Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Karen Rojo queda detenida en Países Bajos y se inicia un largo proceso para su extradición a nuestro país

CASO MAIN. Hasta ocho semanas pueden pasar antes de la primera audiencia para iniciar el trámite de extradición. Entretanto, la exalcaldesa de Antofagasta se encontrará privada de libertad.
E-mail Compartir

Poco más de tres meses logró estar fugitiva la exalcaldesa Karen Rojo, condenada por fraude al fisco, en los Países Bajos. La exjefa comunal llegó a la capital Amsterdam el 23 de marzo de este año, mismo día en que la Corte Suprema ratificó el fallo en su contra, sentenciándola a cinco años y un día de prisión efectiva.

Sin embargo, la suerte de la exedil cambió luego de ser detenida en la madrugada de ayer en Rotterdam, de acuerdo a lo informado por la Fiscalía Regional de Antofagasta.

El fiscal jefe de la comuna, Cristián Aguilar, comentó que Rojo fue detenida por la policía holandesa "en el contexto de la petición que realiza el gobierno chileno de extradición, tramitada por la Fiscalía, y autorizada por el Juzgado de Garantía en su oportunidad y por la Corte de Apelaciones". Luego de esto, precisó, la solicitud fue derivada a Países Bajos a través de Cancillería.

Aguilar detalló que Rojo fue "puesta a disposición de la fiscalía de Rotterdam, quien definió que debía mantenerse privada de libertad mientras se realizaba la primera audiencia de extradición en el primer juzgado de Rotterdam, audiencia que se realizará entre seis a ocho semanas más aproximadamente".

La exalcaldesa tenía encima una notificación roja levantada por la Interpol, petición levantada desde su referente en Santiago.

La prefecta Catalina Barría, jefa nacional de Cooperación Internacional de la PDI, declaró que "en el mes de marzo se hizo esta solicitud a través de Interpol. Recordemos que es nuestra fuente oficial para relacionarnos internacionalmente, y el día de ayer, a través de esta notificación se dio cumplimiento a esta orden de detención". Barría señaló que aun se espera conocer los detalles oficiales de la situación en que se detuvo a la exjefa comunal.

"Además de eso estamos esperando la confirmación de Interpol, para poder entregar una información certera de todos los hechos que tienen que ver con la detención de Karen Rojo".

Según consignó el medio neerlandés NL Times, Rojo fue detenida en la localidad de Ter Apel, Groninga, ubicada a 200 kilómetros de la Ámsterdam, lugar donde opera un centro de solicitantes de asilo, trámite que habría estado gestionando la exedil, según señaló La Tercera PM.

Además, durante la mañana de ayer se conoció una reciente fotografía de Rojo, tomada en Países Bajos por otro chileno, que estaba de vacaciones por Europa.

De seis a ocho semanas

Precisamente como explicó el persecutor Aguilar, hasta ocho semanas podría tardar para iniciar los trámites de extradición de la condenada por fraude al fisco.

¿Qué trámites se desencadenan ahora que Rojo está detenida por la policía neerlandesa? Luis Varela, director del Departamento de Derecho de la Universidad de Antofagasta, explica que "ahora se iniciará en Holanda un juicio de extradición conforme a las leyes holandesas. El ministerio público chileno tiene que esperar el resultado de aquel antes de cualquier cosa".

Jaime Winter, profesor del Departamento de Ciencias Penales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, acota que "hay que entender que cuando existe una orden de detención internacional, el único efecto que tiene eso es que la persona va a ser puesta a disposición de los tribunales o el sistema judicial de ese país. Eso es lo que sucedió ahora".

Asimismo, el académico precisa que "lo que se inicia ahora es un proceso de extradición. En el proceso de extradición va a intervenir, normalmente, los tribunales, que toman la decisión, probablemente un abogado representando a Chile, la fiscalía holandesa, y la defensa de la exalcaldesa Karen Rojo, que debiera ser un abogado de allá".

