Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Corredor Bioceánico requerirá de unidad de importación en Calama

GOBERNADOR. Iniciativa fue presentada al Presidente Gabriel Boric como parte de la logística necesaria de cara al futuro del proyecto de conexión.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

La creación de una unidad de importación, en el marco del proyecto del Corredor Bioceánico para la región, con sede en Calama, fue presentado por el gobernador regional, Ricardo Díaz, al Presidente Gabriel Boric como parte de la logística que se quiere impulsar dentro de la conexión Atlántico y Pacífico.

La idea según explicó Díaz "es la creación de un centro logístico donde se revisen las cargas, y además que permita una fluidez en el tránsito de vehículos mayores que no tengan como destino el puerto de Tocopilla o de la Primera región. Esto se lo planteamos al Presidente Boric como una forma de redistribuir las conexiones que tendrá el Corredor Bioceánico, y para lo cual queremos que fortalezca la actividad comercial en toda la región, y no sólo en un puerto exclusivo.

PUERtO SECO

Una de las alternativas que se barajan para una posible unidad de importación sería Puerto Seco en Calama. "Esta debe estar en las inmediaciones de la ciudad o bien en el llamado Puerto Seco, pero eso deberá ser analizado en conjunto con el alcalde Eliecer Chamorro, como parte del análisis y también de las proyecciones que el propio municipio de Calama estime conveniente", dijo el gobernador regional.

En este sentido la autoridad regional también destacó que "esto también ayudaría a fortalecer la actividad portuaria en Tocopilla. Ya hemos conversado con empresas portuarias en Antofagasta de transferir fondos para hacer un estudio de prefactibilidad del puerto de Tocopilla".

Proyección

Según explicó Ricardo Díaz sobre la proyección y creación de esta unidad de internación, "a fines del año 2024 ya va a estar terminada la última etapa del Corredor Bioceánico. Entonces ese es el margen de acción que tenemos, y lo que debemos hacer es prepararnos para que por nuestra región puedan pasar de forma segura toda esta cantidad de carga. Se requieren además: zonas de descanso, que estén fuera del radio urbano de cada sector; y que sean además puntos de comercio y que permitan ofrecer servicios a los transportistas y empresas que pasen por cada ciudad, en este caso Calama".

Mejores carreteras

Díaz también mencionó que debido "a la gran cantidad de carga que irá tomando fuerza pro la región, se requerirá de mejor infraestructura vial. Por ejemplo mejorar la ruta que une Calama con Tocopilla, por supuesto qinternacional23CH que une a Chile con Argentina, y que este sea un tema de Estado, y para ello el Presidente Boric comprometió una reunión con los ministerios de Hacienda, Transportes, Agricultura y Obras Públicas. Esto va a ser clave porque permitirá una proyección no sólo a un nuevo puerto como lo es Tocopilla, sino que además fortalezca em tránsito hacia regiones como Tarapacá, Arica y Parinacota y fortalecerá el comercio entre el Atlántico y nuestro océano Pacífico y su dinamismo".

Habilitan pago electrónico de impuestos en las aduanas de El Loa y Quillagua

MARCHA BLANCA. Sistema de cobros para viajeros ya está habilitado gracias a trabajo conjunto entre Aduanas y Tesorería General de la República.
E-mail Compartir

Un llamado a la comunidad a utilizar la opción de pago electrónico de impuestos en las avanzadas El Loa y Quillagua realizaron la tesorera regional (s) de Tarapacá, Carla Valdivia Schettini, y el director regional de la Aduana de Iquique, Cristian Molina. La opción inició una marcha blanca en el mes de mayo y el proceso está totalmente consolidado.

La habilitación del pago online de Derechos e Impuestos de Declaraciones de Ingreso de Pago Simultáneo, conocida como DIPS, se logró gracias a un trabajo conjunto entre Tesorería y Aduanas, para lo cual se habilitó un link donde los viajeros chilenos o extranjeros pueden realizar el pago. La tesorera regional (s) Carla Valdivia explicó que la opción de pago online está disponible en el enlace https://www.tgr.cl/pago-importacion-por-viajeros/ y se le identifica como Formulario F17 para cancelar los impuestos asociados a las mercancías que no estén comprendidas en el concepto de "equipaje de viajeros" o que tengan fines comerciales. "Un ejemplo de ello son todos los productos que se compran en la Zona Franca y que son llevados al resto del país para comercializarlos. Lo importante es que el registro del pago es automático", agregó.

En tanto, el director regional de Aduanas, Cristian Molina, explicó que durante este período de marcha blanca la utilización de esta plataforma ha sido baja y en el caso de El Loa llega a un 6 por ciento del total de las operaciones, mientras que en Quillagua alcanza el 10 por ciento. "Esperamos que la comunidad haga uso de esta tecnología y pueda realizar sus pagos en forma digital desde sus celulares mediante tarjetas de crédito o débito". El desarrollo de esta solución está asociada a las directrices y objetivos de la iniciativa Gobierno Digital que busca mejorar la calidad de vida de las personas, e involucró el trabajo conjunto e interdisciplinario entre la Subdirección Técnica del Servicio Nacional de Aduanas y la División de Operaciones y Atención Ciudadana de la Tesorería General de la República.

Se espera que durante las próximas semanas este nuevo sistema de pago vaya siendo más conocido y utilizado por los viajeros, camioneros y empresas que deben ser controladas en ambas avanzadas de Aduanas y que esto sea un aporte a mejorar los tiempos de espera en los puntos de control para todos quienes las transitan a diario y deban efectuar estos gravámenes.

Sujeto huyó tras salvar ileso de una balacera en el sector poniente

ATAQUE. Ocurrió en las afueras de una vulcanización. PDI indagael hecho.
E-mail Compartir

La Brigada de Investigación Criminal de la Policía de Investigaciones de Calama indaga un ataque con arma de fuego a un vehículo, hecho que se produjo en calle Hurtado de Mendoza con calle Florida, en las afuera de una vulcanización.

Según explicó el subcomisario de esa brigada, Cristóbal Ramírez, "el ataque se produjo tras el requerimiento del conductor afectado, quien ingresó a la vulcanización solicitando el cambio de uno de los neumáticos del vehículo que había dejado estacionado en la vía pública. Tras esto, y por razones que estamos investigando junto al Ministerio Público, desde otro automóvil se efectuaron al menos cinco disparos y luego los autores del ataque huyeron del lugar".

La autoridad policial también explicó que "la denuncia fue hecha por testigos y también por el dueño de la vulcanización tras el ataque con arma de fuego. Esto motivó que personal especializado del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la institución debiera constituirse en el sitio del suceso para efectuar las pericias científicas; además se levantaron imágenes captadas por cámaras ubicadas en las inmediaciones, así también el empadronamiento de testigos de la balacera".

Víctima

Otro hecho indagado por la PDI guarda relación con la huida de la víctima. Esto tras los disparos, el conductor del vehículo atacado huyó del lugar, dejando el vehículo donde lo mantenía estacionado, "y que no presentaba placa patente, ni documentación que permita establecer la identidad de quien sería el blanco de los disparos", agregó el subcomisario Cristóbal Ramírez.

Sobre quien sería el objetivo del ataque, "y por testimonios recabados, se trataría de un adulto, mayor de edad, de sexo masculino de entre 20 a 30 años de edad, al que estamos tratando de individualizar con una serie de pericias que se aplicaron en el sitio del suceso, y en base a los registros de cámaras que se encontraron por parte de los detectives de la brigada", dijo Ramírez.