Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Lanzan libro sobre el ayer y hoy de Calama

CULTURA. Este nueva obra se suma a la extensa producción de textos escritos por Miria Véliz Hernández.
E-mail Compartir

La destacada escritora calameña Miria Véliz Hernández lanzó su última obra literaria denominada "Una breve visión del Calama de ayer y hoy", en la que rescata diferentes hechos e hitos que han marcado la historia de la capital de la Provincia El Loa.

Este nuevo libro se suma a la extensa producción de textos en los que recopila parte de la identidad y personajes calameños.

"Calama necesitaba un libro en donde estuviera reflejada su historia desde sus inicios hasta la época actual. Hice una cronología desde el principio a la fecha actual, donde recojo lugares emblemáticos, personajes emblemáticos entre ellos Eduardo Abaroa, Andrónico Abaroa, Carlos Cisternas, Omer Torres Fuentes. Además, hago un recorrido por el comercio, el deporte, la música, literatura, un homenaje a los bomberos, a los locutores, el paso de la Caravana de la Muerte, la construcción de las villas, la integración de Chuquicamata en Calama y así hasta nuestros días", comentó la escritora.

Agregó que también se detuvo en detallar la bandera y el himno de la ciudad, los alcaldes, gobernadores y todos quienes han hecho algo por la comuna.

La escritora invitó a leer su libro para conocer un poco más de Calama, su historia y su gente.

ENTREVISTA. Karen Behrens, delegada presidencial regional de Antofagasta:

"La coordinación con las autoridades comunales y regionales ha sido buena"

E-mail Compartir

Jonathan Villella C.

Tras superar sus primeros 100 días de gestión, la delegada presidencial regional de Antofagasta, conversó con El Mercurio de Antofagasta, para hacer una evaluación del proceso de instalación en la Región, además de analizar lo que ha sido el trabajo colaborativo con otras autoridades y servicios, en la solución de los distintos problemas que han copado la agenda.

¿Cuál es el balance que hace de sus primeros 100-110 días de gestión?

-El balance es positivo. Desde la perspectiva que han sido cien días que incluyeron el proceso de instalación, siempre complejo, y que logramos sortear de buena forma. Se ha consolidado un gabinete diverso, con mayoritaria presencia de mujeres y de mucho terreno.

Hay que recalcar que estamos en un proceso de aprendizaje permanente y sobre todo muy anclados en la tierra, escuchando a la gente y construyendo soluciones en conjunto con la ciudadanía y sus organizaciones, porque ese es el sello de nuestro gobierno.

¿Cómo definiría en general, el trabajo mancomunado que se ha dado con las distintas autoridades de la región durante este primer año de gestión?

-La coordinación con las autoridades comunales y regionales ha sido buena en general, más allá de divergencias naturales, pues cada autoridad tiene la preocupación lógica por lograr soluciones rápidas a problemas como, por ejemplo, la delincuencia o las emergencias. De todas formas, estamos haciendo esfuerzos para realizar las coordinaciones con la mayor velocidad y eficiencia.

Respecto al problema de La Chimba que sigue afectando sobre todo a los vecinos del sector norte ¿Se tiene claridad cuándo podrían comenzar las operaciones de limpieza y remediación?

-Vamos avanzando hacia esa meta que sabemos es extremadamente necesaria de alcanzar para los vecinos y vecinas del sector. Hace poco estuvimos en los condominios Desierto Florido y Alto Vista al Mar, aledaños al ex vertedero y la molestia quienes viven en el sector es totalmente justificada. Ellos son quienes nos han sugerido medidas que ya se están empezando a aplicar, como por ejemplo, más patrullajes por parte de Carabineros en el sector. En cuanto a la limpieza y remediación, ya se ofició a Ferrocarril para que despeje los residuos de la vía férrea, y al municipio para que realice la limpieza de las calles aledañas, mientras que la remediación es un proceso de largo alcance que esperamos se comience a realizar prontamente y eso depende en gran medida, de la presentación del proyecto al Gobierno Regional que realizará el municipio para liberar los fondos que permitirá entre otras medidas, el cierre perimetral del ex Vertedero.

