Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Francia aconseja menos de 150 gramos de embutidos a la semana por el cáncer

E-mail Compartir

La Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de los Alimentos de Francia (Anses) aconseja consumir menos de 150 gramos de charcutería a la semana para limitar la exposición a los nitritos y a los nitratos, teniendo en cuenta la relación demostrada entre estos elementos y el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal.

En un dictamen de recomendaciones publicado este martes, la Anses respalda reducir los nitratos y nitritos que normalmente se incorporan a la charcutería para limitar el desarrollo de bacterias que pueden provocar otras enfermedades como la salmonelosis, la listeriosis o el botulismo.

En este caso, se trata de hacer un uso de esos componentes químicos "tan bajo como sea razonablemente posible" y siempre "con la condición imperativa de tomar medidas para controlar el riesgo de contaminación" por esas otras bacterias por otros medios.

CAMBIOS EN PRODUCCIóN

Los expertos de Anses proponen, por ejemplo, que en el jamón cocido para compensar la disminución de los nitritos la fecha de caducidad se anticipe.

En el jamón curado, habría que realizar "un control estricto" de la sal y de la temperatura en las diversas etapas de tratamiento y secado.

Puntualizan que el uso de extractos vegetales que algunos fabricantes utilizan como sustitutos de los nitritos en realidad no constituyen una alternativa, ya que "contienen nitratos y nitritos escondidos".

La Anses pide también modificar algunas prácticas agrícolas como la aplicación de fertilizantes y el vertido de purines, ya que contaminan con nitratos las capas freáticas de las que sale el agua para beber.

En otro comunicado, los ministerios de Salud y Agricultura, aseguran que, como se había comprometido en febrero, el Gobierno aplicará las recomendaciones de la agencia.

Las dos carteras precisan que en septiembre se propondrá al Parlamento "un plan de acciones coordinadas" para llegar a "la reducción o la supresión de la utilización de aditivos nitrogenados en todos los productos alimentarios donde eso es posible sin impacto sanitario y lo más rápidamente posible".

TAMBiÉN EN VEGETALES

La Anses hace notar que más de la mitad de los nitritos ingeridos por la población proceden del consumo de charcutería y dos tercios de los nitratos de otros productos vegetales, en particular hortalizas en las que se come la hoja, como la ensalada y la espinaca.

Sobre todo, remite a los estudios internacionales que han establecido el vínculo entre el cáncer colorrectal (que causa alrededor de 18.000 muertos al año en Francia) y la exposición a los nitratos y nitritos.

Tras un análisis de las publicaciones desde los trabajos de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) en 2017 como del Centro Internacional de Investigación Sobre el Cáncer en 2018, la Anses confirma esa asociación e insiste en que a mayor exposición a esos químicos ingeridos con la charcutería o el agua, mayor es el riesgo de cáncer.

El organismo francés reconoce que en la práctica la totalidad de la población francesa no supera las dosis máximas recomendables que la EFSA ha establecido de forma separada para los nitratos y los nitritos, pero sugiere que se establezca un valor toxicológico de referencia que incluya el efecto añadido de ambos elementos.

¿La razón? Nitratos y nitritos una vez ingeridos generan compuestos nitrogenados y algunos son cancerígenos.

El Gobierno francés se comprometió a encargar nuevas investigaciones y recordó que para finales de año se espera un dictamen europeo para una posible revisión de la dosis diaria admisible de nitritos. La norma comunitaria prevé ahora un máximo de 150 miligramos de nitritos por kilo de charcutería, pero en Francia el sector cárnico ahora no supera los 120 miligramos.

18.000 muertes al año causa en Francia el cáncer colorrectal, vinculado por estudios a la exposición a nitritos y nitratos.

Las asombrosas primeras fotos del universo del Telescopio James webb

IMÁGENES. Muestran el nacimiento y la muerte de estrellas en el Universo profundo.
E-mail Compartir

Agencias

Una a una se han ido dando a conocer las asombrosas imágenes a todo color del Universo obtenidas por el telescopio espacial James Webb: la nebulosa del Anillo del Sur, el Quinteto de galaxias de Stephan, la nebulosa Carina y el espectro del exoplaneta WASP-96b fueron los protagonistas de este álbum tras revelarse el lunes el primer objeto cósmico, el cúmulo de galaxias SMACS 0732 como era hace 4.600 millones de años.

La primera imagen es de la de la nebulosa Carina, que revela por primera vez regiones de nacimiento estelar que antes eran invisibles. Este paisaje de "montañas" y "valles" salpicados de estrellas brillantes es en realidad el borde de una región cercana y joven donde se forman estrellas, llamada NGC 3324, en la Nebulosa de Carina.

Denominados los precipicios cósmicos, la imagen aparentemente tridimensional del Webb luce como montañas escarpadas en una noche iluminada por la Luna.

La segunda es una increíble vista del Quinteto de Stephan, un conjunto de cinco galaxias, de las que cuatro interactúan entre sí, a 290 millones de años luz. La imagen y sus datos brindan nuevos conocimientos sobre cómo las interacciones pueden haber impulsado la evolución de las galaxias en el Universo primitivo y de los agujeros negros.

La última imagen es de la nebulosa planetaria del Anillo del Sur, a 2.500 años luz de distancia y con detalles antes ocultos a los astrónomos. En ella se ve una estrella más tenue y moribunda en el centro de la escena que ha estado emitiendo anillos de gas y polvo en todas direcciones durante miles de años.