"En ese proceso, lo que se tiene decidir es si hay buenas razones para enviarla o no a Chile. Y para que eso suceda tienen que comprobarse varias cosas", argumenta Winter. "Primero que no se trate de un delito político, y este es un delito común, así que no habría problemas; que la pena sea mayor a un año, que tampoco es problema, porque sabemos que la pena es de cinco años y un día; después, que no hayan condiciones que hagan que ella pueda pedir asilo, porque hay una persecución política en su contra, y la verdad es que también es difícil que eso llegue a comprobarse, porque fue condenada por tribunales ordinarios de justicia, por un delito común, por lo que no hay buenas razones para pensar que hay una persecución política o que no están las condiciones en Chile para que no se haya dado un juicio justo".

"Además, el delito debe ser uno perseguible en ambos países, es decir que sea delito tanto en Chile como en Holanda, y yo diría que en todos los países del mundo, apropiarse de dinero del Estado con una maniobra fraudulenta, es delito, ya sea tenga un nombre u otro", acota Winter.

Reciprocidad

Con todo, un problema que podría surgir es a raíz que entre Países Bajos y Chile no existe un acuerdo de extradición.

Lo anterior, señala Varela, en un principio no debería afectar: "Cuando no hay tratado de extradición entre Estados, se aplica normalmente el principio de reciprocidad. Y Chile ha entregado a personas solicitadas por la justicia holandesa. De modo tal en lo que respecta a la reciprocidad, esta existe entre ambos países, en lo que se refiere a cooperación en materias de justicia penal".

¿Cuánto tomaría todo este proceso? El académico de la UA manifiesta que "depende de los tiempos de la jurisdicción del Reino de los Países Bajos. Pero por poner un ejemplo local, el juicio de extradición de Fujimori a Perú duró casi dos años, entre noviembre 2005 a septiembre de 2007, cuando es entregado a las autoridades en Lima".

Pedir asilo

Sobre si la exedil puede solicitar asilo a los Países Bajos, Varela comenta que "En el juicio de extradición puede alegar una serie de defensas, que en lo pertinente del caso, deberían estar centradas en el hecho de que sufre una especie de persecución política, o que se afectaron garantías de debido proceso en lo que se refiere a su condena".

Al respecto, Winter añade que "efectivamente podría intentar pedir refugio. (Aunque) por lo antecedentes que conocemos no creo que haya buenas razones para que se le otorgue". Y acota que una eventual solicitud podría extender el tiempo del trámite de extradición. "Es posible que tome un tiempo resolverlo, porque normalmente las peticiones de asilo tienen un aspecto administrativo, no solo el tribunal, sino que es el ejecutivo el que tiene que verlo".

Este medio se contactó con la defensa en Chile de la exedil -los abogados Daniel Mackinnon y Felipe Moraga- para conocer sus pasos a seguir, pero declinaron emitir comentarios.

Monsalve tras captura de la exalcaldesa en Europa: "Nadie está sobre la ley"

REACCIÓN. Subsecretario del Interior recalcó que se procederá a la extradición de la exautoridad.
E-mail Compartir

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se refirió a la detención de la exalcaldesa Karen Rojo en Países Bajos, tras escaparse de Chile por una condena de cinco años y un día de cárcel efectiva por fraude al fisco entre 2015 y 2016, en miras de su reelección al municipio de Antofagasta.

La detención de Rojo fue informada ayer en la mañana por la Fiscalía Regional de Antofagasta.

Sobre el caso, Monsalve comentó que "las detenciones internacionales se hacen justamente a través de las coordinaciones que nuestras policías tienen y particularmente la PDI con policías de otros países a través de interpol".

En la misma línea, el subsecretario añadió que "lo importante es que la señal es que nadie está sobre la ley, no hay impunidad y va a haber extradición para que se enfrente las condenas a las cuales la alcaldesa conoce producto de las sentencias judiciales".