Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

El ambicioso proyecto del municipio loíno y Colodep para potenciar el deporte local

INFRAESTRUCTURA. Una fuerte inversión en instalaciones y mejoras de diversos complejos deportivos de la comuna están dentro del proyecto de modernización que la secretaría de planificación ya se encuentra estudiando en su fase técnica.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Justo cuando se cumple un año de la administración municipal de Eliecer Chamorro, los proyectos deportivos para la comuna aparecen como silentes, sin difusión y respondiendo a la realidad de estudio en que se encuentran.

Pero detrás de ese trabajo inicial que no cuenta con anuncios ni promesas de autoridades existe un avance importante y que partió desde las inquietudes de los distintos presidentes de de asociaciones locales que se agrupan en el Consejo Local de Deportes.

"Cuando asumió el nuevo alcalde nos reunimos con él y le planteamos una serie de necesidades de los distintos complejos de la comuna donde la gente sale a hacer deporte, específicamente con 20 puntos de petitorio. Y él nos derivó con el departamento del Secplac, con quienes ya estamos trabajando en la identificación de qué es lo que se puede hacer, para después pasar al proceso de diseño de proyecto, ya sea de forma integral o por partes", asegura el presidente del Colodep Calama, Óscar Mendizábal.

Desde ese día, los mismos dirigentes señeros del deporte local partieron a sus recintos con huincha y papel a tomar medidas, para trabajar en conjunto con los profesionales municipales que ya se encuentran definiendo estructuras y espacio disponible como para llevar estos sueños al diseño concreto y posteriores obras.

"Hemos visto mayor interés por parte del actual alcalde por trabajar junto a la gente del deporte. Incluso, este año nos integraron dentro del Cososi -Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil- y sentimos que por fin tenemos la oportunidad de terminar con esas prácticas añejas de poco apoyo, de cuestionamiento y hasta de cierto abandono que sufrimos antes. Nosotros queremos darle un auge al deporte y respecto de ese plan de desarrollo, los dirigentes somos de esos que no se cansan hasta que nos digan que no se puede, porque también puede darse esa posiblidad", dice Mendizábal.

Avances

Las obras que ya se está pensando concretar dentro de los próximos años apuntan al mejoramiento de la carpeta sintética de las canchas 23 de Marzo y Ascotán, así como de multicanchas ubicadas en esos mismos barrios que necesitan una mejora en sus instalaciones. Eso además de dotar de casetas y baños públicos en todos los complejos donde se juega el fútbol amateur en Calama, añadiendo nuevos camarines.

No es lo único. Desde la Seremi de Deportes también han avanzado en conversaciones con deportistas locales y ya se tiene contemplado dotar de techos en las graderías a la cancha de la Villa O'Higgins, algo que Diego Rojas, secretario regional de la cartera explica como "una de las tantas ideas que queremos concretar no sólo en Calama sino que en todas las comunas en donde nuestra primera evaluación nos lleva a diagnosticar que existe una falta importante de recintos deportivos para práctica del deporte comunitario y en otros casos, con la del complejo O'Higgins, de estructura. Porque la gente que va a esa cancha está siempre expuesta al sol y era una preocupación permanente".

Mendizábal retoma la idea del municipio sobre desarrollo en recintos locales y advierte que "la mayoría de ellos no están terminados ni cumplen con las necesidades y por eso el proyecto es muy ambicioso. Es cieto que con esto de que aún no se tiene un diseño mal se puede hablar de montos de financiamiento. Pero nosotros que tenemos experiencia en eso de generar avances sabiendo los costos creemos que acá al menos podría haber una inversión de unos 1.500 millones de pesos, los que sin duda habrá que conseguir por medio de postulaciones a fondos públicos del deporte o con el Gobierno Regional".

Los dirigentes locales son optimistas y confían en que el proceso de planificación se terminará dentro del año 2022, para tener un proyecto inicial cuyo diseño se pueda concretar en 2023, para que ojalá dentro del mismo año ya se comience a buscar recursos que permitan comenzar con los trabajos.

"Hay voluntad de todos y pensamos que a partir de ahí, la probabilidad de que todos o la gran mayoría de los sueños pendientes de la comunidad deportiva de Calama se vayan cumpliendo", dice Mendizábal.

El desarrollo de estos complejos deportivos comunales se suma al anuncio de las autoridades de reflotar el proyecto "Cancha Roja", ese postergado sueño de contar con un centro deportivo de alto rendimiento en la ex Finca San Juan.

1.500 millones de pesos podría costar la inversión total en los distintos complejos y multicanchas de la comuna para desarrollo deportivo.

2 renovaciones de carpeta sintética ya están siendo desarrolladas por Secplac municipal. Las de la Liga Ascotán y Cancha 23 de Marzo.

2023 es el plazo en que se espera tener los diseños de las obras para conseguir el posterior financiamiento desde el gobierno regional.

1 obra de techumbre en las graderías de la cancha en Liga O'Higgins trabaja la seremi del deporte para concretar el próximo año.

"Naranjitas" ganan su primer partido

PROFESIONAL. Vencieron como locales a Deportes Copiapó y dejan atrás una semana marcada por las polémicas.
E-mail Compartir

Había que sacarse la presión de encima. Más que por lo deportivo, al equipo femenino profesional de Cobreloa le pesaba la sobreexposición que tuvo el equipo en la última semana, luego de que una jugadora de Coquimbo Unido realizó una denuncia a través de redes sociales sobre una de sus integrantes, la mediocampista Nicole Áquez, por supuesta conducta antideportiva en el partido entre ambas escuadras y que tal como adelantó El Mercurio de Calama, motivó una investigación interna, con la suspensión de la futbolista hasta que dure la indagatoria interna.

Por eso, el partido ante Deportes Copiapó por la tercera fecha del Torneo de Ascenso Femenino en la Zona Norte tenía un aire a revancha para las "Naranjitas" y sacaron la tarea adelante.

En duelo jugado en la cancha sintética del club de campo minero en Calama, Cobreloa ganó su primer partido de la competencia -antes habían igualado como visita ante San Marcos y perdido ante las coquimbanas- con un claro marcador de dos goles a cero, con tatos de Camila Huidobro y Maricela Peña.

El técnico loíno Johao Egaña, destacó la faena de su escuadra. "Tuvimos una semana complicada pero supimos sobreponernos. En el juego, el equipo mejoró mucho y pudo mostrar mucho dominio de balón, algo que estaba pendiente en los partidos anteriores".

El próximo desafío será ante Coquimbo Unido, como visitantes el 23 de julio.