Secciones

Expertos analizan argumentos de Rojo para solicitar asilo en los Países Bajos

CASO MAIN. Académicos son tajantes en argumentar que las posibilidades son bajas para la exedil.
E-mail Compartir

José Francisco Montecino L.

Lejos de parecer el final de la trama, la detención de Karen Rojo en Países Bajos por la policía neerlandesa podría representar de otro capítulo que se suma al caso Main, por el cual la exalcaldesa de Antofagasta fue condenada a cinco años y un día de prisión efectiva por fraude al fisco, fallo que llevó a la exedil a fugarse de Chile con destino a Ámsterdam, y a que se activara una notificación roja en la Interpol para su captura.

La exjefa del municipio fue capturada en Ter Apel, Groninga, donde opera un centro para solicitar asilo político. Precisamente en este lugar Karen Rojo habría comenzado los trámites para solicitar asilo en el país europeo, dado a que ella considera que en Chile es una "perseguida política", que su pena de fraude al fisco fue exacerbada -afirma que en Países Bajos correspondería solo una multa el mismo delito (ver recuadro)-, además de que en las cárceles nacionales no contaría con las condiciones mínimas humanitarias.

"No cumple dichos parámetros"

Con todas estas cartas que estaría barajando la exalcaldesa para solicitar el asilo político, surge la duda de que si eventualmente Países Bajos podría acoger alguna. Los académicos consultados, sin embargo, lo ven muy poco probable.

Pedro Silva, abogado y académico de la Universidad de Santiago, indica que, para poder solicitar el asilo en Países Bajos, se deben cumplir una serie de requisitos: "Puede ser por motivo de raza, política, alegar una falta al debido proceso penal; también sospecha grave de que si vuelve al país va a ser víctima de violaciones a los derechos humanos; privada de vida -como la pena de muerte-, son todos esos requisitos".

Agrega que "al final quien decide es el Estado, en este caso Países Bajos. Evidentemente ella tiene todo el derecho a pedir esto, pero quien define es el Estado, y yo creo que no cumple los requisitos. Si te fijas, fue condenada en enero del 2021, eso fue bajo el gobierno de Piñera. Si bien ella es independiente, está apoyada por Chile Vamos, entonces de qué persecución política estamos hablando".

Coincide Álvaro Pául, profesor del Departamento de Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica: "No sé cuál habrá sido la causal por la que Karen Rojo pidió asilo, pero no es algo sencillo de que se otorgue. En general, el asilo se les otorga más a personas que son perseguidas políticas, o que tienen algún peligro para su vida o integridad en el Estado desde donde provienen. Pero en este caso, yo creo que es difícil argumentar que Karen Rojo es perseguida política o algo parecido".

Luis Varela, director del Departamento de Derecho de la Universidad de Antofagasta, explica que el derecho europeo regula estas situaciones en el reglamento conocido coloquialmente como "Acuerdo de Dublín III", "que regula las bases para un estatuto uniforme para los refugiados. De todas formas, cada Estado es soberano de regular los detalles del mismo. y en el contexto de la UE existen distintas realidades, algunas más restrictivas y otras más permisivas".

Específicamente de Países Bajos, Varela enfatiza que, "dentro de la Unión Europea, pertenece al grupo de países más restrictivos en los que se refiere al derecho a asilo, pues como otros países (por ejemplo Francia, Italia) introdujeron reformas a su legislación en ese sentido, luego de la gran ola de refugiados del 2015".

En la misma línea, detalla que, "de hecho, según algunos estudios sobre lo extremo de lo estricto del derecho a asilo en estos países, se dice que en los Países Bajos dos de cada tres solicitudes son rechazadas".

"Los requisitos para solicitar asilo en Países Bajos, y que podrían invocarse en este caso, son básicamente alegar que se es objeto de persecución en su país de origen debido a su opinión política, o bien temer por cualquier trato inhumano o degradante. A mi criterio, no se cumple ninguno de dichos parámetros para justificar una petición de asilo por razones políticas, por cuanto estamos en presencia de una condena por un delito común, en el que se constata una tramitación apegada al debido proceso, en donde se ejercieron por la defensa todas las acciones y recursos procesales que el sistema contempla, constatándose en todo momento un respeto a los derechos de la imputada", manifiesta Rodrígo Ríos, académico de la Facultad de Derecho de la U. Finis Terrae.

El también exsubdirector de la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones (UCIEX) de la Fiscalía Nacional, precisa sobre lo anterior que "prueba de ello es el régimen cautelar personal bajo el cual estuvo durante gran parte del procedimiento, que le permitió por lo demás salir del país sin ningún tipo de problemas".

Genérico

Frente a la carta de las cárceles nacionales, Ríos señala que "es un argumento que a nivel de las defensas en procedimientos de extradición pasiva es bastante recurrente cuando el país requirente es de América Latina. Estos argumentos toman como base estudios que constatan en general las condiciones carcelarias en dichos países, constatando problemas de hacinamiento, sanitarios, entre otros. Lo que se puede apreciar como criterios jurisprudenciales, es que generalmente estas alegaciones son rechazadas por lo genérico de su contenido, y además por no aportar elementos aplicables al caso en concreto que permitan justificar un riesgo cierto y actual para aquel que reclama dicha afectación".

"Por ejemplo, habría que demostrar cómo en el centro de cumplimiento femenino de la ciudad donde deba cumplir su condena exista un riesgo cierto y actual de sufrir algún trato inhumano o degradante, aspectos que evidentemente el Estado de Chile podrá refutar, remitiendo los antecedentes pertinentes, en la tramitación del procedimiento de extradición que se sigue en el Reino de los Países Bajos", detalla.

En la misma línea, Álvaro Pául subraya que "la pregunta es si es que es la costumbre de Holanda dar asilo por ese tipo de situaciones, y eso es algo que habría que analizar". Argumenta que "tiene que considerar que en Europa hay un problema grande de migración, y mucho de los que llegan a Europa, lo hacen solicitando asilo, y de países que tienen problemas 'reales', como falta de independencia de tribunales, etcétera, con cárceles en peores condiciones".

"Fue condenada en enero del 2021, bajo el gobierno de Piñera. Si bien ella es independiente, está apoyada por Chile Vamos, entonces de qué persecución política estamos hablando".

Pedro Silva, Abogado y académico Usach

"Según algunos estudios sobre lo extremo de lo estricto del derecho a asilo en estos países, se dice que en los Países Bajos dos de cada tres solicitudes son rechazadas".

Luis Varela, Director Departamento, de Derecho UA

Zamorano: casos de fraude al fisco en Países Bajos sí arriesgan penas de cárcel

El analista político Cristian Zamorano afirma que es "impreciso" decir que en Países Bajos se condena el fraude al fisco solamente con una multa. Asegura que, según el artículo 321 del código penal neerlandés, toda persona que malversa de manera intencional fondos públicos, "es pasible de una pena de cárcel que no va más allá de los tres años, o de una multa de quinta categoría". Precisa que "efectivamente, existe la posibilidad que sea una multa, pero eso no descarta el hecho que pudiese ir a la cárcel también".

"A mi criterio, no se cumple ninguno de dichos parámetros para justificar una petición de asilo por razones políticas".

Rodrígo Ríos, Académico Derecho U. Finis Terrae, y exsubdirector UCIEX

"En general, el asilo se les otorga más a personas que son perseguidas políticas (...), en este caso, es difícil argumentar que Karen Rojo es perseguida política o algo parecido".

Álvaro Pául, Profesor Derecho Internacional UC