Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

EE.UU. confirma envío de sistemas antiaéreos de largo alcance a Kiev

CONFLICTO. La OTAN buscará en su cumbre aumentar de 40 mil a 300 mil sus tropas para enfrentar "amenaza" rusa.
E-mail Compartir

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, confirmó ayer que el nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania incluye sistemas antiaéreos "avanzados", tal como habían adelantado medios estadounidenses.

Sullivan detalló que Washington proporcionará a Kiev sistemas de defensa antiaérea de medio y largo alcance, así como municiones para artillería y sistemas de radares.

"Lo que estamos intentando hacer en este momento es ajustar nuestra asistencia militar a las necesidades particulares e inmediatas de los ucranianos en el campo de batalla en este preciso momento," afirmó.

Por su parte, los líderes de la OTAN prevén impulsar en su cumbre de a partir de este miércoles en Madrid, España, el refuerzo de las tropas desplegadas en el este de la Alianza y multiplicar de 40.000 a más de 300.000 los efectivos en alta disponibilidad ante Rusia, que considera "la mayor amenaza" para su seguridad. En la cita, los aliados discutirán la incorporación de Suecia y Finlandia.

El secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, dijo que estas iniciativas significan "la mayor revisión de nuestra disuasión y defensa colectiva desde la Guerra Fría".

G7 compromete "ayuda ilimitada" a Zelenzki

ALEMANIA. Estados Unidos propondrá sanciones a Rusia en Defensa y DD.HH.
E-mail Compartir

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, obtuvo ayer el compromiso de un "apoyo ilimitado" del club de las siete grandes potencias y democracias occidentales, reunidas en Elmau , en Alemania, y descartó nuevas negociaciones con Rusia.

La intervención del líder ucraniano ante los mandatarios del G7 fue virtual, y en un comunicado posterior entregado por la presidencia de turno del grupo, Alemania, se informó del propósito común de aislar a Moscú y asistir a Kiev "durante el tiempo que haga falta".

"Hemos decidido ampliar las sanciones para restringir aún más el acceso de Rusia a tecnologías e industrias clave y otros recursos", apuntó. Antes, Zelenski reclamó al G7, además de los sistemas de defensa antiaéreos, ayuda para la reconstrucción de su país y una estrategia contra el bloqueo ruso a las exportaciones de su trigo.

Estados Unidos buscará hoy, antes de la declaración final de la cumbre, extender al grupo la idea de adoptar nuevas sanciones en el sector de Defensa ruso y a los responsables de los crímenes de guerra.

La Casa Blanca ya anunció un aumento de aranceles en más de 570 categorías de productos rusos por 2.300 millones de dólares, además del veto a las importaciones de oro ruso.

Ucrania: al menos 16 muertos por bombardeo ruso a centro comercial que estaba repleto

KREMENCHUK. Según Kiev, había más de mil personas en su interior cuando cayó un misil. G7 condenó "abominable crimen de guerra" y ONU dijo que fue "deplorable".
E-mail Compartir

Efe/Redacción

Al menos 16 muertos dejó el impacto ayer de un misil ruso en un centro comercial de la localidad de Kremenchuk, Ucrania. Según informaron las autoridades locales, el ataque dejó cerca de 59 heridos.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, informó a través de Telegram que el ataque ruso pudo causar un número de víctimas "imposible de imaginar", ya que en el interior del mall había más de mil personas.

"El centro comercial está en llamas, los bomberos están tratando de extinguir el fuego, el número de víctimas es imposible de imaginar", agregó Zelenski.

El alcalde de Kremenchuk, Vitaliy Meletskiy, agregó que el centro comercial era un lugar "muy concurrido" y aseguró que "hay muertos y heridos".

Sobre el objetivo destruido por las fuerzas rusas, el presidente ucraniano aseguró que el mall no planteaba "peligro" para el Ejército enemigo ni tenía "ningún valor estratégico".

"Es solo un intento de la gente de vivir una vida normal, lo que enfurece mucho a los ocupantes. Rusia continúa atribuyendo su impotencia a los ciudadanos comunes. Es inútil esperar adecuación y humanidad de su parte", agregó Zelenski.

Según la Fuerza Aérea de Ucrania, el centro comercial fue atacado con misiles antibuque Kh-22 disparados desde bombarderos de largo alcance Tu-22 desde la región rusa de Kursk.

Por su lado, el gobernador regional, Dmytro Lunin, denunció un "crimen de guerra" y un "crimen contra la humanidad", así como un "acto de terror no disimulado y cínico contra la población civil".

Kremenchuk es una ciudad industrial de 217.000 habitantes previo a la guerra y es la sede de la mayor refinería de petróleo de Ucrania.

Condena internacional

Los líderes del G7 expresaron su condena por el bombardeo desde el lugar de su cita en Alemania. "No descansaremos hasta que Rusia ponga fin a su brutal guerra sin sentido", apuntaron en un comunicado y calificaron el hecho como "abominable".

El canciller alemán, Olaf Scholz, dijo al margen de la cumbre que las relaciones de Moscú con su país "no pueden volver a la época anterior a la invasión rusa de Ucrania".

El jefe de la diplomacia de EE.UU., Antony Blinken, expresó ayer su "horror" en Twitter: "El mundo está horrorizado por el ataque con misiles de Rusia que golpeó un centro comercial ucraniano lleno de gente, la última de una serie de atrocidades".

"Seguiremos apoyando a nuestros socios ucranianos y haremos que Rusia, incluidos los responsables de las atrocidades, rindan cuentas", añadió.

Al respecto, el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, dijo que el atentado en Kremenchuk "ha mostrado una vez más las profundidades de la crueldad y la barbarie a las que se hundirá el líder ruso".

La ONU, que convocó para hoy una sesión de su Consejo de Seguridad que abordará los últimos bombardeos rusos, ayer calificó este ataque como "absolutamente deplorable", reiteró que un recinto civil "nunca debería ser un objetivo" militar.

Misiles sobre aldea

Rusia, por su parte, culpó ayer a Ucrania de la "caída" de un misil interceptado por defensas antiaéreas de Kiev en un edificio residencial de la capital el domingo.

Rusia descarta haber entrado en default

Rusia negó ayer que haya incurrido en una suspensión de pagos de su deuda externa y aseguró que pagó a tiempo en divisas los intereses de dos eurobonos, por lo que el hecho de que los fondos no llegaran a los inversores "es culpa de Occidente" y de sus sanciones contra el país, dijo el Kremlon. La agencia Bloomberg había afirmado que Rusia incurrió por primera vez desde 1918 en default. "No tienen ningún fundamento legal", señaló el vocero Dmitri Peskov en vísperas del primer viaje del presidente Vladimir Putin fuera de Rusia desde el comienzo de la guerra. Su destino es Tayikistán.