Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Minsal evalúa quinta dosis, pero sería para la población de riesgo

SALUD. Esta semana se evaluará si procede otro refuerzo, pero la ministra Yarza deslizó que no sería necesaria: "La cuarta dosis nos deja muy bien preparados".
E-mail Compartir

Redacción

La ministra de Salud, Begoña Yarza, dijo que "esta semana se va a informar" la postura de su cartera sobre una eventual campaña de vacunación con quinta dosis contra el covid-19, aunque adelanto que con la cuarta "tenemos una excelente respuesta".

Yarza dijo al programa Buenos Días a Todos que la conversación de la quinta dosis fue encargada al Consejo Asesor de Vacunas e Inmunizaciones (Cavei) y que también se ha discutido con grupos de expertos.

Añadió que el mencionado Consejo Asesor señaló que "si hay quinta dosis, hay que evaluarlo, pero podría ser para la población de riesgo".

De esta manera, detalló que "realizando un nuevo corte a finales de junio", tras la opinión del Cavei, más los antecedentes que vean de la experiencia internacional, podrán "tomar una súper buena decisión y la vamos a transmitir".

De esta forma, sobre si hay o no una quinta dosis, la autoridad ministerial expresó que "no quiero anticiparme, porque eso lo vamos a ver yo creo que esta semana que viene. Esta semana deberíamos tener información".

Cuarta dosis

Yarza detalló que el 15 de junio hicieron "la última evaluación del corte (de pacientes observados) y, cuando miramos, la respuesta que tenemos de los vacunados con cuarta dosis es muy buena (...) Nos deja muy bien preparados y por mucho más tiempo, al parecer, no hay caída para ningún grupo".

La titular de cartera añadió que "ya no es los seis meses, o sea, estamos llegando a los seis meses y tenemos una cobertura muy buena".

Sobre la cantidad de insumos disponibles en el país para aplicar una quinta dosis, Yarza indicó que "estamos preparadísimos, porque nos preparamos para todos los escenarios. Era muy difícil predecir cuál iba a ser la respuesta a la cuarta dosis, por cuanto lo que hace uno en la casa cuando tiene incertidumbre, guarda sus cositas. Entonces, tenemos vacunas para poder inocular universalmente, pero lo más relevante que a mí me parece es que la decisión que tomemos tenga que ver con la respuesta inmune de las personas".

La ministra recalcó que le "encantaría convencer a quienes no se han puesto la cuarta dosis. Tenemos un 70% de la población con refuerzo, nos queda ese 30% (...). Por lo que dice la literatura y nuestra experiencia en Chile, hay que poner una cuarta".

El Minsal reportó ayer 7.806 casos nuevos de covid-19 y 29 decesos. A su vez, la positividad llegó a 14,60% en el país y hay 172 contagiados con coronavirus en una UCI. De ellos, 105 con ventilación mecánica.

Alcaldes critican extensión de vacaciones

La Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCh) criticó el adelantamiento y extensión de las vacaciones de invierno, que empiezan hoy oficialmente, y su presidente Gustavo Alessandri pidió "mensajes claros y oportunos" de las autoridades. "La primera duda que surge es para qué extendieron las vacaciones si, en la práctica, profesores y alumnos igual estarán en contacto", dijo. La ministra de Salud, Begoña Yarza, defendió la medida y respondió en 24 Horas: "El virus respiratorio sincicial se adelantó dos semanas y la magnitud de esta epidemia no tiene relación ni con la que tuvo el 2019, 2018 o 2017. Quizás es de la magnitud más grande que hemos visto en Chile".

Cuentas de ahorro: Banco Central elimina límites en la cantidad de giros

ENTE EMISOR. Actualización regulatoria permitirá también abrirlas remotamente.
E-mail Compartir

El Banco Central de Chile actualizó su regulación sobre cuentas de ahorro, con la finalidad de modernizarla y también de permitir a usuarios que no cuentan con el producto, tener acceso "al ahorro junto a la posibilidad de ser utilizados como medios de pago adecuados a la tendencia actual del uso de nuevas tecnologías".

La iniciativa elimina los límites al número de giros, sin pérdida de intereses y/o reajustes respecto de los saldos promedio mantenidos en la cuenta de ahorro, permitiendo que sea acordado en el respectivo contrato entre las partes.

