19, pero al mismo tiempo con circulación de otros virus respiratorios, lo cual puede influir en la saturación de los servicios de salud y esto también podría repercutir en la capacidad de atención", sostiene la doctora Mabel Aylwin, infectóloga de la Clínica Universidad de los Andes.

Aun así, concuerda que "es muy probable que, con cuatro dosis de vacunas, y en la medida en que se intensifique esto (el proceso de inoculación), se mantenga una mortalidad baja persistentemente". Aunque recalca que esto resulta difícil de predecir. Con todo, la experta enfatiza que es importante recibir la cuarta dosis, y también la vacuna contra la influenza: "Una de las cosas que está demostrada, es justamente el efecto protector de las vacunas, y eso es indiscutible".

Al respecto, la doctora Jéssica Troncoso, secretaria regional del Colegio Médico, menciona que "efectivamente tenemos que buscar algunas otras medidas para poder incrementar la vacunación con cuarta dosis. Dentro de estas, se plantea poder vacunar, por ejemplo, en los establecimientos educacionales, y también en los lugares de trabajo, o en lugares donde haya aglomeraciones de personas".

Sin embargo, precisa que "todo esto debe ir de la mano con un aumento en los gastos de recursos humanos, por el tema de falta de médicos y personal de la salud. Necesariamente deberíamos aumentar los lugares y puntos de vacunación, y en definitiva aumentar los recursos para estos tipos de gastos", sostuvo la dirigente.

Covid: 232 casos y 11,3% de positividad

El Minsal reportó 232 casos nuevos de covid-19 en la Región de Antofagasta, a través de su balance diario. En total se informó el resultado de 1.492 exámenes PCR, obteniendo una positividad de un 11,33%. Los contagios asintomáticos fueron 102 de acuerdo, 87 presentaron síntomas y 43 estaban sin notificar. En tanto, no se detallaron nuevos fallecimientos a causa del virus, manteniendo la cifra de 1775 (entre confirmados y sospechosos). La ocupación de la red de camas UCI registró un 83%.

9 fallecidos confirmados por covid-19 se reportaron en mayo, según datos del DEIS.

51,7% de avance presenta la campaña de vacunación con la cuarta dosis en la Región de Antofagasta.

Salud cursó 348 sumarios por pase de movilidad en los primeros cinco meses

FISCALIZACIÓN. La secretaría regional informó que su departamento de Acción Sanitaria realizó 7 mil controles en lo que va de año en la Región de Antofagasta.
E-mail Compartir

Más de 300 sumarios ha cursado la seremi de Salud en lo que va de año en la Región de Antofagasta, todos asociados al control del pase de movilidad, que a partir del 1 de junio exige la cuarta dosis para tramitarlo.

En detalle, la secretaría regional ministerial ha efectuado más de 7 mil fiscalizaciones, según informaron ayer las autoridades, de los cuales 348 culminaron en sumario cursadas a personas las que no estuvieron cumpliendo su respectiva cuarentena, o que se encontraban con el pase de movilidad bloqueado en locales donde es obligatorio.

Ayer, la jefa del departamento de Acción Sanitaria, Leonor Castillo, estuvo precisamente realizando control de este pase sanitario.

"Nos encontramos acá, en el centro de Antofagasta verificando que las personas porten su pase de movilidad, y que los locatarios lo soliciten y escaneen su código QR de manera correcta", expresó la funcionaria sobre este proceso.

Castillo destacó además el valor preventivo de esta medida, explicando que "esto es muy importante para asegurarse que los clientes cuentan con su pase habilitado y así disminuir los riesgos de contagio, más ahora, que los casos están aumentando y no sabemos cómo se va a comportar el virus durante el invierno".