Secciones

En estado de gravedad se mantiene joven atacado en plazoleta

LESIONES. No ha podido abandonar su condición de riesgo vital.
E-mail Compartir

En estado de gravedad se mantiene el joven que fue víctima de un ataque con arma de fuego ocurrida la madrugada del jueves pasado en una plazoleta ubicada en la población Nueva Alemania.

El joven de 16 años que logró sobrevivir a la violenta acción junto a una víctima fatal de 15 años, sigue en extremos cuidados al interior del hospital Carlos Cisternas, donde se mantiene en riesgo vital. Su estabilización ha sido compleja para el equipo médico debido a la gravedad de las lesiones sufridas.

En tanto la Policía de Investigaciones continúa la búsqueda de los autores de estas agresiones contra los menores de edad. Con dos aristas-cuentas pendientes y robo-, los detectives trabajan en detectar y poder identificar a quienes hayan participado en la violenta acción en la plazoleta.

Las brigadas de Homicidios y de Investigación Criminal de la PDI han puesto sus diligencias en la búsqueda de quienes puedan identificar a algún participante del hecho que mantiene al joven de 16 años en extrema gravedad en el hospital Carlos Cisternas.

Al cierre de esta edición el estado de salud del joven se mantenía en riesgo vital, así también los esfuerzos del equipo médico que lo mantiene bajos estrictos cuidados en el centro asistencial.

La PDI trabaja en este caso con peritos del Laboratorio de Criminalística de la institución en el análisis de las pericias efectuadas y guiadas por el Ministerio Público.

ONG de búsqueda recuperó siete vehículos robados en la ciudad

LABOR. Presidente del organismo calificó la situación local como "desbordada totalmente". "Logramos además cinco detenciones ciudadanas", agregó.
E-mail Compartir

De visita en Calama, el presidente de nacional de la ONG Grupo de Búsqueda de Vehículos, Hugo Bustos, analizó la Laborde la organización con sede en la ciudad, y destacó el trabajo brindado a la comunidad.

En su análisis Bustos comentó que la situación local con respecto al robo de vehículos "Calama está desbordada pero totalmente. Hay material audiovisual que hemos recibido y que registran además otros ilícitos asociados. Pero nuestra misión es la búsqueda de vehículos robados".

Evaluó positivamente la visita y las rondas efectuadas en seis días, "donde logramos recuperar siete vehículos. Y además la detención de cinco personas en este trabajo", agregó Hugo Bustos.

El dirigente nacional de la ONG explicó que durante su visita a la ciudad "logramos captar bastante información y material que sirve al Ministerio Público para la investigaciones. Incluso tenemos registros de otros ilícitos como microtráfico en las inmediaciones de un cuartel policial", aseguró.

El material captado por esta ONG Búsqueda de Vehículos "está siendo entregada e informada a través de las plataformas que tiene la red y que denuncian estos robos de vehículos, y que hemos encontrado incluso en el trabajo desplegado en Bolivia. En ese país se concentra la entrega de los vehículos y camionetas robadas en Calama. Pero aún así cuesta porque hay demasiado donde investigar. Se requiere más apoyo", dijo Bustos.

Críticas

Tras su paso por Calama el dirigente criticó la labor policial. "La labor preventiva ya no existe, es muy poca. Las patrullas policiales hoy en día sólo toman denuncias. Ya no hay una verdadera labor policial", dijo Hugo Bustos.

ONG Búsqueda de Vehículos es una organización sin fines de lucro "y que partió con su sede y base nacional en Viña del Mar. Luego en Antofagasta y hace seis meses contamos con una en Calama", explicó Bustos.

En las plataformas de la organización han sido denunciados también las balaceras, y delitos captados en diversos puntos de la ciudad. Información compartida también en red con el resto del país para dar con vehículos robados.

Podrían expropiar inmuebles de venta de drogas y conflictivos

CIUDAD. Medida es analizada por el Consejo de Seguridad Pública para combatir focos de microtráfico y constante actividad delictual.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El Consejo de Seguridad Pública Regional analiza la posibilidad de efectuar expropiaciones a inmuebles en desuso y que estén siendo utilizadas para la venta de drogas, y que sean también focos de constantes actividades delictivas que están afectando a diversos puntos de Calama y principalmente en centro de la ciudad.

La medida está siendo estudiada por las autoridades, "en conjunto y como una estrategia que apunta a aquellos inmuebles que no están siendo habitados, que presenten problemas por microtráfico puedan ser expropiadas como una herramienta de erradicación de esos focos", explicó el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros.

Si bien la Municipalidad de Calama cuenta con esa potestad, "se busca precisar una posibilidad de acción, insisto en estudio por parte del Consejo Regional de Seguridad Pública, y que permita por ejemplo establecer en estos proyectos con la Dirección Municipal de Obras y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la recuperación de espacios públicos", dijo Ballesteros.

"No sólo se trata de erradicar espacios, se trata además de devolverlos al uso público, y eso es parte de lo que esperamos trabajar de forma conjunta con el municipio, con el Ministerio Público, las policías, la Delegación Presidencial y como parte de la focalización de los delitos que se ha priorizado en este sentido", agregó el delegado.

Calles como Santa María con el pasaje Guillermo López, Vargas, Ramírez y Aníbal Pinto, son parte de los focos más conflictivos en el centro de Calama. "Y parte del trabajo que vamos a presentar en agosto cuenta con la focalización de los puntos de mayor conflicto. Esta estrategia estudiada de posibles expropiaciones debe ser bien explícita y en casos en los que se presenten problemas asociados a delitos y la sana convivencia", dijo la autoridad provincial acerca de la estrategia analizada en el Consejo Regional de Seguridad.

Avances en plan de acción

Sobre los avances que presenta el Consejo Regional contra el Crimen Organizado, Ballesteros informó que "estamos ya en la etapa final del trabajo de análisis y coordinados por la subsecretaría de Prevención del Delito en paralelo para entregar este análisis y comenzar a trabajar en plan de acción con recursos que se entregarán a los distintos servicios que de forma intersectorial se unen a este" .