Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

El video de TV que vincula a su cuñada

E-mail Compartir

El 3 de julio, un programa de televisión difundió imágenes en las que Yenifer Paredes, hermana de la Primera Dama, y quien ha sido criada como una hija por la pareja presidencial, dialoga con los pobladores de una comunidad del distrito de Chota, en Cajamarca, para informarles que necesitaba censarlos para construir una obra de saneamiento. La cuñada de Castillo, supuestamente acompañada de su hermana, aparece en el video junto a Jhony Espino, quien es el representante legal de la empresa JJM Espino Ingeniería & Construcción, que en septiembre de 2021 ganó una licitación con el Estado por cerca de un millón de dólares. Ayer, el abogado de la Primera Dama, Benji Espinoza, dijo desconocer el paradero de su hermana.

Fiscal abre investigación contra presidente Castillo por presunto tráfico de influencias

PERÚ. Mientras el Ministerio Público citó al mandatario a declarar, su esposa y Primera Dama se abstuvo de responder preguntas ayer ante el Congreso, que la citó en medio de una indagación por el mismo delito que se lleva contra su hermana.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Perú dispuso ayer abrir una investigación preliminar contra el presidente Pedro Castillo por la presunta comisión del delito de tráfico de influencias y lo citó para que declare el próximo 4 de agosto por dicho caso, mientras la Primera Dama, Lilia Paredes, ayer se apersonó ante la Comisión de Fiscalización del Congreso, donde se abstuvo de responder, en el marco de una indagación por el mismo delito contra su hermana Yenifer Paredes .

En el caso del mandatario peruano, el Ministerio Público informó, en un mensaje publicado en Twitter, que la decisión fue tomada por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, quien dispuso "dejar sin efecto la disposición que suspendía" el inicio de esas diligencias.

La investigación preliminar había sido suspendida en enero pasado por Zoraida Ávalos, la entonces fiscal general, bajo el argumento de que el jefe de Estado no podía ser investigado mientras ejerza su mandato, una posición que también esgrime la defensa de Castillo.

No obstante, tras la decisión de Benavides, la Fiscalía investigará al gobernante por las presuntas reuniones que sostuvo con empresarios señalados como gestores de intereses y por supuestas irregularidades en los ascensos de altos mandos militares.

Esa indagatoria preliminar se realizará por la presunta comisión del delito contra la Administración Pública -tráfico de influencias, en calidad de autor-, precisó la Fiscalía.

Asimismo, Benavides dispuso que se cite a declarar a los empresarios Karelim López y Zamir Villaverde, quienes son indagados hoy por otro caso de presunta corrupción, al exsecretario de la Presidencia Bruno Pacheco, quien figura como prófugo de la justicia, y a seis oficiales del Ejército del Perú, que no fueron identificados.

Red de corrupción

El gobernante peruano también está siendo investigado de manera preliminar por la Fiscalía de la Nación por las denuncias de que dirigió una presunta red de corrupción enquistada en el actual Ejecutivo, una acusación que rechaza de manera tajante.

Su defensa señala que todas esas pesquisas deben ser suspendidas, ya que considera que el gobernante goza de inmunidad absoluta durante su mandato, que debe finalizar el 28 de julio de 2026.

El pasado 3 de julio, la Justicia peruana admitió a trámite un recurso de apelación que presentó contra la decisión de declarar infundada la "tutela de derechos" que buscaba anular la primera investigación abierta por el ex fiscal general interino Pablo Sánchez en contra de Castillo.

Castillo fue interrogado a mediados de junio por Sánchez a partir de la hipótesis fiscal de que lideró una organización criminal presuntamente encargada de organizar la adjudicación de obras del Estado a empresarios que colaboraron con su campaña electoral y de nombrar a funcionarios afines a esa tarea.

En concreto, el mandatario es investigado por presuntamente haber cometido los delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión agravada.

Primera dama

Por su parte, la esposa del presidente Castillo, Lilia Paredes, dijo ayer que "por recomendación de mi abogado voy a abstenerme de declarar" ante los miembros de la comisión, tras llegar al Palacio Legislativo.

Paredes fue citada por el grupo parlamentario junto con su hermana Yenifer, quien no acudió a la convocatoria en el marco de la investigación que se le sigue por presuntamente haber ofrecido una obra de saneamiento en Cajamarca (ver recuadro), región de la que es oriundo Castillo. El caso lo destapó una investigación periodística.

Tras su respuesta, el presidente de la comisión, Héctor Ventura, dijo que "guardar silencio en un proceso judicial puede ser útil, pero guardar silencio en política puede ser letal". Otros miembros de la comisión le aconsejaron responder, porque "el pueblo peruano quiere que dé respuestas".

La Fiscalía solicitó su declaración tras hallar el registro de una reunión suya con Jhony Espino, el representante de una empresa constructora también implicada en la investigación, según detalló previamente el Ministerio Público.

4 de agosto fue citado a declarar el presidente por la presunta comisión del delito de tráfico de influencias.