Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

El trabajo del Registro Civil fue conocido por 80 organizaciones sociales de Calama

ACTIVIDAD. Participó el director nacional (s) del servicio y el seremi de Justicia para dara conocer toda la oferta abierta a la comunidad.
E-mail Compartir

Cerca de 80 dirigentes sociales y representantes de diversas organizaciones de la sociedad civil de Calama fueron parte de la Jornada de Participación Ciudadana que organizó el Servicio de Registro Civil e Identificación con apoyo del municipio, instancia donde se dieron a conocer las materias relevantes del servicio a la ciudadanía.

La actividad estuvo encabezada por el director ncional (s) del Registro Civil e Identificación, Jorge Núñez, el seremide Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Orellana, el director regional Ricardo Baeza y la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Calama, Irene Alfaro, quienes destacaron esta iniciativa que dio a conocer el trabajo que desarrolla la institución con el objetivo de acercar los servicios y trámites a las personas.

Núñez destacó que "fue una jornada muy exitosa, donde compartimos con muchos dirigentes sociales y con nuestros funcionarios del servicio en la comuna para dar cumplimiento a los mecanismos de participación ciudadana que existen en la actualidad; además de difundir contenidos estratégicos de nuestro servicio de interés ciudadano, y dar a conocer nuevas tecnologías a disposición de los usuarios".

En tanto, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Orellana agradeció el interés y participación de las personas por esta actividad y a la Municipalidad por el apoyo, y precisó que "esta actividad tuvo como objetivo dar a conocer a los dirigentes sociales las herramientas relacionadas con las materias de participación ciudadana, con la finalidad de potenciar ciudadanos activos y así, generar políticas públicas más eficientes y que sean vinculantes con el sentir de la ciudadanía y la sociedad civil, en el marco del trabajo encomendado por el Presidente Gabriel Boric".

Módulos

Asimismo, los asistentes valoraron la instancia, en donde pudieron conocer en mayor profundidad la labor que desarrolla el organismo, que contó con cuatro módulos en donde profesionales del Registro Civil expusieron distintas temáticas entre ellas: posesiones efectivas, modelo de atención a usuarios, Clave Única remota y Civildigital. Así como también, se abordó la Historia en Chile de la Participación Ciudadana en la Gestión Pública, Ley 20 mil 500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la gestión pública.

Establecen diálogos de vocación productiva

DESARROLLO. Instancia impulsada por el Gobierno Regional en la comuna.
E-mail Compartir

Para generar una cartera de proyectos enfocados en la vocación productiva de las nueve comunas que componen la Región de Antofagasta el proyecto Planes Comunales suma más de 18 mesas de trabajo desde su inicio, destacando iniciativas locales y escuchando la voz de los representas de diversos sectores de la sociedad. Proyecto que es encabezado por el Gobierno Regional, la Fundación Parque Científico Tecnológico (PCT-UCN) y la consultora Plataforma Norte.

En Calama estos encuentros se han efectuado en el salón del Parque El Loa de la Corporación de Cultura y Turismo, donde se han realizado dos mesas de trabajo en las que discutió sobre lo que es la vocación productiva, las oportunidades que tiene el territorio, aquellas amenazas que le impiden desarrollo, cómo impulsar relacionamientos y conocer en qué están los actores que componen la cuádruple hélice representante de los sectores industriales que contribuyen, mayoritariamente, a la riqueza de los territorios.

Gonzalo Rodés, tesorero y secretario de la Corporación de Desarrollo Económico, Productivo y Sustentable de la Provincia El Loa, mencionó que hay potencialidades en materia de recursos materiales, agrícolas, astronómicos, patrimoniales y las capacidades de las personas de la comuna.

"La comuna debe generar un proyecto general compartido que permita integrar a la distintas, los distintos actores para el desarrollo de iniciativa", mencionó Rodés, quien trabaja en un programa de desarrollo de proveedores locales con Codelco y otro sobre impulso turístico-deportivo de la cuenca del río Loa.

Planes Comunales continuará realizándose junto a las personas de Taltal, Tocopilla, Calama, María Elena, Antofagasta, Ollagüe, San Pedro de Atacama y Sierra Gorda sumando nuevas mesas de trabajo. Instrumento que será complementado con entrevistas a los actores del fomento productivo, la implementación de un buzón virtual, encuesta para empresas y malones para las comunidades locales.

Reposición del consultorio Montt se encuentra en prefactibilidad

BRECHA. Nuevo emplazamiento tendrá una capacidad de atención para 30 mil usuarios y se podría ubicar en el sector de la exfinca San Juan.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

En estado de prefactibilidad se encuentra el proyecto de reposición del consultorio Enrique Montt, perteneciente a la red de Salud Primaria de Calama, el cual desde hace años está postulando a ampliar y mejorar sus servicios, y que lo sitúan en el segundo de mayores prestaciones en la ciudad tras el consultorio Central.

Sobre los avances que presenta este proyecto que busca ampliar su capacidad de los 28 mil usuarios a los 30 mil, la directora del área Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Edith Galleguillos, explicó que "cuando se hizo el rediseño de la red asistencial de la comuna, se presentaron las brechas respecto de la población inscrita y validad para los centros de salud de la comuna y la atención primaria, eso en el año 2015 cuando ya se veía esa brecha, sobre todo en el consultorio Montt. Este año, y tras tomar la gestión se le recordó al Servicio de Salud y al ministerio se retomara esta iniciativa y que habían dejado a la comuna con brechas y que se requería la reposición del Centro de Atención de Salud Fmiliar".

Galleguillos informó además que "tuvimos hace poco una visita del equipo del Servicio de Salud, indicándonos que dentro del tema programático se debía indicar el terreno disponible y de un plan de contingencia para reubicar al personal para continuar con las atenciones. Se planteó que se podía disponer de la construcción, pero no en el mismo lugar, y ello dentro de la fase de prefactibilidad".

Alternativa

La profesional de Salud de Comdes explicó también que "una opción es en la exfinca San Juan, y porque ahí hay terrenos municipales, y que el alcalde dispuso como alternativa y que pudiésemos presentar al Servicio de Salud. Lo bueno es que esos terrenos están urbanizados y ello podría facilitar otras etapas como el diseño de arquitectura que se efectúa una vez analizada la factibilidad de emplazar ahí el nuevo consultorio Montt".

De igual forma la directora de Salud de Comdes explicó que los montos manejados por el ministerio y el Servicio de Salud, "bordean entre los 5.600 y los 6.200 millones de pesos para proyectos de esta envergadura, y que está dentro del rango que como Comdes manejamos y autorizados para las obras".

Edith Galleguillos explicó que las actuales dependencias del consultorio Montt, "podrían seguir funcionando como un Cecof y con una atención en base a una reestructuración y resectorización geográfica de las familias que tendría a cargo el equipo de salud".

En el inicio de sus operaciones el consultorio Enrqiue Montt tenía una capacidad de atención para 15 mil usuarios, y de concretarse el proyecto de reposición del centro médico de atención primaria, esta aumentaría a los 30 mil, "y por lo que además se trabajaría en reorganizar las atenciones y también mejorar los servicios que hoy entrega esa unidad médica para las familias y los profesionales", dijo Galleguillos.