Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Calama entre las ciudades con mejor calidad de vida del país y Antofagasta desciende en el ranking ICVU 2021

ESTUDIO. Capital de El Loa resaltó en condiciones laborales, conectividad, salud y medioambiente.
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos Bañados

El Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2021, dejó importantes antecedentes sobre la evoluación de las principales ciudades de la Región. En el caso de la capital regional, que fue ubicada entre las áreas metropolitanas de regiones (por la cantidad de habitantes), presentó un mejor resultado de calidad de vida urbana (51,14), en comparación a las comunas de la región Metropolitana por ejemplo. Así, la urbe destacó con un nivel alto en las dimensiones "Condiciones Laborales" (74,51), "Condiciones Socioculturales" (47,48) y "Conectividad y Movilidad" (67,97). A su vez fue ubicada en nivel medio-alto en la dimensión "Ambiente de Negocios" (27,74). En tanto registró un nivel medio-bajo en la condición "Vivienda y Entorno" (35,64) y un nivel bajo en "Salud y Medio Ambiente" (53,48).

Cabe indicar que el promedio ICVU 2021 de la capital regional (51.14) es inferior al registrado el año 2020, cuando anotó un 52.36. De esta manera la comuna de Antofagasta ocupó el noveno lugar de un total de diez ciudades con un nivel Medio Alto. Otras urbes con mejor puntaje que Antofagasta fueron capitales regionales como Iquique, Temuco, Talca, Rancagua o Concepción.

El ICVU es un instrumento de medición elaborado por el Núcleo de Investigación sobre Gobernanza y Ordenamiento Territorial del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y que analiza 99 comunas del país con más de 50 mil habitantes.

Mejora calama

Por su parte, según el ranking ICVU, Calama, ubicada dentro de las ciudades intermedias -que no superan los 250 mil habitantes- es la segunda urbe con mejor calidad vida urbana en el país (la primera es Punta Arenas), calificando en un nivel alto, con un ranking total de 52,97.

De esta manera la capital de la provincia de El Loa logró un nivel alto en las dimensiones "Condiciones Laborales" (81,73), "Condiciones Socioculturales" (44,94), "Conectividad y Movilidad" (63,51), "Ambiente de Negocios" (24,80), "Salud y Medio Ambiente" (73,96) y un nivel bajo en "Vivienda y Entorno" (28,91)

Si bien la capital de la Provincia el Loa logró su mejor ubicación desde que se raliza la encuesta, anotó un descenso respecto al índice registrado el año 2020 (55.49).

El ICVU mide y compara en términos relativos la calidad de vida urbana de comunas y ciudades a partir de un conjunto de variables agrupadas en seis dimensiones que reflejan la provisión de bienes y servicios públicos y privados y sus impactos socioterritoriales.

La encuesta que ya completa 11 años de trabajo, se aplica a 99 comunas (de las 346 existentes) que superan o están próximas al umbral de 50 mil habitantes y que concentran casi el 80% de la población total de nuestro país. Un dato interesante que dejó esta versión, es que de cada dos chilenos (53%) vive en comunas con una calidad de vida urbana baja o media-baja.

Priorizaciones

La presidenta de la CChC Antofagasta, Marcela Torres, destacó la relevancia del estudio como un insumo actualizado que "permite identificar dónde están las brechas sobre las que se deben enfocar las políticas públicas, y a su vez priorizar y distribuir los recursos públicos y privados atendiendo los aspectos más críticos arrojados por el ICVU como son Salud y Medioambiente y Vivienda y Entorno, ambos temas muy vigentes actualmente en nuestra ciudad".

Por su parte, Arturo Orellana, coordinador del equipo de trabajo PUC, explicó que "para esta versión del ICVU agrupamos las comunas en tres tipologías: 26 comunas de ciudades intermedias, que no superan los 250.000 habitantes ni son parte de un área metropolitana; 31 comunas que forman parte de áreas metropolitanas declaradas o potenciales, excluyendo la Región Metropolitana; y 42 comunas de la Región Metropolitana. Esto permite comparar el desempeño de comunas con realidades relativamente similares y así obtener aprendizajes que eventualmente podrían ser replicables con mayor facilidad en comunas que forman parte de una misma tipología".

Exponor 2022: AIA proyecta negocios por US$ 850 millones tras cuatro días de feria

NEGOCIOS. 750 expositores, 28 países participantes y 40.500 asistentes fue el saldo de la exposición en Antofagasta.
E-mail Compartir

Tras cuatro días de intensas jornadas, Exponor 2022 cerró ayer sus puertas con cifras que proyectan una reactivación de la industria minera y energética a casi tres años de incertidumbre por la pandemia de coronavirus.

En la conferencia de cierre, el presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Marko Razmilic, manifestó que la feria arrojó una proyección por US$ 850 millones en negocios relacionados a la minería, energía y proveedores.

Otro de los aspectos destacados por Razmilic fue el retorno a la presencialidad luego de casi tres años de receso a causa de la pandemia. Así, Exponor 2022 cerró con más de 40.500 visitantes entre delegaciones nacionales e internacionales, organizaciones, trabajadores y público general.

Además, de acuerdo a cifras proporcionadas desde la AIA, la feria contó con 730 expositores, entre compañías y empresas mineras, proveedores, organizaciones, gremios e instituciones, con la participación de 28 países de los cinco continentes.

"Agradecemos la presencia de los ministros de Minería, Economía y de la Mujer y Equidad de Género. La participación de ocho embajadores, de las distintas autoridades regionales y comunales, parlamentarias, ejecutivos de nuestros socios estratégicos, de las distintas empresas y a todos quienes fueron parte de Exponor 2022", dijo el presidente de los industriales, Marko Razmilic.

Asimismo, la segunda vicepresidenta de AIA, Mary Carmen Paz, aseguró que "este año, y como en ediciones anteriores, tuvimos un nutrido programa dedicado a las nuevas tecnologías y soluciones para la industria, con concursos como Lanza tu Innovación y Mejoramiento Continuo.