Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Instituto Teletón Calama ofrece cupos para ser parte de equipo de voluntarios

INTERESADOS. Pueden postular en www.teleton.cl hasta el 15 de julio.
E-mail Compartir

Teletón está invitando a la comunidad regional a ser parte de su equipo de voluntariado, inscribiéndose en la segunda convocatoria del año y que estará abierta hasta el viernes 15 de julio.

El Instituto Teletón Calama requiere sumar nuevas personas que cumplan este rol, y apoyen y atiendan las tareas y necesidades del centro en que se rehabilitan más de 700 pacientes en la región.

Los voluntarios y voluntarias Teletón participan, por ejemplo, en los programas comunitarios tales como el Verano Teletón, Programa Abre y la Primera Consulta de las familias. También, en servicios, apoyando la labor de las áreas terapéuticas de atención de los usuarios y usuarias de Teletón, y en la difusión y eventos de la campaña anual de recaudación.

"Los desafíos institucionales respecto al compromiso con nuestros usuarios y usuarias y nuestras familias han crecido al correr de los años y, desde ese punto de vista, el Voluntariado aporta mucho a contribuir a estos nuevos desafíos. Teletón Calama no ha quedado ajeno a eso; tenemos una hermosa biblioteca, muchos casos de intervención de accesibilidad y más usuarios y usuarias que necesitan de nuestro aporte", enfatiza al respecto, Carolina Albarracín, jefa de Gestión Social y Voluntariado del Instituto Teletón Calama.

Requisitos

Tener 18 años cumplidos al momento de postular (no hay edad máxima para ser voluntario y voluntaria). Inscribirse en el formulario al que se accede cliqueando el banner a continuación.

Contar con un tiempo mínimo disponible de al menos 3 horas continuas a la semana para dedicar al servicio del Voluntariado Permanente. Este servicio se puede realizar de lunes a sábado.

Al momento de postular, indicar la preferencia del instituto Teletón donde se quiere ser voluntario o voluntaria y contar con Pase de Movilidad habilitado.

Plebiscito de salida: cómo evitar creer y compartir noticias falsas o "fake news"

POLÍTICA. Se trata de un fenómeno que se incrementó durante los últimos años y que se difunde principalmente a través de las redes sociales. Existen plataformas para poder verificar los datos, mientras que las autoridades llaman a informarse a través de los canales oficiales.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Extranjeros con menos de un mes residiendo en el país con derecho a voto, que las personas mayores de 60 años no serán multados si no van a sufragar en el próximo plebiscito, un link que comparte un borrador falso del texto constitucional, que si se aprueba la propuesta de nueva Constitución se eliminará a Carabineros, que las propiedades no se podrán heredar o que las mujeres podrán abortar hasta los nueve meses de gestación, son sólo algunas de las noticias falsas o "fake news" que se han difundido durante los últimos días, principalmente a través de las redes sociales.

Un fenómeno que lamentablemente no para y se considera como uno de los grandes problemas que sufre el mundo de la información en estos momentos y que se estima que en Chile, tal como ocurrió en procesos eleccionarios anteriores, se incremente durante estos meses previos al plebiscito constitucional de salida en la que se aprobará o rechazará la propuesta de nueva Constitución.

Según datos del estudio TGI de Kantar Ibope Media, el primer lugar donde los chilenos buscan información hoy es en Internet, con un 86,8%.

El estudio arrojó también que debido al incremento de las fake news, los consumidores de información se han visto "obligados" a confirmar lo que leen o ven. En este sentido, el 75,5% siempre verifica las fuentes de información que recibe por WhatsApp, Messenger y redes sociales. A pesar de esto, el Internet es el medio en el que más confían los chilenos, liderando con un 68,9% .

Voto informado

"Llamamos a una competencia sana, evitando la desinformación y las noticias falsas que ensucian el ambiente democrático", con estas palabras el presidente del consejo directivo del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle dio el vamos al período de campaña electoral.

Un llamado que se ha replicado en las distintas autoridades políticas y de gobierno quienes buscan incentivar que la ciudadanía vote de manera informada en el plebiscito del próximo 4 de septiembre.

Para ello se han elaborado una serie de plataformas con información oficial sobre el proceso eleccionario y también sobre la difusión del borrador real de nueva Constitución propuesto y aprobado por los integrantes de la Convención Constitucional.

En el caso del Servel, desde la convocatoria al Plebiscito Nacional del año 2020, descubrieron diversas cuentas fraudulentas del organismo y noticias falsas, viralizadas en redes sociales como Instagram, Facebook, Twitter y WhatsApp.

Ante ellas, Servel actúa rápidamente desmintiendo o aclarando la información, como parte de su misión de promover la participación ciudadana informada.

La detección de estas noticias ha sido desarrollada por parte de la Unidad de Comunicaciones del Servicio que, en base al monitoreo permanente y a la colaboración de la ciudadanía, ha logrado desmentir decenas de comentarios con información confusa, inexacta o derechamente falsa.

Estos desmentidos se publican en las redes oficiales del Servel y también en la página www.servel.cl/noticias-falsas-desmentidas-por-servel/, además cuentan con un número telefónico 600 6000 166.

Para descargar el borrador de Constitución Política puede ingresar a www.gob.cl/chilevotainformado/.

Tips para detectar una noticia falsa

Corroborar siempre la información que lea en redes sociales: Buscar otros medios de comunicaciones o canales oficiales del Gobierno o el Servel.

Antes de compartir googlear la información: No crea en lo primero que lea y solo comparta noticias de la que esté completamente seguro que son reales.

Verificar las cuentas: Muchas veces hay cuentas falsas o bots que buscan imitar a medios de comunicación o canales del Gobierno, siempre confirmar que la cuenta que sigue sea oficial.

Alerta sobre informaciones falsas: Puede denunciar cuentas que emitan "fake news" en las redes sociales.

Ojo con las imágenes: En la actualidad es muy fácil editar una foto y falsificarla, también siempre debe confirmar en otros medios de comunicación que la imagen sea real.

Páginas para corroborar información

Servel: www.servel.cl/noticias-falsas-desmentidas-por-servel/ https://www.youtube.com/user/ServicioElectoralCl https://www.facebook.com/ServelChile https://www.instagram.com/servel.chile/ https://twitter.com/ServelChile

Gobierno : https://www.gob.cl/chilevotainformado/ https://www.facebook.com/gobiernodechile https://www.gob.cl/hagamoshistoria/