Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

A lo menos 20 familias damnificadas en incendio en Quebrada de Quetena

EMERGENCIA. Por la magnitud del siniestro debieron concurrir al sitio del suceso voluntarios de las cinco compañías del Cuerpo de Bomberos de la ciudad.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Alarma generalizada originó incendio de proporciones que afectó a lo menos a 20 familias en el sector denominado de las tomas en la Quebrada de Quetena de Calama.

La situación fue derivada por la columna de humo que se observaba por diferentes puntos de la capital de la Provincia El Loa, donde más de alguno recordó el siniestro que aconteció en la extoma Frei Bonn (11 de septiembre de 2018), y posterior desalojo de la misma.

Al igual que en aquella ocasión, para controlar el siniestro declarado por la magnitud de éste, se debió contar con todas las compañías de Cuerpo de Bomberos de la ciudad.

Aún así las llamas consumieron las improvisadas viviendas levantadas de material ligero y de rápida combustión por distintos acelerantes, como también de vehículos deteriorados abandonados en dicho perímetro.

A este respecto, se refirió el primer comandante del Cuerpo de Bomberos de Calama, Pedro Rivera, quien planteó que "se trató de un incendio declarado por lo tanto trabajaron los voluntarios de la totalidad de las cinco compañías de bomberos de la ciudad en el sector de las tomas en la Quebrada de Quetena".

La situación no fue fácil de controlar, reconoció desde el principio, tanto por las condiciones climáticas -el viento reinante que cambiaba de dirección de manera constante- como de la dificultad de los accesos al sector siniestrado propiamente tal.

De Complicado acceso

"Son complicados los accesos como de igual manera al interior" de este espacio utilizado por familias como residencias por la precariedad de éstas, explicó el voluntario del cuerpo de bomberos, ya que este sitio es utilizado por personas que son conocidas como los mecánicos por la gran cantidad de vehículos acumulados que se registran en dicha área en particular.

Además de ser personas que trabajan en la comercialización de ripio y arena que representan la fuente de ingreso de éstas familias vulnerables afincadas en el sector norponiente de la ciudad. tal como dio a conocer el presidente de la comunidad de Quetena, Claudio Ramírez, quien lamentó la situación acontecida por razones que son materia de investigación del Cuerpo de Bomberos.

De igual manera, al sitio del siniestro también concurrió el alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro, acompañado con el equipo social del municipio, los que establecieron que son a lo menos 20 familias las damnificadas, a las cuales les entregaron ayuda como también albergue transitorio para enfrentar la emergencia de forma inmediata considerando las condiciones climáticas que se registran por la temporada invernal en la comuna.

"A lo menos 20 familias fueron damnificadas, a lo mejor puede que aumenten -en las próximas horas-. Hemos dispuesto la ayuda necesaria requerida en lo que siempre ayuda la Municipalidad, así como un dispositivo de albergue comunitario para este tipo de situaciones", puntualizó la autoridad edilicia tras entrevistarse con los principales damnificados.

Asimismo, no descartó que con el pasar de las horas y los días, otras personas o familias podrían sumarse al catastro inicial de ayer.

" Hemos dispuesto la ayuda necesaria requerida en lo que siempre ayuda la municipalidad, así como un dispositivo de albergue comunitario para este tipo de situaciones".

Eliecer Chamorro, Alcalde de Calama

Comuna entre las más efectivas en la vacunación contra la influenza

CAMPAÑA. Arduo trabajo desarrollado por los distintos dispositivos de Atención Primaria de Salud.
E-mail Compartir

La comuna de Calama se encuentra dentro de las localidades con mejor recepción en la campaña de vacunación contra la influenza a nivel regional, incluso la Región de Antofagasta se ubica en el cuarto lugar a nivel nacional por tener la mayor cobertura, presentando un 98,2%.

Cabe señalar que el 16 de marzo de este año, el Minsal dio inicio a la campaña de vacunación contra la influenza dirigido a grupos priorizados, que en este caso son: personas mayores de 65 años, enfermos crónicos entre 11 y 64 años, embarazadas en cualquier etapa de gestación, niñas y niños de los 6 meses hasta quinto básico, trabajadores de la educación preescolar, prematuros con patologías definidas y por último, las y los trabajadores de avícolas y criaderos de cerdos.

Para lograr llegar a estos grupos, los equipos de trabajo de los consultorios municipalizados de la comuna desempeñaron una ardua labor, el cual realizaron una coordinación y gestión con los distintos gremios, como el de transportista, quienes son una población flotante.

Además con los docentes, que se realizó una campaña escolar, las salas cunas, jardines infantiles, colegios y en eventos que desarrollaron los distintos dispositivos de la Atención Primaria de Salud (APS).

En relación a dicha temática, Macarena Silva, asesora técnica del departamento de salud municipal, mencionó que "la población ha llegado a nosotros gracias a los operativos y la forma de incentivar a la gente, que se pueden vacunar con esta dosis de influencia. Ha sido una buena recepción por parte de la población, tanto en la población objetiva, como en general".

Es importante de indicar que la influenza es una enfermedad grave y contagiosa, causada por un virus, el cual se transmite al toser, estornudar o por secreciones nasales. Algunas dificultades de esta enfermedad pueden llevar a la hospitalización, incluso provocar la muerte.

Ejemplos de complicaciones graves son la neumonía y la bronquitis severa. Asimismo, puede ser causa de complicaciones de enfermedades como la diabetes, el asma y las cardíacas o pulmonares.

Puntos de vacunación en Calama

Desde la Atención Primaria de Salud se reitera el llamado a la población a dirigirse a los centros de vacunación dispuestos para alcanzar la mayoría de la cobertura, y evitar el contagio de esta enfermedad. Los puntos que se pueden dirigir son: Anexo Hospital Carlos Cisternas, Hospital del Cobre y el subterráneo del Mall Plaza de Calama.