Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Lamentan ausencia de la FTC en mesa de diálogo con ministerios, Codelco y Enami

ENCUENTRO. El espacio, convocado por Minería y la Segpres, busca modificar la Ley 19.993, que obliga a Codelco a fundir los minerales en la división Ventanas.
E-mail Compartir

En medio del paro nacional de Codelco se iniciaba ayer la mesa de diálogo para la elaboración del proyecto que reformula la ley 19.993. Espacio convocado por los ministerios de Minería y Secretaría General de la Presidencia, en el que además participarían Codelco, Enami y la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), que en última instancia se restó de participar, tras detenciones en Teniente.

Decisión que lamentó Codelco y en particular el presidente ejecutivo (s), André Sougarret, quien expresó que "la empresa ha estado disponible para dialogar, porque queremos abordar esta situación de la manera más responsable posible. El viernes me reuní con los dirigentes sindicales de Ventanas a quienes les expliqué las razones por las que el directorio tomó la decisión sobre la fundición".

"Hoy haría lo mismo con los dirigentes de la FTC. Sin embargo, no llegaron. Espero, honestamente, que podamos reunirnos lo antes posible para avanzar hacia el camino del diálogo, la comprensión y los acuerdos", complementó.

La Corporación comunicó, además, que reconoce el derecho de la dirigencia sindical a manifestarse, "pero lamenta un incidente puntual ocurrido en el transcurso de la jornada, en que, fruto de la obstaculización de la vía pública, debió intervenir Carabineros para despejar algunas rutas. La empresa insiste en su llamasdo a resguardar la seguridad propia y de los demás trabajadores, así como a respetar el derecho de libre circulación de las personas".

"todas operativas"

En relación a los efectos de la movilización, y contrario a la versión de la dirigencia de la FTC, la estatal aseguró que "actualmente, todas las divisiones de Codelco se encuentran operativas, acorde al plan de contingencia desarrollado por la empresa para esta situación. En estos momentos, los accesos a las divisiones del Distrito Norte se mantienen bloqueados por dirigentes sindicales".

"Si bien hasta ahora estas movilizaciones no han impactado la producción, de extenderse los bloqueos de las vías, la compañía deberá ajustar la operación según las dotaciones disponibles, con la consiguiente repercusión en la producción, el cumplimiento de las metas y, por tanto, en los dividendos para la empresa y los beneficios para las personas", agregaron desde la minera, que reiteró "su disposición permanente a lograr acuerdos a través del diálogo y a mantener las condiciones de seguridad para las personas y las instalaciones de la empresa".

Trabajadores del Distrito Norte respondieron a la convocatoria de la FTC y paralizan Codelco

MOVILIZACIÓN. Alrededor de las cuatro de la madrugada dirigentes y trabajadores bloquearon los principales accesos a las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales en Calama, y Gabriela Mistral en la comuna de Sierra Gorda.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

De madrugada comenzó ayer la paralización nacional de las divisiones de Codelco anunciada por la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), en protesta por el cierre de la Fundición de Ventanas anunciada el viernes por el Gobierno y el directorio de la estatal, producto de los episodios de intoxicación que afectan a Puchuncaví.

Movilización que en el Distrito Norte, que integran Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales y Gabriela Mistral; se expresó con el bloqueo desde las 4 am de las principales rutas de acceso a las operaciones. Lo que impidió el ingreso del turno A y retrasó la salida del turno B, obligando en una primera instancia, tanto a trabajadores propios como contratistas, a caminar para retirarse de las faenas.

Proceso, entre los que estaban quienes cumplieron su séptima nochera e iniciaban su descanso; que se extendió hasta las 14 horas en las distintas divisiones, y que requirió la utilización de camionetas, buses y minibuses para completar la bajada de los trabajados, según detallaron fuentes al interior de la empresa.

Respecto de posibles desalojos por parte de las Fuerzas Especiales de Carabineros, Codelco los solicitó durante la mañana a la Delegación Presidencial Provincial de El Loa que, tras consulta al Gobierno Central, optó finalmente por no activar la medida, como sí sucedió en la división El Teniente. Por lo que hasta el cierre de esta edición el bloqueo de las rutas se mantenía.

"todas detenidas"

El vicepresidente de la Federación de Trabajadores del Cobre y dirigente del Sindicato N°1 de Chuquicamata, Alberto Muñoz, precisó que la FTC no se sentó a la mesa de diálogo del Gobierno por los detenidos que hubo durante la movilización y agregó que no se sentarán a dialogar mientras Codelco insista en solicitar desalojos por parte de Carabineros.

Sobre los plazos en que se prolongaría la paralización, dijo que esta se extendería, preliminarmente, hasta que las autoridades no resuelvan las demandas de la multisindical respecto de Ventanas, es decir, revertir la decisión de cierre y anunciar nuevas inversiones en la división. "Por lo que el paro hoy es indefinido, hasta que tengamos solución", recalcó.

Acerca del balance que hace de la paralización en el Distrito Norte, Muñoz dijo, junto con agradecer la participación de dirigentes y trabajadores, que "las cuatro divisiones, aunque tuvimos problemas con Gabriela Mistral en que se usaron caminos alternativos, pero se resolvió; están todas detenidas. Estamos muy satisfechos por el resultado".

El dirigente agradeció también la "paciencia de los trabajadores", sobre todos quienes vieron retrasado su descanso, "pero tienen que entender que esto que le sucede a la división Ventanas, le puede pasar mañana a otra de las fundiciones de Codelco, a Chuquicamata o a Potrerillos de Salvador".

Desconexión

Por su parte, la presidenta del Sindicato de Trabajadores N°2 de Chuquicamata, Liliana Ugarte, fue crítica del prisma con que el Gobierno y Codelco analizaron los alcances de la paralización. En este sentido, expresó que "el paro ha sido total en todas las divisiones y la ministra de Minería (Marcela Hernando) felicita a la empresa por su gestión y el presidente ejecutivo (s) de Codelco (André Sougarret) indica que no hubo paralización efectiva, solo un leve atraso que no interfirió en la continuidad operativa. Otra muestra más de la desconexión del Gobierno y Codelco con la realidad".

Detenidos y caminos alternativos

Desde el Consejo Directivo Nacional de la FTC denunciaron que Codelco "con su claro propósito de debilitar esta movilización, envío a las fuerzas policiales a reprimir y detener a dirigentes sindicales en sus respectivos centros de trabajo. Este gravísimo suceso se suma a otras acciones de amedrentamiento contra los trabajadores, a quienes se les está exigiendo el ingreso a las faenas mediante caminos no habilitados, situación que pone en evidente riesgo la seguridad e integridad de las personas".

4 am comenzó el bloqueo de las principales rutas de acceso a las divisiones de Codelco en el Distrito Norte.