Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Tras fuerte caída en aprobación, oficialismo le sugiere a Boric "convocar a otros sectores"

GOBIERNO. Según Pulso Ciudadano, bajó a 24% y el presidente del Senado, Álvaro Elizalde (PS), pidió al Mandatario "realismo político" ante un Congreso donde no cuenta con los votos para aprobar reformas. José Antonio Kast apeló a un cambio de gabinete.
E-mail Compartir

En la semana que el Presidente Gabriel Boric cumplió sus primeros 100 días de Gobierno, su aprobación bajó a 24,3%, según la encuesta Pulso Ciudadano revelada ayer. Frente a ello, el presidente del Senado, PS Álvaro Elizalde, le aconsejó ampliar la coalición para llevar a cabo su programa, porque "si se quiere construir mayorías parlamentarias se deben convocar otros sectores".

"Boric ganó la elección presidencial porque convocó a una base de apoyo mayor que su coalición originaria", afirmó el líder del Senado ayer en Mega, junto con recordar que "había resultado segundo en la primera vuelta presidencial, de hecho es el Presidente de la República que gana la elección presidencial con menor apoyo en la primera vuelta, ese récord lo tenía hasta antes de eso Sebastián Piñera. Todos habían estado incluso muy cerca en la primera vuelta y había dos presidentes que ganaron en primera vuelta sin necesidad de ir a una segunda vuelta".

Con esto Elizalde quiso graficar "que es muy importante que la convocatoria del Presidente sea amplia, pero además por razones de realismo político: si se quiere construir mayorías parlamentarias se deben convocar otros sectores, porque los mismos chilenos que eligieron este Gobierno, también eligieron un Congreso que tiene una composición más atomizada que anteriormente, y además, que es mucho más pareja en términos de la relación entre las distintas corrientes de opinión".

A juicio del senador oficialista, "los cambios en democracia no son posibles si no a través de la construcción de mayorías, y eso implica convocar a otros actores a que se sumen al esfuerzo por impulsar transformaciones profundas, así que en ese sentido he destacado siempre el coraje y también la inteligencia del Presidente de decidir ampliar la base de apoyo de su Gobierno y creo que tiene que persistir en ese esfuerzo".

El senador DC Matías Walker dijo además en Radio Biobío que en La Moneda "han sido meses de ensayo y error. Creo que efectivamente hay una lógica refundacional en este Gobierno que le ha pasado la cuenta", como en la Cumbre de las Américas al decir que Estados Unidos no estaba presente, mientras Boric compartía mesa con el delegado; o el sustituir el cargo de Primera Dama por el nombre de su pareja, Irina Karamanos.

Estos hechos, a juicio del legislador, "son demostraciones de una cultura refundacional que se ha visto también expresada en la propuesta de la Convención y que ha generado un rechazo en la ciudadanía. (...) No es casual que tanto la propuesta de la Convención como la aprobación del Gobierno hoy día tengan un mayoritario rechazo".

Los números

Estas declaraciones se dieron en respuesta a los resultados de la encuesta Pulso Ciudadano revelados ayer, donde la aprobación del Mandatario bajó -8,5%, llegando a 24,3%, mientras que a comienzos de mes era de 32,8%. La desaprobación de su trabajo, asimismo, se elevó a 56,4%, siendo 6,1% más que la de 50,3% en los primeros días de junio.

El excandidato a la Presidencia por el Partido Republicano, y a quien Boric ganó en segunda vuelta, José Antonio Kast, escribió en Twitter que "la aprobación del Gobierno en picada y en sus primeros 100 días se convierten en el peor Gobierno de la historia reciente. El cambio de gabinete es urgente, varios ministros no tienen la capacidad ni la experiencia para hacer la pega. (...) En menos de una semana, dos incidentes en fiestas que terminan con heridos ¿seguirá cosechando naranjas la ministra del Interior (Izkia Siches, quien publicó en Instagram una serie de fotos)?".

Piñera reaparece y pide compromiso

El ex Presidente Sebastián Piñera envió ayer un video a quienes colaboraron en su Gobierno, reapareciendo en la escena política tras dejar el poder en marzo: "Estamos formando una comunidad para mantenernos en contacto, para poder dialogar, compartir ideas y por sobre todo, fortalecer nuestro compromiso con Chile y todos los chilenos en estos tiempos estelares y difíciles que vive nuestra patria. (...) Todos queremos una patria libre, buena y próspera, que sea capaz de acoger a todos sus hijos, pero con un cuidado muy especial con aquellos que más lo necesitan".

Rechazo a nueva Constitución crece a 44% y senadora Rincón llama a buscar "alternativa"

CONVENCIÓN. A una semana de la entrega del borrador y a un día de la Junta DC, presidente DC pidió no dar libertad de acción.
E-mail Compartir

La popularidad de la opción Rechazo la nueva Constitución se elevó en la última semana, mientras que el Apruebo sigue en caída, a solo siete días de que la Convención Constitucional entregue el texto final al Presidente Gabriel Boric, lo cual marca el inicio de la campaña informativa para el plebiscito del 4 de septiembre. La DC, en tanto, decidirá mañana qué opción respaldar.

El Rechazo marcó ayer un 44,4% de las preferencias en la encuesta Pulso Ciudadano, realizada por la consultora Activa y publicada por Canal 13, aumentando 2,5% desde el sondeo de la primera quincena de junio, donde llegó a 41,9%.

El Apruebo la nueva Carta Magna siguió en caída, con un 25%, es decir, 4,7% menos que en la última consulta . De esta forma, la brecha entre las opciones del plebiscito fue 19,4%, mientras un 30,6% respondió que todavía no sabe qué votará, idea que también marcó un aumento desde el 28,5%.

Sobre qué sentimientos genera el texto, el 63,4% de los consultados señaló que incertidumbre, emoción seguida de inseguridad 59,5%, miedo 32,7%, esperanza 32%, angustia 31,6%, ilusión 22,8%, optimismo 22,3%, tristeza 19,4%, solidaridad 9,4% y alegría 5,8%.

Junta nacional

La DC convocó mañana a una junta nacional para decidir qué opción apoyará en las próximas elecciones, o si dejará en libertad de acción a los militantes.

La senadora Ximena Rincón replicó ayer la encuesta antes señalada en su cuenta de Twitter, en la cual destacó la "bajada del Apruebo, por tanto el Rechazo aumenta. Chile habló, quería una nueva Constitución, pero claramente la nueva propuesta no convence. Es una obligación trabajar por dar una opción en la que todos sientan representados, ahora podemos buscar una alternativa", dijo la legisladora que también ha manifestado su apoyo al movimiento Amarillos por Chile, cuyos integrantes este fin de semana afirmaron que votarán Rechazo.

El presidente de la DC, Felipe Delpin, afirmó que al interior de la colectividad "tenemos una convicción de que no podemos decretar libertad de acción. Yo respeto lo que han planteado los expresidentes, todas personas honorables que han jugado un tremendo rol en la DC, algunos bien y otros mal".

Los militantes que están por el Rechazo "votarán así como yo, y otros más votaremos Apruebo y eso será así. Ignacio Walker me lo ha dicho hoy día a través de un WhatsApp, él va a votar Rechazo y está en todos los medios. (...) Si la decisión de la junta nacional va por el Apruebo o el Rechazo, aquellos que sean derrotados en sus posturas o no sean consideradas sus definiciones, guarden silencio y respeten lo que ha dicho legítimamente la junta", concluyó Delpin.