Además, posibilita el cálculo y pago de intereses por los saldos promedio mantenidos en cuentas de ahorro, en diferentes plazos (quincenal, mensual, anual, otros), lo que deberá hacerse constar en el contrato de apertura respectivo.

Junto con ello, las modificaciones posibilita la apertura de cuentas de ahorro a plazo, sin previo depósito inicial asociado a la misma, bajo condiciones que confirmen la obtención del consentimiento expreso del cliente.

A su vez, los cambios permitirán abrir este tipo de instrumentos a través de medios remotos; asociar su oferta con otros productos financieros y aumentar los niveles de transparencia de este mercado. Es decir, los accesos y manejo de todos los aspectos de la cuenta a través de canales online, además de promover el uso de medios electrónicos para entrega de certificados, estados de cuenta y otros documentos asociados.

Según explicó el ente emisor, las antiguas normas mantenían restricciones como el limitado número de giros que los usuarios podían realizar, que de superarlos estaban asociados a la pérdida de reajuste e intereses en caso de superar dicho límite dentro del período establecido de un año.

Además, el cálculo de intereses y reajustes se aplican y abonan en un período fijo de 12 meses; y la tasa de interés anual a pagar puede ser fijada libremente por las instituciones financieras, y podrán cambiarse dentro de los primeros 10 días de cada mes, de forma unilateral.

Estación Central: investigan si muerte de chofer de aplicación fue un homicidio

POLICIAL. Conductor fue hallado sin su celular cerca de automóvil.
E-mail Compartir

La Brigada de Homicidios de la PDI investiga la muerte de un conductor de aplicación móvil en Estación Central, para confirmar o descartar un asesinato.

El prefecto Víctor Ruiz, jefe de la Brigada de Homicidios, dijo que la víctima es un hombre de 58 años, que salió de su casa a trabajar con una rutina habitual, circulando por las calles de la capital en un vehículo de su propiedad.

Según una versión de radio Biobío, cerca de las 05:00 de la madrugada el conductor habría iniciado un viaje con pasajeros que serían asaltantes.

En la intersección de calle Uno con pasaje 11, uno de los pasajeros lo habría atacado con un arma blanca, para después bajarlo del vehículo y dejarlo en la vía pública.

No obstante, cerca del lugar, los delincuentes habrían abandonado el vehículo ante la imposibilidad de continuar desplazándose por un sistema de cortacorriente.

Minutos más tarde, un sacerdote de un hogar de acogida de niños que se encontraba en una esquina cercana, se percató de la presencia del conductor herido en la calle, realizando la denuncia respectiva a las policías.

El jefe de la Brigada de Homicidios indicó que se baraja la teoría de un robo con intimidación y violencia, pero no se descarta que exista un robo con homicidio.

Ruiz señaló que el cuerpo del conductor presenta lesiones, pero a simple vista no se pudo establecer si estas son del tipo homicida.

De esta forma, al cierre de esta edición se esperaba el resultado de la autopsia realizada por el Servicio Médico Legal, que será fundamental para establecer cuál fue la causa de muerte.

Cabe señalar que en el sitio del suceso se reportó que la víctima no tenía su teléfono celular, lo que complica la identificación de pasajero que le solicitó el viaje que terminó con la muerte del conductor.

Marcel expondrá sobre nuestra economía en el "Chile Day" en Nueva York

EE.UU. Exhibirá las orientaciones económicas del Gobierno de Boric.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, encabezará la delegación chilena que asistirá al "Chile Day 2022", que se realizará los días lunes 18 y martes 19 de julio en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, y que tras dos años de citas virtuales volverá a la presencialidad.

"Esta es una actividad en la cual también participan empresarios y especialistas chilenos, así que vamos a tener una buena oportunidad de poner al día al mundo, a los centros financieros, en este caso de Nueva york en particular, ponerlos al día sobre cómo está la economía chilena, los proyectos que tenemos, las perspectivas futuras que hay, los planes de Gobierno, los planes del mismo sector privado", dijo el titular de la cartera.

El jefe de las finanzas públicas señaló que la cita es "una excelente oportunidad para mostrar a Chile en el mundo".

La autoridad ministerial sostendrá una serie de reuniones y encuentros con los representantes de los principales bancos internacionales, como el JP Morgan y Goldman Sachs, además de inversionistas y expertos en finanzas.

Esta cita en particular tiene por objeto posicionar a Chile como el exportador líder de servicios financieros de Latinoamérica.