Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Apoyan a proveedores locales para mejorar su competitividad

PROYECTO. 25 empresas proveedoras de Calama y Alto El Loa, y 21 de Tocopilla participan en el programa de El Abra.
E-mail Compartir

Son 46 micro y pequeños proveedores del sector minero de Calama, Tocopilla y las comunidades de Alto El Loa, los que participarán de la tercera versión del Programa de Desarrollo de Proveedores financiado por Minera El Abra, y ejecutado por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA.

Estos proveedores ya participaron de las dos ediciones anteriores del programa, en las que se les entregó asistencia técnica, capacitaciones y mentorías para poder atender las brechas en la gestión empresarial y organizacional, en dimensiones de tipo financiera, operacional, logística, tecnológica, entre otras.

Participación

En esta tercera edición, que dura 12 meses, 25 empresas proveedoras de Calama y Alto El Loa, y 21 de Tocopilla serán las que definan las iniciativas y/o proyectos que buscan financiar, a través de un fondo concursable que incluye esta tercera versión del programa. Contarán también con la guía y asesoría de la AIA, tomando como referencia las observaciones y diagnóstico registrado en su participación en las versiones previas.

"Para nosotros es fundamental el fortalecimiento de las competencias empresariales que permiten superar las brechas que afectan, principalmente, a las micro y pequeñas empresas y, así, poder aumentar su competitividad en el mercado, objetivo principal de este Fondo Concursable del Programa de Desarrollo de Proveedores que impulsa Minera El Abra", destacó Marko Razmilic, presidente de AIA

"Llevamos 3 años haciendo un seguimiento y trabajo de apoyo activo con estos proveedores locales del sector minero, buscando vincularlos con el ecosistema a nivel regional, a través del fortalecimiento de sus competencias. En esta versión esperamos que las empresas participantes busquen las iniciativas que mejoren su gestión y, de esta manera, apunten a más y mejores oportunidades de desarrollo productivo", explicó Boris Medina, Gerente General de El Abra.

25 empresas de Calama y poblados de Alto El Loa tomarán parte en la tercera edición del programa.

Realizan registro audiovisual a artistas locales para la difusión de su trabajo a nivel nacional

CALAMA. Desde la Corporación de Cultura y Turismo, que lidera el proyecto, explicaron que el trabajo que se extendió por tres días fue hecho por un equipo profesional de primer nivel, en el que participaron siete bandas, un dúo y un solista.
E-mail Compartir

Redacción

Después de tres días de intensas grabaciones, la municipalidad a través de su Corporación de Cultura y Turismo finalizó el primer ciclo de las "Sesiones Audiovisuales para el Catastro de Bandas y Artistas de Calama", un compromiso adquirido con los músicos de la comuna, que busca poder potenciar y difundir el talento artístico.

Durante las jornadas, el departamento de Gestión y Proyección Cultural junto el equipo de comunicaciones de la entidad cultural, realizó este registro a 7 bandas, 1 dúo y 1 solista local, con quienes desarrollaron un trabajo audiovisual que contó con un magazine musical en vivo y una puesta en escena impecable por parte de los artistas.

Edwin Alavia Ticona, Director Ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, destacó el cumplimiento del compromiso alcanzado con los artistas de la ciudad. "El compromiso era hacer el catastro y después valorarlos con un material audiovisual, que es el que estamos realizando ahora. Son 9 bandas que están participando en esta actividad, tres días de intenso trabajo aquí en el Teatro Municipal y lo más importante es que las bandas están contentas porque se les ha tomado en cuenta primero y segundo ellos pueden potenciar y mostrarse Chile en diferentes ocasiones".

Este trabajo audiovisual será publicado a través de un catálogo en la web de la Corporación y sus redes sociales, además de ser enviado a diferentes corporaciones del país, con la finalidad de que los artistas locales sean considerados en las diferentes actividades que se realicen a nivel nacional.

Producción

Para la elaboración de estas "Sesiones Audiovisuales para el Catastro de Bandas y Artistas de Calama", se utilizó un importante equipo técnico, que incluyó la participación de un Técnico en Sonido y tres Comunicadores Audiovisuales, además de un equipo que se encargó de la instalación de las bandas y artistas de la comuna.

Además de este grupo de personas, también se puso a disposición de esta producción equipos técnicos como tres cámaras profesionales, dos Go Pro, una cámara DSLR con teleobjetivo, una mesa de dirección de televisión y una mesa de sonido con 32 canales, todos estos equipos facilitarán la post producción que se realizará con el material obtenido.

Diego González Castillo, Jefe del Departamento de Gestión y Proyección Cultural, destacó "hemos grabado un total de nueve bandas con distintos géneros, hay género urbano, género rock, hasta un grupo cuequero tenemos en esta ocasión y todo este trabajo tiene como finalidad hacer un seguimiento al catastro de bandas con esta grabación de manera profesional, con grabación de audio y de video para posteriormente pasarlo al catálogo de bandas que vamos a tener en la corporación y además que esta música sea transmitida en recintos administrados por la corporación como el Parque El Loa".

Las bandas participantes en este registro fueron: Chupacabra, Loy Rivera, Segundo Expresso, Noster, Alpaca Espacial, Cegui, Los Pitucos, De la Flow y Cara Sucia, todas con trabajos propios de origen cien por ciento local.