Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Hospital Carlos Cisternas pide que concurran donadores de sangre

CONMEMORACIÓN. La Unidad de Medicina Transfusional del recinto médico realizó un operativo.
E-mail Compartir

El Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC) conmemoró el "Día Mundial del Donante de Sangre" y la Unidad de Medicina Transfusional realizó un operativo abierto a toda la comunidad del recinto.

La iniciativa buscó sensibilizar y concientizar a los calameños sobre la importancia de las transfusiones sanguíneas.

El coordinador de la Unidad de Medicina Transnacional, el tecnólogo médico Jean Jorquera, expresó que: "estuvimos en el zócalo de nuestro hospital para hacer más visible nuestra labor y así contar con más donantes de sangre que es lo que necesitamos en este momento, porque donar sangre, es donar vida".

Para los interesados en donar sangre en el Hospital de Calama , deben reserva una hora llamando al 552 599712 o al 552 599714, o deben mandar un correo electrónico a donasangrecalama@minsal.cl. También pueden hacerlo todos los jueves en el Mall Plaza de Calama, entre las 10:00 y las 14:00 horas.

La idea es que más personas hagan esta donación de sangre que salva vidas.

Jefe del Departamento del Cáncer SSA evaluó proyecto de centro preventivo

ENFERMEDAD. El médico Sergio Ledezma visitó Calama para reunirse con las autoridades para evaluar las futuras atenciones de estas patología en la población local.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

El médico Sergio Ledezma, jefe del Departamento del Cáncer del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), visitó Calama para reunirse con las autoridades locales y analizar los últimos hechos relacionados a esta enfermedad.

Estuvo tanto en la Municipalidad como en el Hospital Carlos Cisternas (HCC), donde vio en terreno las atenciones que se están desarrollando en la comuna, como también los futuros proyectos que se han puesto en contingencia, como son el Centro de Detección del Cáncer y del Centro Oncológico en Calama.

"Nuestro objetivo es basarnos en los pilares del 'Plan Nacional del Cáncer', y junto a la prevención, es fundamental la atención oportuna. En este contexto el Hospital de Calama está cumpliendo un rol fundamental en la atención de pacientes con alguna patología oncológica", indicó el jefe del Departamento del Cáncer del SSA.

Además, el médico añadió que: "estamos haciendo una evaluación situacional para saber cuáles son las prestaciones y los recursos humanos que debemos potenciar, para que esta unidad pueda atender a la población de Calama y derivar lo menor posible de atenciones al Centro Oncológico de Antofagasta".

Cabe mencionar, que desde noviembre del 2021, que el HCC cuenta con un oncólogo, que si bien, no puede suminitrar los tratamientos invasivos como son las quimioterapias, si puede hacer los controles a los loínos con cáncer, evitando que estos vayan hasta Antofagasta.

"Este es un proyecto que iniciamos en noviembre del 2021, teníamos bastante expectativas, sabíamos que iba a hacer de largo aliento. Nosotros hemos logrado superar las mil atenciones, hemos logrado acortar los tiempos de espera, hemos logrado hacer diagnósticos precoces, hemos logrado presentar pacientes en el comité y luego hacer seguimiento, eso significa ganancia en tiempo de vida del paciente", indicó el médico Juan Cornejo, oncólogo del HCC.

Centro oncológico

Y por supuesto, Ledezma también visitó a las agrupaciones sociales como al municipio, para ver los proyectos que ellos están impulsando en la comuna.

Hay que recordar que el Presidente de la República, Gabriel Boric, tocó este tema en su Cuenta Públlica, aludiendo que no entendía como la comuna aún no contaba con un Centro Oncológico.

Luego de esta situación, tanto el gobernador regional, Ricardo Díaz, como otras autoridades, mencionaron la importancia de contar con un centro de detección, en una de las comunas que tiene más cáncer.

Fue así, que durante esta semana Bienes Nacionales les cedió al municipio un terreno junto al HCC, donde pueden edificar tanto un Centro de Detección Temprana de Cáncer y quizás a largo plazo un Centro Oncológico para Calama.

"Estamos viendo la posibilidad de estructuralmente, generar un centro que concentre la actividad preventiva, compuesta por médicos, enfermeras, matronas, tecnólogos médicos, TENS y administrativos que generen reclutamiento de pacientes para realizarse exámenes y posteriormente hacer seguimiento con ellos y dependiendo de los resultados, hacer las derivaciones correspondientes a los centros hospitalarios", señaló el médico, SergioLedezma.

Esta visita, sigue llenando de esperanza a estas autoridades locales, debido a que existe una gran posibilidad, de que los enfermos de cáncer del Loa, tengan que evitar concentrar todo en la capital regional.

Edith Galleguillos, directora de la Atención Primaria de Salud, añadió: "estamos viendo las diferentes canastas de prestaciones que va a tener, los exámenes en cuanto a la incidencia, la letalidad y la mortalidad del cáncer, comenzando desde varios puntos de acción para lograr la puesta en marcha de este Centro de Atención".

Por el momento, este Centro de Detección Temprana del Cáncer, funcionaría en la ex Universidad Arturo Prat, donde la Comdes concentró distintas prestaciones de la Atención Primaria, entre ellos el Laboratorio Clínico.

Por lo mismo, en esta reunión se pudo ver la posible evaluación de estos proyectos y por supuesto, lo factible de su creación. Para así comenzar a ver, qué profesionales van a necesitar y como se llevará a cabo la atención.

"No tenemos que perder la visión que una comuna como Calama y es más la segunda región, tienen unos de los índices más altos de incidencia y mortalidad por cáncer, por lo tanto, el trabajo que nosotros estamos haciendo es muy importante, siendo un trabajo de calidad y por sobre todo de una buena atención a las personas y cercano a la comunidad", añadió el oncólogo del HCC.

Los principales cánceres que están afectando a la región son el de colon y recto, pulmón, de mamas, cervicouterino y próstata, por lo que la APS de Calama, en conjunto con sus respectivos colegas de Antofagasta, se han determinado a crear la innovadora medida que sería un Centro de Atención que se dedique exclusivamente a generar exámenes preventivos para el cáncer, para así detectar esta enfermedad en las personas desde su etapa más precoz.

Por su parte, el HCC anunció que estas reuniones con el jefe de este departamento del SSA, se sigan repitiendo, de manera que todo contribuya a mejorar la atención y bienestar de los loínos que sufren de cáncer.

"Estamos viendo la posibilidad de estructuralmente, generar un centro que concentre la actividad preventiva, compuesta por médicos, enfermeras, matronas, tecnólogos médicos, TENS y administrativos que generen reclutamiento de pacientes para realizarse exámenes y posteriormente hacer seguimiento".

Sergio Ledezma, Jefe del Departamento del, Cáncer del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA)