Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Condenan a 10 años de presidio a autor de femicidio frustrado en Calama

SENTENCIA. Tribunal Oral en lo Penal dio por acreditada la participación del condenado contra su expareja, en un hecho ocurrido en el año 2021.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama condenó a diez años y un día de cárcel a Luis Hormazábal Carvajal, de 33 años, tras comprobarse la autoría por el delito de femicidio frustrado cometido en contra de su exconviviente, una mujer de 34 años que fue representada mediante una querella por el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG).

Desde que ocurrieron los hechos a las 3.30 de la madrugada del 16 de mayo de 2021 y presentada la querella por SernamEG, el juicio comenzó el pasado 1 de junio de este año con participación del abogado Carlos Valdés del SernamEG móvil para llegar al final de este juicio. El condenado deberá cumplir la pena en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Calama.

"Desde el SernamEG queremos relevar el trabajo de las y los profesionales de la Unidad en Violencia contra las Mujeres de la región de Antofagasta, quienes entregan todo su compromiso, dedicación y enfoque de género necesario para representar a las sobrevivientes de violencia o a las familias de las víctimas de femicidio", afirmó afirmó la directora nacional (s) del SernamEG, Vaninna Masman.

La autoridad agregó que "en el último mes hemos logrado dos sentencias que valoramos desde nuestra institución: una cadena perpetua y otra pena de 10 años y un día por un femicidio frustrado. El desafío en todo juicio es demostrar que la violencia contra las mujeres es una problemática social, que tienen víctimas directas e indirectas, y que nos debiera comprometer a todas y todos como sociedad para su erradicación".

Femicidio

Esta sentencia se dicta a una semana de que el asesino de Lucía Chicchi Leandro fuera condenado por el Tribunal Oral en lo Penal de Calama a cadena perpetua, por el delito de femicidio ocurrido en octubre del año 2020.

Datos del SernamEG dan cuenta que en el primer trimestre del año el Ministerio Público de Calama ha gestionado 394 causas por el delito de violencia intrafamiliar.

El ahora condeando deberá cumplir condena en el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Calama, recinto donde pasará los próximos diez años tras su intento de dar muerte a su expareja el día 16 de mayo del año pasado cuando intentó quitarle la vida y por lo cual fue condenado.

Consultorio Montt paralizó por serie de agresiones a personal

QUERELLA. Funcionarios del recinto de atención primaria efectuaron un paro debido a las reiterdas amenzas contra su personal y exigieron medidas.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Denuncias por malos tratos, agresiones verbales y físicas, motivaron a los funcionarios del consultorio Enrique Montt de Calama, a paralizar funciones debido al ambiente de inseguridad por el que pasan los trabajadores de ese centro de atención primaria, y que debió motivar la intervención de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) y del propio alcalde de Calama.

Carolina Guajardo, directora del consultorio Montt explicó acerca de esta medida que "se trata de un paro que responde a una serie de agresiones que han sufrido nuestros funcionarios y que se aplicó tras una agresión física a una funcionaria el día miércoles. Por lo que se decidió paralizar el recinto tras una agresión física a una de las funcionarias. Ante esta situación detuvimos las atenciones y requerimos la presencia de las autoridades de Comdes para analizar lo ocurrido, y que es una situación que se ha venido repitiendo en el tiempo".

Guajardo agregó que "hemos solicitado a las autoridades, en especial de Comdes, se interponga una querella en la Justicia contra la usuaria que atacó a la funcionaria, y como parte de la ley que protege a los funcionarios públicos, debido a que no podemos aguantar situaciones como esta".

Seguridad

A las agresiones denunciadas por los funcionarios, se agregó además los constantes robos a vehículos tanto de los propios trabajadores de la salud, como de los usuarios. "Ese fue otro de los puntos tratados con las autoridades. Esto porque constantemente se reciben quejas y denuncias por robos a vehículos particulares y de nuestros propios compañeros", dijo la directora del consultorio Montt.

Guajardo agregó que "si bien existen muchos reclamos por falta de horas médicas, de insumos y otros servicios, la comunidad deben entender que nuestro consultorio presenta problemas debido a que no contamos con las herramientas necesarias para poder satisfacer la demanda de los 29 mil usuarios que hacen uso del servicio. A diario hacemos todos los esfuerzos necesario por dar respuesta a las diversas demandas, y parte de nuestro petitorio al alcalde fue precisamente que se elabore un proyecto de reposición del recinto y que en su inicio tenía una capacidad de atención para 10 mil personas".

Tras la reunión con el alcalde Eliecer Chamorro y los directores de Comdes, el edil comentó que "hemos llegado a un acurdo con las y los funcionarios. El primero es establecer las acciones legales contra la usuaria que agredió a la funcionaria, y que derivará en deponer el paro. Además establecer una mesa de trabajo con el sector Salud de nuestra corporación para atender a estos temas. Y en seguridad oficiaremos al delegado presidencia de El Loa para que gestiones presencia policial en el recinto. Y también vamos a trabajar en lo que se espera sea la modernización del recinto y que esperamos sea para mejorar la atención y que hechos como este no vuelvan a ocurrir".

Corte en suministro de agua potable afectó a San Pedro por dos días

MOLESTIA. Ayer se reestableció el servicio de forma parcelada.
E-mail Compartir

Reclamos, molestia y también la paralización de algunos servicios turísticos generó el prolongado corte de agua potable en San Pedro de Atacama, en medio de lo que la Cooperativa de Agua Potable Rural (Capra), informó se debió a "la mantención del pozo profundo Vilama B3, a cargo de una empresa contratista asociada al proyecto de mejoramiento".

El corte en el suministro de agua potable en esa comuna no es algo aislado, y ya en los dos últimos años se han registrado interrupciones al suministro que han generado una serie de molestias producto de una serie de problemas que presenta Capra en su administración.

Carolina Arenas, propietaria de una hostal en la vecina comuna explicó que "nuestra molestia pasa porque estos cortes no son informados, tampoco su duración y en los últimos años hemos tenido que soportar una y otra vez interrupciones en medio de una crisis sanitaria que nos ha llevado incluso a sus pender servicios".

Reposición

En tanto ayer por la mañana y de forma sectorizada, "comenzó a llegar el agua a algunos sectores, pero en otros no hubo sino hasta pasado el medio día. Esto en medio de la incertidumbre que ha generado Capra en cuanto a la entrega de información oportuna, y que no hace más que aumentar la molestia de los sampedrinos", explicó Pamela Tito, vecina del poblado.

En la actualidad la Dirección de Obras Hidráulicas del ministerio de Obras Públicas se encuentra ejecutando un proyecto de mejoras al servicio de agua potable en San Pedro de Atacama con una inversión aproximada de los mil millones de pesos. Y se estima que estos trabajos podrían terminar en los próximos meses, y que en el pasado mes de abril ya presentaban un 61 por ciento de avances. Pese a ello los sampedrinos denuncian que el servicio es inestable.