A su parecer, ¿Qué hace falta hoy para controlar el comercio ambulante en el caso de la ciudad? ¿Cree que, con solo retirarlos del lugar, se soluciona el problema?

-Claramente, la situación del comercio ambulante es reflejo de los efectos provocados por la pandemia en la población, donde muchas personas perdieron sus empleos o sus ingresos disminuyeron. A pesar de eso, estamos conscientes que el fenómeno es multicausal y por lo mismo debe enfrentarse integralmente. Las cifras de empleo dadas a conocer esta semana, son bastante alentadoras y esperamos que muchas personas dejen el comercio callejero ilegal para ingresar a trabajos formales, pero eso no erradicará totalmente el comercio ambulante. Por eso estamos explorando medidas para trabajar conjuntamente con la Municipalidad, respecto de la recuperación de los espacios públicos, que es una verdadera prioridad para la comunidad y para nosotros.

Consejo de Seguridad

El primer Consejo, se constituyó en Calama el 18 de junio con la presencia del Subsecretario del Interior Manuel Monsalve, luego en Antofagasta ¿Cómo ve el inicio de estas gestiones tanto en Calama como en Antofagasta? Y ¿Qué temas se han abordado principalmente durante estas reuniones?

-El Consejo contra el crimen organizado es un espacio de coordinación operativa y de inteligencia. Lo que sí puedo comentar es que se ha avanzado en priorizar los delitos que se enfrentarán, junto a todos los actores relacionados al combate contra el crimen organizado pues sabemos que este tema está entre las preocupaciones de la gente, debido a su relación con delitos como el narcotráfico, el tráfico de personas migrantes, la trata de personas, el contrabando y el tráfico ilegal de armas, siendo una amenaza para toda la sociedad. Esas son algunas de las temáticas que estamos tratando, pero debemos mantener las coordinaciones "puertas adentro" pues el trabajo que todos los involucrados están llevando a cabo es muy delicado, pero esperamos que cuando corresponda, podamos mostrar a la comunidad los resultados exitosos de estas acciones y darles a todos, mayor tranquilidad y seguridad en sus hogares y barrios.

"Menos armas"

Uno de los objetivos de este gobierno, es lograr que no haya personas civiles armados, ¿Cómo se pretende controlar su porte ilegal dentro del crimen organizado y cómo van estas gestiones en la región?

-Para eso hay medidas concretas planteadas en el programa, como fortalecer la persecución penal; mejorar la fiscalización de armas y municiones, creando sistemas eficientes para su trazabilidad; mejorar el control de las armas en poder del Estado, es decir, de las Fuerzas Armadas y Orden; reforzar la inteligencia y el control en las fronteras para recopilar y mejorar los registros y la información de los grupos involucrado en este tipo de delitos. Por el momento, ya se han dado los primeros pasos a través de la creación de los Consejos contra el Crimen Organizado, desde donde comenzarán a bajar las líneas de trabajo, las tareas y metas, y las acciones concretas para no solo quitarles las armas de las manos a quienes no deban tenerlas, sino que además, hacer los esfuerzos posibles para que estas armas no lleguen a las calles.

Además del aumento del ingreso mínimo y el aumento del Subsidio Familiar ¿Qué otras ayudas están pensadas para las personas más vulnerables, que no tienen o piensan en levantar una Pyme?

-Nuestro gobierno está afrontando la situación económica del país, de forma integral, por un lado, están las acciones que mencionas, por otro, medidas que apuntan a enfrentar la inflación que disminuye el poder adquisitivo de la población. Un ejemplo es la ley corta que regula el mercado del gas, evitando la colusión e introduciendo más competencia para bajar los precios actuales.

"Cada autoridad tiene la preocupación lógica por lograr soluciones rápidas a los problemas, como por ejemplo, la delincuencia o las emergencias".