Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

El Diario de Ana Frank cumple 75 años y se mantiene vigente

TESTIMONIO. Más de 36 millones de ejemplares ha vendido el libro, mientras que hoy 37 millones de niños huyen de guerras.
E-mail Compartir

El padre de Ana Frank logró publicar el diario de su hija en 1947, donde relata el día a día de una niña judía escondida del peligro de muerte, en la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, han sido 75 años de lecturas en colegios y debates sobre el precio que pagan los niños en una guerra, pero hoy el mundo acoge a casi 37 millones de niños que han escapado de conflictos y violencia.

En Países Bajos se publicó la primera versión en neerlandés del diario de Ana Frank, bajo el título de "Het Achterhuis (La casa de atrás)", un libro que se tradujo después a más de 70 idiomas y llegó a formar parte de las lecturas del currículo escolar como testimonio del Holocausto judío.

El amor, la amistad, las ambiciones, los sueños, la intimidad, su percepción de la guerra, el sufrimiento por no poder salir fueron temas que la joven trató con honestidad en su diario, un libro que ha vendido 36 millones de ejemplares estos 75 años.

Annelies Marie, el nombre real de la autora, nació en Fráncfort, Alemania, y habría cumplido este mes 93 años. Recibió su diario como un regalo al cumplir 13 años, lo eligió ella misma en la librería, y escribió en la portada: "Espero poder confiarte todo, como nunca he podido confiar en nadie, y espero que seas una gran fuente de consuelo y apoyo". Eso fue el 12 de junio de 1942, y el 6 de julio se escondió en el anexo secreto.

Descubierta

La dirección del escondite, la extensión de un almacén en Prinsengracht 263 de Ámsterdam, llegó a manos de un oficial alemán de las SS, que encargó a su gente acudir el 4 de agosto de 1944 a arrestar a la familia Frank, pero faltan aún evidencias concluyentes sobre cómo llegó la dirección a manos de la Gestapo.

El pasado enero, un equipo internacional liderado por un exagente del FBI, Vince Pankoke, publicó en un libro una polémica teoría que señaló a Arnold van den Bergh, un notario de Ámsterdam y miembro del Consejo Judío, como la persona que reveló a los nazis el escondite de la niña, a cambio de protección para su propia familia.

Una de las pruebas que mostraron fue una nota anónima entregada en 1945 a Otto, quien, dicen, conocía la identidad de quien los traicionó, pero ocultó el dato por temor.

"El nombre de Arnold ya estaba ahí. Un detective puso en su informe que Otto le había dado la nota y su nombre fue mencionado por otros autores. (...) Toda la información iba cuajando y a finales de 2019 pudimos descartar seriamente a la mayoría de los sospechosos", explicó Pankoke a la agencia de noticias Efe.

Yorka no es tan indie: "Queremos cantar nuestras tristezas en canciones pop"

MÚSICA. Dueto habla de su último disco, "Chao", que tiene al productor Cristián Heyne como "condimento perfecto".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El dueto formado por las hermanas Yorka y Daniela Pastenes hace unos días abrió la compuerta y presentó su nuevo disco: "Chao", diez canciones para decir adiós, como han subtitulado.

El proyecto se remonta a 2019, cuando empezaron a componer y forjaron alianza con el productor Cristián Heyne a quien definen como "el condimento perfecto" para un álbum donde "queríamos cantar nuestras tristezas en canciones pop. Hace rato estamos en una especie de matrimonio con el pop. La gente siempre nos considera muy indie y la verdad es que nos gusta mucho la música de la radio, nos criamos escuchándola, así que es una especie de ofrenda a esas canciones que nos gustaban", dijo Yorka.

-Daniela, ¿cuál crees que es el sello que da Heyne a las producciones que asiste, como Javiera Mena y Gepe?

-Creo que Heyne trata de potenciar en ti la canción y sus ritmos, creo que lo que aprendimos de su sabiduría en todos estos meses que trabajamos fue sacar a flote una canción con su ritmo natural, con sus bajos naturales que estaban incluidos y de repente uno no los escucha y maquilla tanto una canción, que a veces pierde la gracia.

Luego Yorka agregó que "Cristián nos decía que no teníamos que ser cool, que no pensáramos en ser cool, que podíamos simplificar las cosas y, a lo mejor, de esa forma llegar mucho más allá".

-Se escucha harta guitarra, percusiones muy brillantes y enérgicas, ¿es esa la vibra de este disco en términos musicales, Yorka?

-Sí, nos inspiramos harto en la balada de los 2000, guitarra, batería simple, bajos rítmicos, y lo logramos en la mayoría de las canciones. Queríamos hacer un disco más bailable dentro de todas sus posibilidades.

En buenos aires

La última canción que el dúo liberó en internet se llama "La torpeza" y viene con un videoclip que rodaron en Buenos Aires, con un pequeño grupo que las siguió en sus paseos por la ciudad. Musicalmente, las autoras la emparentan con la guitarra acústica que tenía Nelly Furtado, con guiños a Alanis Morrisette y Avril Lavigne, incluso a Shakira en sus comienzos.

Otra canción que genera expectativas en cuanto a su trabajo audiovisual es "Casa", un tema que incluso pudo ser el nombre del álbum por lo mucho que les gustaba, incluida la imaginería que se apoyó en una vieja casona sanbernardina que está al lado de la estación de trenes, y que hoy es un espacio donde se dan talleres con perspectiva feminista.

-La guitarra de "Casa" recuerda a Víctor Jara.

-Yorka: Nosotras somos profesoras de música y yo estaba enseñando "Luchín" a mis alumnas y alumnos en 2019, unos meses previos al estallido social.

-"Darle vuelta" tiene algo también del Canto Nuevo.

-Daniela: Esa canción nos acompañó durante todo 2020 y 2021, cuando estuvimos de viaje y nos enfrentamos a desafíos y aventuras. La utilizamos como mantra para soltar las preocupaciones, lo que se nos venía a la cabeza.

"Veníamos de estar cinco meses subiendo al escenario las dos con la guitarra, de alguna manera la canción raíz de Chile es parte de nuestra columna vertebral y siento que nos sale un poco natural traer de vuelta esas guitarras. Yo creo que la gente que sigue nuestra música siempre ve que le hacemos algunos guiños extraños a ciertos rasgueos más latinoamericanos, siempre como medios copiados igual. Tanto 'Darle vuelta' como 'Casa' son canciones que, a mí parecer, entre tonaditas y zambas nos dijeron en Argentina", agregó Yorka.

México y brasil

"Viento" ganó el premio Pulsar como Canción del Año, y la música explicó que al primer lugar que acude es a los afectos, ya que el tema está dedicado a su padre fallecido, quien las contagió musicalmente. "Gran parte de nuestra biblioteca musical tiene relación directa con él y con todo lo que nos mostraba cuando ponía él la radio, cuando era él el que controlaba la FM".

Daniela también valoró el galardón y confesó que las recargó de energía ahora que están promocionando su último álbum, a lo que Yorka agregó que se trata de "una canción muy latinoamericana, de ritmos latinos, tiene sampleos del centro de Santiago, el Metro y La Vega, además fue un lujo contar con Lido Pimienta y Gepe".

Llegar a México y Brasil también está en la mira, en el primer país ya se han presentado con éxito y al segundo aplican una estrategia de largo aliento que esperan de frutos.

El show en el capitalino Teatro La Cúpula este 5 de noviembre será la ocasión para mostrar este nuevo disco, así que guardan sus energías.