Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Seguridad y más especialistas médicos están entre las prioridades de Calama según el Barómetro 2022

RESULTADOS. Igualmente se consignó un centro oncológico. En el estudio, realizado por la UCN y Feedback, los encuestados también evaluaron temas políticos, sociales, económicos, entre otros.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Ayer se entregaron los resultados de la última Encuesta Barómetro Regional de Antofagasta, estudio desarrollado por el Instituto de Políticas Públicas (IPP) de la Universidad Católica del Norte (UCN) en conjunto con la empresa Feedback Comunicaciones, El Mercurio de Antofagasta y El Mercurio de Calama.

A través de ella, se buscó obtener, entre una muestra de 700 encuestados, la opinión de la comunidad regional en materias políticas, sociales, económicas, minería, entre otros; consultas que se realizaron entre el 5 y 19 de mayo.

En Calama la muestra fue de 251 personas quienes, además de responder las consultas generales, también debieron contestar preguntas destinadas sólo a esta comuna como por ejemplo, cuáles serían las prioridades que se deben resolver, la evaluación al actual alcalde y la confianza que tiene frente a instituciones y empresas mineras.

Seguridad y salud

En el detalle, ante la consulta de ¿Cuál de los siguientes aspectos es más importante resolver en la ciudad de Calama?, los loínos manifestaron, en un 52%, el ítem "más seguridad".

Otro de los temas prioritarios que se deberían resolver de acuerdo a los resultados del Barómetro, tiene relación con la salud. En ese sentido, un 19% de los encuestados de la comuna piden "más especialistas en la salud pública" y con un 14% la necesidad de contar con un centro oncológico para Calama.

Más atrás, con un 10%, los calameños demandan espacios de recreación y áreas verdes, menos contaminación con un 3% de las preferencias, y con un 1% están la apertura de un Corredor Bioceánico, Calama sin campamentos y también el 1% no supo o no respondió dicha pregunta.

"Creemos que refleja la realidad. Efectivamente uno de los temas más demandados por parte de la comunidad dice relación con tener seguridad, tener paz, con tener tranquilidad", comentó el delegado provincial presidencial, Miguel Ballesteros, tras conocer estos resultados.

El representante del Gobierno en El Loa agregó que cuando se habla del tema de la seguridad pública, "estamos hablando de un problema que es multidimensional y que requiere un trabajo no solamente policial sino además que tiene muchas dimensiones desde la planificación urbana, hasta la generación en términos de cómo vamos profundizando en materia de conciencia para la prevención por parte de las familias y las comunidades".

Por ello explicó que están desarrollando mesas de trabajo, "nos estamos ocupando, estamos generando distintas instancias para que con los recursos que hoy día hay en coordinación con las policías y con el municipio trabajar no sólo en términos de la eficiencia policial, sino además en materia de prevención", puntualizó el delegado Miguel Ballesteros.

En el caso de la necesidad de contar con un centro oncológico en Calama, la vicepresidenta de la Fundación "Centro Oncológico para Calama", Paola Debia señaló que "efectivamente creo que es una necesidad urgente, porque nuestros pacientes con cáncer tienen que trasladarse a Antofagasta, por ejemplo, para hacerse las quimioterapias y también tienen que costearse ellos los gastos, porque si bien el Estado les proporciona pasajes, le dan pasaje único y las personas tienen que viajar acompañadas, entonces se les incrementan mucho los costos", detalló.

Dijo además que para poder concretar este anhelo consignado en los resultados del Barómetro 2022, se requiere de, "unir fuerzas porque la verdad si bien las autoridades tienen toda la buena intención lamentablemente se les escapa de las manos muchas decisiones que tienen que tomar al respecto (...) Es importante unir fuerzas con todas las agrupaciones para ayudar a nuestros pacientes porque, de verdad, lo necesitan", precisó Paola Debia.

Autoridades

Otra de las preguntas del Barómetro 2022 estaba enfocada a la evaluación de la gestión de las autoridades, entre ellas el del actual alcalde de Calama, Eliecer Chamorro.

Ante la pregunta ¿Cómo evalúa usted la gestión que han realizado las siguientes autoridades de la región?, el edil loíno obtuvo que, un 57% de los encuestados, lo evaluó en el rango regular, es decir con una nota entre 4 a 5; un 16% le dio una nota deficiente (1 a 3) y, también un 16%, considera que la gestión de Chamorro es buena, es decir, en la escala de notas de 6 a 7.

Otra autoridad evaluada fue el gobernador regional, Ricardo Díaz quien obtuvo un 36% de evaluación regular, versus un 31% como deficiente y un 5% como buena gestión.

En tanto los concejales, en el que se incluyen a todos los de la región, obtuvieron un 41% de evaluación regular, 35% deficiente y 3% buena.

Minería

La principal actividad económica de la región de Antofagasta y, particularmente en la provincia de El Loa también fue considerada en la encuesta de opinión pública regional.

Una de las preguntas realizadas fue: ¿Cuánta confianza tiene usted en las operaciones de empresas mineras en la región?. Al respecto, la operación minera que obtuvo mayor confianza fue Codelco Chuquicamata con un 62% de mucha o alguna confianza, versus, un 35% de poca o ninguna confianza.

El Salar de Atacama SQM obtuvo un 45% de mucha o alguna confianza y un 40% de poca o ninguna confianza y El Abra de Freeport tiene un 36% de mucha o alguna confianza y un 37% de poca o ninguna confianza.

Por último, frente a la consulta ¿Cuánto aporta la Minería al desarrollo de la región de Antofagasta?, las personas encuestadas respondieron en un 40,2% que el aporte es poco, 31,6% considera que no aportan nada.

Un 14,6% estima que las empresas mineras aportan algo, un 12,3% dijo que aportan mucho y un 1,16% no supo o no respondi ó a dicha pregunta.

Para conocer más detalles del Barómetro de la Información 2022, puede revisar la transmisión en la página www.soychile.cl/tv/20220609111705914/Transmisin-Seminario-Resultados-del-Barmetro-Regional-2022.html o en la página web: www.politicaspublicasdelnorte.cl/.

"Estamos hablando de un problema que es multidimensional y que requiere un trabajo no solamente policial".

Miguel Ballesteros, Delegado provincial

"Efectivamente creo que es una necesidad urgente, porque nuestros pacientes con cáncer tienen que trasladarse a Antofagasta".

Paola Debia, Fund. Centro Oncológico

Plebiscito Nueva Constitución

Entre las preguntas relacionadas al ámbito político que se realizaron en el Barómetro de la Información 2022 estaba el que "Si el plebiscito de salida de la nueva Constitución fuera este domingo, ¿Por cuál de las siguientes opciones votaría Usted?": un 52% dijo que votaría Rechazo versus que un 48% dijo que votará Apruebo. En tanto, frente a la consulta de "¿Cómo evaluaría Usted el desempeño que han tenido hasta ahora los miembros de la Convención Constitucional?", un 59, 53% lo evaluó como regular, un 18% como malo, un 10,8% como bueno, un 6,6% no respondió o no supo y un 4,9% muy malo.